La consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, continuó este viernes en Lanzarote su ronda de visitas por el Archipiélago para exponer a representantes políticos y técnicos de Cabildo y ayuntamientos, así como a miembros de organizaciones empresariales, entidades, asociaciones y colectivos sociales el anteproyecto de la Ley del Suelo de Canarias.
La consejera, tal y como describe el Cabildo de Lanzarote en nota de prensa traslada a esta redacción, explicó que las reuniones mantenidas hoy en el Cabildo han tenido como objetivo “dar a conocer el texto y recabar por parte de las instituciones y colectivos aportaciones que ahora habrá que debatir e intentar incorporar para mejorar algunos aspectos del proyecto”.
Nieves Lady Barreto reconoció que “el texto es mejorable y por eso queremos enriquecerlo con las aportaciones que nos realicen, con el fin de que cuando entre en el Parlamento para su debate e introducción de enmiendas, sea un texto muy vivo, ya debatido y asumido por los colectivos con los que estamos trabajando”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, agradeció a la consejera su visita a la isla “para explicar a instituciones y agentes económicos y sociales cuáles son los objetivos que persigue esta Ley, y que en principio el grupo de gobierno de este Cabildo comparte porque lo que pretende es facilitar la tramitación y desarrollo de los planes de ordenación”.
En este sentido, San Ginés señaló que la nueva Ley del Suelo de Canarias “permitirá que el uso para los que están concebidos los suelos tengan lugar, no como sucede ahora, simplificando los trámites y situando la aprobación definitiva de estos instrumentos de ordenación, hoy situados en la Cotmac, en los ayuntamientos o en el Cabildo en su caso”.
Nieves Lady Barreto estuvo acompañada en su desplazamiento a Lanzarote por la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Pérez; el viceconsejero de Política Territorial, Jesús Romero; el director general de Ordenación del Territorio, Pedro Afonso; y la directora general de Protección de la Naturaleza, Sinesia Medina.