miércoles. 07.05.2025
El Patronato de Turismo mantuvo un encuentro con la OET de Moscú para consolidar el mercado ruso, firmó un convenio con el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y presentó la próxima apertura de las estaciones náuticas Lanzarote Norte y Lanzarote Sur

Fitur echa el cierre con numerosas dudas todavía por resolver

El pabellón de Canarias volvió a recibir el premio al mejor de las comunidades autónomas, un premio que se gana año tras año y que para muchos empieza a resultar un tanto sospechoso. El alcalde de Puerto del Rosario dice que es evidente el progresivo “deterioro” de Lanzarote, a su juicio responsabilidad de la constante inestabilidad política, en un lugar en el que considera que “las mociones de censura están a la orden del día”

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) terminó este viernes en Madrid, al menos para los profesionales. Por delante quedan dos jornadas de auténtica locura en las que los pobres y sufridos trabajadores que están detrás de los mostradores se las verán y se las desearán para contener a las hordas que llegan hasta ellos sedientas de encontrar cualquier cosa; lo mismo les da un sombrero de paja que una pegatina con una cabra como las que oferta Fuerteventura. Había que darse una vuelta por el resto de pabellones para saber que la feria no estaba muerta. Sólo en Canarias, donde apenas se dejaron ver algún empresario despistado y algún que otro político a lo largo del día en uno de los viernes más fríos que se recuerdan, y no precisamente por la temperatura de la calle. A pesar de todo, en el Patronato de Turismo de Lanzarote, una vez más con su máxima responsable, María José Docal, al frente, se arrancaron varios compromisos y se recogieron los frutos del trabajo realizado en las jornadas anteriores. Docal aseguró a este diario que se marcha a la Isla “muy satisfecha y muy contenta”, puesto que es evidente que “se ha desarrollado una labor que nos va a permitir mejorar la situación del turismo”.

A primera hora Docal y el director del Patronato, Héctor Fernández, se entrevistaron con el director de la OET de Moscú, con quien estuvieron hablando sobre la consolidación de un proyecto que ya se ha puesto en marcha, la llegada a la Isla en vuelo directo de turistas rusos. Este terreno está bien abonado y no parece que se vaya a producir ningún problema para que los turistas sigan viniendo desde tierras tan remotas.

De igual modo, el Patronato aprovechó su presencia en Madrid para firmar un convenio con el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez Simón, y, en el acto más destacado del día, para presentar la nueva apertura de la estación náutica Lanzarote Norte y Lanzarote Sur, proyecto este último con el que se quiere dar un impulso definitivo a todo lo que tiene que ver con la práctica de los deportes del mar en la Isla y con otras actividades que se pueden generar a su alrededor. De hecho, este viernes la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias se adscribió al convenio que en los últimos años han firmado diferentes comunidades autónomas con Turespaña, en la búsqueda del fomento de las estaciones naúticas. El Archipiélago tiene previsto incorporar próximamente a los municipios de Yaiza y Tías como Mancomunidad del Sur y a Teguise, en su zona turística de Costa Teguise. La iniciativa supone, como se explicó durante la presentación, “el apoyo promocional de Turespaña respecto a las estaciones creadas y un sello de calidad para los integrantes canarios, que entrarán en la AEEN”.

En una intensa jornada trabajo la presidenta y el director del Patronato tuvieron tiempo también para mantener un encuentro con el subdirector general de Travelplan, Luis Mata, con el gerente de la Sociedad Regional de Turismo del Principado de Asturias y con el director de Ventas de España y Portugal de Air Berlin, Pablo Caspers.

Precisamente sobre Portugal, según confirmaron fuentes del Patronato a este diario, va a haber buenas noticias en breve, con la recuperación de un mercado potencialmente muy atractivo al que no se le había prestado demasiada atención en los últimos años.

Un premio un tanto sospechoso

Como viene siendo tradición, incluso en los años en los que no lo merecía (que han sido unos pocos), el pabellón de Canarias recibió este viernes un premio por ser, junto al de Madrid y al de Cataluña, el mejor de todas las comunidades autónomas. El galardón fue entregado por la directora de Fitur, Ana Larrañaga, y por el presidente de honor del comité organizador y presidente del jurado que otorga los premios.

Mucha gente, sobre todo profesionales que conocen Fitur, empiezan a sospechar que puede haber gato encerrado detrás de estos premios. Y no es que el pabellón de Canarias no fuera bonito, no, pero tampoco se puede decir que es el mejor, dejando fuera, por ejemplo, la original apuesta de Navarra o el no menos original y colorido pabellón de Castilla León. El pabellón canario era este año, sobre todo, funcional, está diseñado para el trabajo cómodo de los profesionales. Está claro que en la organización siempre miran con buenos ojos a las Islas.

Rostros conocidos por Fitur

Si de claridad en las manifestaciones se trata, nos tendríamos que quedar con las palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales. No tuvo reparo a la hora de reconocer que está muy desilusionado con la marcha de Lanzarote, una tierra que quiere y admira, que ha sido a su juicio “un ejemplo y un referente para Fuerteventura”, pero que está sufriendo un “evidente deterioro” que ha podido comprobar con tristeza en sus últimas visitas a la Isla. Morales lo tiene claro, la culpa la tienen los políticos lanzaroteños, incapaces de ponerse de acuerdo ni siquiera para sacar a su tierra del bache en el que se ha metido. “Las mociones de censura están a la orden del día en Lanzarote, y así no se puede trabajar”, resaltó rotundo.

Fitur echa el cierre con numerosas dudas todavía por resolver
Comentarios