El alcalde de Tías, José Francisco Hernández, ha insistido este viernes en que la única pretensión de la gestión indirecta en Inalsa es salvar los embargos preventivos que el juez de la actual administración concursal en la empresa pública de aguas de Lanzarote dictaminó en su día para los miembros de los dos últimos consejos de administración del ente público. En declaraciones al programa 'A buena hora', el regidor ha dicho que tiene claro que la gestión indirecta en Inalsa de CC y PSOE solo persigue “salvar el embargo preventivo” sobre los bienes de los anteriores políticos que se sentaban en los consejos de administración de Inalsa. "Creo que una cosa está bastante clara y ya lo dije en Crónicas Radio: lo que realmente se buscaba con aquella decisión era, de alguna manera, salvar a aquellas personas que estuvieron al frente de los diferentes consejos de administración de la empresa pública respecto a la decisión tomada en su día por el juez de la concursal, de que fueran embargados sus bienes, toda vez que la gestión fue la que todos conocemos", ha manifestado.
El alcalde ha recordado que no asistió a la Asamblea en la que el Consorcio insular del Agua aprobó la decisión de implantar la gestión indirecta en Inalsa por motivos "personales y familiares". En cualquier caso, ha destacado que si hubiera estado presente en aquel encuentro, su voto habría sido negativo, en contra de la postura expresada por los cinco alcaldes que sí asistieron.
Cuestionado sobre las declaraciones del presidente del Cabildo y del Consorcio Insular de Aguas en Lanzarote, Pedro San Ginés, quien este jueves ha expresado que apuesta personalmente por el procedimiento negociado, dentro de las tres opciones que ahora mismo baraja la Primera Corporación, insular, el Ayuntamiento de Tías no sabe aún cuál será su postura definitiva en torno al nuevo panorama que se abre ante Inalsa. "Nosotros aún no nos hemos sentado a estudiar la propuesta que ha hecho el presidente del Cabildo de Lanzarote", sostiene el alcalde de Tías, para el que "sí es cierto que hay que tomar alguna decisión con la actual situación que tiene la empresa pública", pero que ha dejado también bastante claro que "para mí no ha sido ninguna sorpresa que el concurso haya quedado desierto. Con deudas que tiene Inalsa, entendía que era bastante complicado que alguna empresa aceptara", ha concluido.