lunes. 18.08.2025

BALANCE_GESTION_RESIDUOS_23Julio2012_.pdf

- Pedro San Ginés anuncia que en los próximos concursos públicos “primarán la incorporación de la última tecnología y avances en materia de gestión y tratamiento de residuos con el fin de aumentar la recuperación y reducir al máximo el uso de los vasos de vertido”

- Cero vertido en la isla de La Graciosa, el incremento y mejora de la recogida selectiva y el primer proyecto de recuperación de espacios degradados en Lanzarote con residuos de construcción y demolición, son sólo algunos de los logros conseguidos por la Corporación en este último año

El Complejo Ambiental de Zonzamas (CAZ) cuenta desde este pasado 16 de julio con la Autorización Ambiental Integrada (AAI), otorgada por un periodo de ocho años por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Según señala el Gobierno insular en nota de prensa, la AAI establece los valores límites y las condiciones técnicas de funcionamiento que deberán cumplirse en las instalaciones como garantía y protección de la salud de la población y el medio ambiente.

Con la obtención de la Autorización, el Cabildo de Lanzarote cierra una etapa muy importante de gestión, optimización y mejora de las infraestructuras e instalaciones del Complejo, poniéndolas a pleno funcionamiento durante estos últimos años, tal y como fue su prioridad y compromiso, para iniciar un nuevo ciclo y dimensión que abarcará al menos las próximas dos décadas. Así lo anunció el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien -acompañado por el vicepresidente primero de la Corporación, Joaquín Caraballo, el Consejero de Residuos, Sergio Machín, y el que fue recientemente director insular del Área, José Juan Lorenzo- realizó este lunes un balance de gestión e informó de las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en la gestión de los residuos de Lanzarote.

“Como objetivo y una de las prioridades máximas de esta Corporación, después de solventar algunos de los principales problemas del Complejo, poner a punto la maquinaria y mejora de las instalaciones y gestión en general del vertedero, cerramos una etapa muy importante para comenzar un nuevo ciclo que situará a Lanzarote a la vanguardia en la gestión de los residuos en Europa”, ha explicado San Ginés.

Este ciclo se cierra con la Autorización Ambiental Integrada que, entre otras garantías, permitirá poner en funcionamiento el primer crematorio de animales de canarias, la nave de residuos peligrosos y la construcción de las instalaciones de la nave de residuos sanitarios. Para ello, la empresa Cathisa Medio Ambiente, S.L, adjudicataria de la gestión y explotación de estos servicios, tendrá un plazo estimado de tres meses para empezar a operar, tras los trámites que podrá iniciar ahora con el Gobierno de Canarias al disponer el Complejo de la AAI.

Además de esto, el Cabildo estará en disposición de licitar la gestión del servicio de tratamiento de residuos en la planta de clasificación y biometanización y la contratación de la gestión del servicio de eliminación de residuos mediante su depósito en el vertedero de residuos no peligros del Complejo, que incluye -este último- la ejecución del proyecto de nuevas celdas de vertido.

Pedro San Ginés subrayó que con este importante paso en la adjudicación del servicio de tratamiento de residuos en la planta de clasificación y biometanización, que se prevé sacar a concurso en el mes de septiembre, se pretende “reducir al máximo el uso del vertedero, penalizando el depósito de residuos en los vasos de vertido y primar la recuperación, con la incorporación de las últimas tecnologías y avances en esta materia de las empresas más eficientes y avanzadas de Europa, gracias al nuevo marco y exigente normativa técnica, elaborada por el Cabildo, para los próximos 15 ó 20 años".

En este sentido, el Cabildo espera que a este concurso público liciten las principales compañías nacionales e internacionales, ya que “se ha realizado un exhaustivo proceso en la elaboración de los pliegos de condiciones que exigirán a los licitadores propuestas de servicio que aspiren al denominado 'vertido cero', tal y como recoge también el Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Lanzarote (PTEOR)”. Por tanto, aclaró el presidente que “hasta la resolución de este servicio, no será conveniente la licitación de la gestión del vertedero con el correspondiente proyecto de ejecución de nuevas celdas”.

Biogás

El Cabildo de Lanzarote ha puesto finalmente en funcionamiento la generación de energía eléctrica a partir de residuos urbanos, al poner en marcha uno de los dos motores de 1MW, adquiridos en 2003 por un importe superior al 1.200.000 euros. Funcionan ahora mismo entre 6 y 8 horas diarias.

El biogás, obtenido a partir del vertedero y producido en la planta de biometanización, podrá producir al año energía eléctrica procedente de esta fuente de energía limpia por valor de 400.000 euros, el doble de lo que consume la propia planta. Por tanto, según el presidente del Cabildo de Lanzarote, “tendrá no sólo capacidad para autoabastecer al Complejo, ahorrando al Cabildo los 200.000 euros que se generan de factura de electricidad al año, sino también de producir otros 200.000 euros más, si este excedente finalmente se vierte en la red”.

Zonzamas se convierte así en el primer complejo ambiental de Canarias que genera y se autoalimenta de energías limpias procedentes de la biometanización de Residuos Urbanos.

Cero vertido en La Graciosa

De los numerosos avances e hitos logrados en estos últimos años por la Corporación que preside San Ginés, se destacó el convenio rubricado con el Ayuntamiento de Teguise, mediante el cual desde el pasado 14 de noviembre de 2011, no se entierra ningún residuo en La Graciosa. Todos los residuos generados en la isla son enviados a la Planta de Transferencia de La Graciosa, tratados y trasladados posteriormente al Complejo Ambiental de Zonzamas, “dando respuesta nuevamente a una demanda histórica muy importante para la gestión de los residuos”. Desde que se puso en funcionamiento dicha planta se han tratado en la misma y enviado a Zonzamas, hasta el 31 de junio de 2012, más de 187.000 kilogramos de residuos sólidos urbanos.

Selectiva

Por otro lado, el presidente del Cabildo también informó de los concursos ya en trámite para la gestión del servicio público de recogida selectiva de residuos de envases y papel-cartón, al que han concurrido cinco empresas; y el relativo a la contratación de la gestión de los cuatro puntos limpios de Lanzarote, con tres licitadores, con los que se espera mejorar los datos y optimizar el servicio de recogida y gestión de selectiva en la isla.

No obstante, hasta la fecha, gracias al aumento de la contenerización, la mejora y optimización de las rutas de recogida y a las campañas de concienciación puestas en marcha, se ha conseguido incrementar, en 2011 con respecto a 2010, en un 25,5% la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo), en un 11,29% la de cartón y papel y un 12,26% la de vidrio, según los datos facilitados por Ecoembalajes y Ecovidrio. Igualmente, durante el primer trimestre del año, la recogida de envases ligeros ha aumentado en un 43%, la de cartón y papel en un 17%, y la de vidrio en un 3,5%.

El presidente volvió a felicitar a los ciudadanos por el compromiso, responsabilidad y conciencia que cada vez más están adquiriendo con el medio ambiente, insistiendo en que “el 100% de lo recogido selectivamente es tratado y gestionado adecuadamente en el Complejo" y añadió que "para avanzar en esta nueva era en la que nos adentramos ahora, el Cabildo seguirá haciendo todos los esfuerzos necesarios pero será imprescindible contar también con la colaboración de la población".

De igual forma, Pedro San Ginés trasladó su reconocimiento “a la labor desarrollada por los técnicos del área de Residuos, gerencia y personal del Complejo, y especialmente a José Juan Lorenzo que lideró este importante proceso y cumplió la misión que le fue encomendada como director insular de Residuos, cerrando este ciclo en esta materia, e iniciando uno nuevo al frente de las actuales competencias que le han sido de nuevo encomendadas”. El presidente también reconoció el trabajo llevado a cabo por la anterior consejera del área, Carmen Steinert, y el desarrollado por el actual consejero de Residuos, Sergio Machín, quien continuará al frente de esta nueva etapa de gestión de los residuos en Lanzarote.

El Cabildo cierra una etapa para iniciar un nuevo ciclo que asegura situará a Lanzarote...
Comentarios