martes. 06.05.2025

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó este viernes, con la oposición de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M), y las abstenciones del Partido Popular (PP), Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), la aprobación inicial del Catálogo Municipal de Bienes Inmuebles Protegidos.

La actualización del catálogo no cuenta por el momento con el preceptivo informe de la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo, pues según la concejal de Urbanismo, Nuria Cabrera, "éste no es vinculante".

El documento, que intenta actualizar el listado de bienes inmuebles protegidos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Arrecife (PGOUA), contempla medidas de protección para un total de 69 inmuebles, eliminando así casi 120 del anterior listado, que concedía medidas de protección a un total de 185 edificios catalogados con valor histórico.

Con la aprobación, automáticamente, quedan suspendidas las licencias de demolición que recaían sobre los inmuebles sin proteger y entrarán en vigor las nuevas, una vez que se publique el nuevo decreto. Según alegó la concejal de Urbanismo, Nuria Cabrera, las prisas por la aprobación se debían a la necesidad de cumplir con los plazos. "Teníamos 3 años para la suspensión de las licencias de demolición, y no podíamos demorarnos más", dijo. "Si se han retirado unos 120 inmuebles del nuevo catálogo es porque en los últimos tiempos esos edificios han perdido los elementos históricos y patrimoniales que les hacían susceptibles de esa protección", añadió.

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, criticó la falta de iniciativa por parte del Cabildo insular de Lanzarote, "que bien podía haberse encargado de haber anulado esas licencias de demolición".

Según indicó Déniz, "tras la aprobación inicial el documento se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y entonces habrá un período de exposición pública para alegaciones de unos 45 días.

"Por supuesto que durante ese período de alegaciones incluiremos el informe preceptivo de Patrimonio Histórico, tan pronto como nos llegue", aseguó la edil de Urbanismo.

"Favoritismos"

La oposición, por su parte, criticó precisamente esa "prisa" del equipo de gobierno a la hora de aprobar inicialmente el documento, a pesar de carecer aún del informe de Patrimonio.

"Hemos solicitado que nos remitan ese listado con los inmuebles que desaparecen de un plumazo del catálogo, pues tampoco nos dejaron tiempo para estudiarla, porque hay manzanas enteras en Arrecife que llevaban años pendientes de esa descatalogación para que se pudieran aumentar la altura de muchos de esos inmuebles", precisó el portavoz de AC, Andrés Barreto. "¿Quiénes son los propietarios de esos inmuebles afectados?", preguntó, anunciando que Alternativa presentaría alegaciones por lo que considera una pura "irregularidad". "El 90 por ciento de los concejales del grupo de gobierno no tienen ni idea del contenido del documento", afirmó.

"Queremos saber si con la actualización del catálogo se está tratando de beneficiar a ciertas personas", explicó el portavoz del PNL, Pedro De Armas. "En cualquier caso, esta aprobación sin el informe de Patrimonio viola el apartado c del capítulo 8 de la Ley de Patrimonio de Canarias, que exige un informe preceptivo y no uno de Secretaría", agregó.

De Armas dejó patente la "desinformación" que rodea a esta aprobación explicando que ya en el anterior catálogo aparecían dos casas que en realidad se habían destruido tres años antes de que fuera publicado ese último catálogo.

"No nos parece lógica la aprobación sin el pertinente informe de Patrimonio", insistió el concejal popular Eugenio Hernández.

Junto a la aprobación inicial del Catálogo, el Pleno dio el visto bueno también a la Ordenanza de Condiciones Estéticas, unos parámetros legales que deberán reunir las inmediaciones de cada uno de los 85 inmuebeles protegidos y contemplados en el listado. "De esta forma se podrá intervenir por fin en distintos áreas del centro de Arrecife, como la calle Jacinto Borges, la Plazuela o el propio Charco San Ginés", expuso Nuria Cabrera.

Por otra parte, el asunto de los bienes inmuebles protegidos quedó cerrado después de que el Pleno aprobara una moción en la que el Partido Popular pidió que se estableiera un Plan de Excelencia y Rehabilitación para los edificios del catálogo municipal de bienes protegidos.

Según argumentaron los populares, el Plan General de Arrecife no asume ningún compromiso de colaboración para gestionar la conservación de los inmuebles.

Así, estas casas protegidas, recogidas y enumeradas en catálogo, han visto como pasa el tiempo por sus muros y fachadas sin recibir ningún tipo de ayuda para su restauración y mantenimiento, habida cuenta de que sus propietarios no pueden hacerse cargo unilateralmente del elevado costo que suponen estas reparaciones.

El equipo de gobierno aprueba el Catálogo Municipal de Bienes Inmuebles Protegidos de...
Comentarios