Fotos: Dory Hernández
El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) llevará con toda probabilidad este jueves a la Mesa de Seguimiento del Pacto de Gobernabilidad con el PSOE las “anomalías” denunciadas por la formación insularista con el objeto de “corregirlas”.
Así lo decidió la formación insularista en la noche de ayer, tras un segundo Consejo Político que duró varias horas y donde se trataron dos puntos del orden del día: la continuidad del pacto con el PSOE y las conversaciones que se mantienen actualmente con Coalición Canaria (CC) de cara a confluir juntos a las elecciones generales de marzo.
Según explicó el presidente del PIL, Antonio Hernández, a este medio ya finalizada la reunión, se analizaron las “anomalías” denunciadas semanas atrás en las distintas corporaciones para trasladarlas a los socialistas en la Mesa del Pacto. Según dijo con anterioridad a la cita, en la pasada Mesa del Pacto “les he pedido limitaciones en las áreas y sobre todo acción, me gustaría que las distintas corporaciones trabajaran más y que hiciéramos más por los ciudadanos y por la isla de Lanzarote”. Cuestionado por la posición del resto de miembros del Consejo, aseguró que obtuvo el respaldo y en concreto por la posición del resto de concejales del PIL afirmó que “hemos hablado de una situación que está produciéndose en todas las corporaciones, siempre hablo de Arrecife porque hablo más de mis problemas pero hoy se ha puesto sobre la mesa que esas anomalías también existen en esas corporaciones”.
En relación a las conversaciones que mantienen con Coalición Canaria (CC), de cara a las elecciones generales, aseveró que “queremos confluir conjuntamente con Coalición Canaria y yo espero que sigamos hablando y que en los próximos días sea una realidad” y luego añadió que “tenemos un acuerdo alcanzado con respecto a las elecciones generales y, por lo tanto, queremos confluir juntos con ellos”.
El vicepresidente del Cabildo, Fabián Martín, sostuvo que “a día de hoy son unas conversaciones que siguen vivas, que pueden dar un resultado u otro y que no están para nada cerradas. En estos días volveremos a sentarnos en la mesa con Coalición Canaria y otras fuerzas nacionalistas”. Cuestionado por los nombres que se barajan de cara a las generales, Antonio Hernández dijo que “ya se dirá el día que se firme ese documento junto con Coalición Canaria” y Fabián Martín que “es demasiado pronto para dar nombres al Congreso y al Senado”.
“No peligra el pacto”
Cuestionado por si peligraba el pacto con sus socios de gobierno aseveró que “en absoluto; no se ha dicho nunca nada de peligrar, lo que se ha dicho es que yo quiero un cambio de actitud por parte de los socios de gobierno”.
Hernández añadió además que ha sido duro “porque yo entiendo que a veces hay que ser duro y lo que está claro es que si a mí, una gran parte de los ciudadanos de la población de Lanzarote ha confiado en mí, tengo que velar por el bien de ellos y por el bien de Lanzarote y, lógicamente, para estar en una institución donde yo he denunciado que existe una parálisis lo único que quiero es que haya una acción y que haya trabajo”.
Según dijo, “espero y confío en que el PSC tome buena nota de ello y que así podamos sacar todo esto adelante” y luego añadió que “nos hemos sentado ya en la Mesa del Pacto, hemos tenido un contacto y están dispuestos a hablar, a dialogar y cambiar las actitudes que ha habido hasta el momento”.
Por su parte, Fabián Martín determinó que el pacto no se rompe y que “se van a seguir profundizando en esas relaciones y a intentar seguir manteniendo la gobernabilidad como hasta ahora hemos garantizado”.
Superar las discrepancias
Preguntado por los problemas denunciados en las distintas corporaciones, Martín afirmó que “siempre decimos, es ya una frase un tanto manida, que los pactos los firman los partidos pero los sostienen las personas” y luego añadió que “lo que tenemos que intentar aquellas personas que damos estabilidad, gobernabilidad a las instituciones es superar esas discrepancias y tener como meta final la tranquilidad institucional”.
Fabián dijo además que “las discrepancias, a pesar de que es verdad que algunos compañeros han hecho más públicas sus discrepancias, se han dado en todas las instituciones pero estamos resueltos, predispuestos a resolverlas”.
“No hay divisiones dentro del PIL”
Con anterioridad al Consejo Político, preguntado por posibles divisiones internas, Hernández lo negó tajante.