- Javier Betancort anuncia que el Ayuntamiento sacará a concurso público el servicio de recaudación de impuestos, después de que el secretario declarara ilegal la renovación del contrato con Grecasa en 2004
- El Ayuntamiento confirma que ha procedido a dos embargos por valor de 400.000 euros, y asegura que en la actualidad ocho de cada diez vecinos cumplen con los tributos
El Plan de Saneamiento Económico y Financiero puesto en marcha por el Ayuntamiento de San Bartolomé desde el pasado 21 de mayo de 2004 ha permitido que en un año y medio el nivel de endeudamiento financiero haya descendido en un 12 por ciento, y que los porcentajes de ahorro neto y de remanente de tesorería hayan aumentado un 40 y un
68 por ciento, respectivamente. Sin embargo, no impedirá que el Ayuntamiento pida un nuevo crédito de 2 millones de euros en cuanto se aprueben los nuevos presupuetos. El alcalde, Miguel Martín, ratifica que el municipio contará con un campo de golf en las inmediaciones de la zona de aterrizaje del aeropuerto.
Así lo puso de manifiesto este lunes por la mañana el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Javier Betancort quien, junto al alcalde, Miguel Martín, calificaron de "muy exitoso" el ritmo que, a estas alturas, ha supuesto dicho plan para el segundo ayuntamiento con menos presupuesto de la Isla.
El Ayuntamiento pedirá, sin embargo, en cuanto apruebe los presupuestos de este año, un nuevo crédito de dos millones de euros para acometer nuevas inversiones municipales.
Entre los objetivos que se persiguen con el nuevo presupuesto, que por cierto será elevado a la COmisión Informativa de Economía y Hacienda mañana martes a las 13:00 horas, destacan la ampliación del cementerio, un ambicioso plan de asfaltado y alumbrado y la construcción de un campo de césped artificial en Playa Honda.
Para el presupuesto de 2006, que será aprobado antes de agosto y que al igual que en 2005 -el primer ayuntamiento que lo hacía- será superavitario, elevándose a unos 680.000 euros, "hemos eliminado la previsión de ingresos que la sentencia relacionada con el Régimen Económico y Fiscal (REF) de 2001 supondría para el Ayuntamiento", unos 400.000 euros.
Campo de golf en un municipio no turístico
El primer edil anunció que la transformación en suelo urbano de la Zona Industrial de Playa Honda permitiría en breve más riqueza para un municipio cuyo ayuntamiento es, al parecer, el quinto menos endeudado de los lanzaroteños.
Cuestionado sobre la posibilidad de que el municipio cuante con un campo de golf, que podría incluirse en el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (PTEOT), Martín confirmó que el Ayuntamiento mantiene en la actualidad conversaciones con los responsables de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para que dicha posibilidad se haga realidad en la zona comprendida entre la Zona Industrial de Playa Honda y Güime.
El alcalde, que recordó que ya se han habilitado casas rurales, rutas y espacios como la Casa Cerdeña y la Casa Mayor Guerra, preció sobre el espacio en el que se pretende ubicar el campo de golf que "es una zona muerta, cercana a la parte en la que aterrizan los aviones, y que contaría con un restaurante y una zona de servicios ubicada en la parte de Playa Honda".
Plan de Saneamiento
Según explicaron, la situación de alarma que atravesaban las arcas municipales tras el informe emitido el 27 de abril de 2004 por el secretario, cuando el ahorro neto fue negativo, hizo necesario adoptar el Plan de Saneamiento cuya duración establece el régimen regulador de Haciendas Locales en tres años.
No ha hecho falta sino un año y medio para lograr el principal objetivo del plan, que el ahorro neto -es decir, la diferencia entre ingresos y la suma de gastos y el pago de préstamos- llegara a cero. "En menos de dos años se ha multiplicado el ahorro por tres, en más de un millón de euros", explicó Betancort. En concreto, en 1.167.628,19 euros.
Así, se ha pasado de tener un déficit en 2003 de 3.189.052,44 euros, a un superávit en 2004 de 68.824,48 euros, cifra que en 2005 alcanza ya los 571.261,31 euros.
Por otro lado, la deuda vida financiera de 2003 suponía un 105,46 por ciento de los recursos ordinarios; en 2004 un 95,22 por ciento; y en 2005 un 93,40 por ciento.
El responsable de las arcas municipales destacó dos aspectos: que se produce una continua reducción de los porcentajes de endeudamiento, y que el Ayuntamiento necesita permanentemente recurrir a dicho endeudamiento, por dos razones a juicio de Javier Betancort: la insuficiencia de recursos respecto a las necesidades del Ayuntamiento y, por otro lado, la escasez de aportaciones de otras administraciones públicas a las infraestructuras municipales.
Las cuentas se hacen con superávit, según Betancort, para que el remanente de tesorería sea negativo. Este es el peor aspecto, un apartado que a finales de 2005 daba un saldo negativo de 679.945,32 euros. "Debe tenerse en cuenta que la Tesorería partía con 2.050.405,84 euros de remanete negativo en 2003, y con 1.604.466,88 en 2004", precisó Betancort.
Ahorro y tributaciones
Entre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento desde la llegada de Betancort, a mediados de 2004, el edil destacó el incremento en la recaudación. "Antes pagaban seis de diez vecinos, ahora ocho de cada diez. Hemos conseguido, gracias a una gran labor inspectora, que aflore el 80 por ciento de la economía sumergida que se daba en el municipio y se han producido incluso dos embargos por valor de 400.000 euros". Además, se ha logrado un acuerdo con la empresa pública regional Grecasa (Recaudación de Recursos Camerales S. A.), para emplear la vía ejecutiva, con lo que serán posibles embargos de cuentas y bienes.
La modificación de ordenanzas fiscales, como la equiparación de las tasas de licencias y el impuesto de construcción e instalación de obras a los baremos del Colegio de Arquitectos, ha permitido un incremento del 30 por ciento en la recaudación.
A finales de 2004 se consiguió también actualizar la Carta Municipal, donde se incluyen los recursos que el Ayuntamiento recibe a través del REF. Dicha actualización ha permitido ingresar 1,8 millones de euros anuales, por los 900.000 euros anteriores.
En definitiva, los recursos ordinarios incrementaron de 2003 a 2005 en más de un 40 por ciento. "Hemos hecho una apuesta fuerte por recaudar más pero sin subir los impuestos ni la presión fiscal", dijo.
La recaudación saldrá a concurso
En cuanto a la empresa que ha venido recaudando los impuestos en San Bartolomé desde 1999, después de que el secretario reconociera el pasado mes de abril en un informe que el contrato actual entre la Corporación y Grecasa es “nulo” pues “no se ajusta al ordenamiento jurídico vigente”, Javier Betancort anunció este lunes que el Ayuntamiento sacaría pronto a concurso público dichos servicios.
"Esperábamos el pronunciamiento del Consejo Económico y Social -CES- pero, después del período para las alegaciones de la propia empresa Grecasa, el equipo de gobierno ha decidido que o bien el Ayuntamiento recaudará directamente lso impuestos, o bien sacará este servicio a concurso público, opción ésta que parece más lógica".
El expediente en que se basa el acuerdo entre el Ayuntamiento y Grecasa, que data de marzo de 1999, carece de documentación esencial, que es “preceptiva” según las leyes de contratación de las administraciones pública, por lo que el informe jurídico establece que el Ayuntamiento de San Bartolomé debía haber sacado a licitación el contrato para la recaudación de estos tributos desde el momento en que expiró dicho contrato, es decir, julio de 2004, en lugar de renovarlo.