jueves. 01.05.2025

Este jueves 7 de febrero se presentaban los resultados del estudio encargado por el Cabildo de Lanzarote a la empresa Perfiles con objeto de conocer el comportamiento de la población de Lanzarote ante los medios de comunicación. 29.000 euros, adjudicados mediante un procedimiento negociado sin publicidad, fue el precio que pagamos todos los ciudadanos de Lanzarote, en un periodo en el que según la presidenta nos toca ajustar al máximo los gastos en beneficio de la correcta salud financiera de la institución.

Al menos, ese fue uno de las principios -junto a la transparencia en la gestión- esgrimidos por la presidenta para esta legislatura, principios que, según los nacionalistas, “la llevaron a decidir eliminar gastos y actos como el de los Autos Sacramentales en las Fiestas de Nuestra Señora de los Dolores, dejando a las fiestas y la patrona de todos los lanzaroteños sin una actividad cargada de solemnidad, magia, arte y simbolismo que se venía desarrollando durante muchos años atrás, porque su coste de unos 18.000 euros era excesivo y debíamos de prescindir de él”.

Pues bien, tal como indica CC, ahora resulta que nos permitimos emplear dinero público en este tipo de encargos que cuando menos han de ser catalogados como “muy cuestionables, especialmente si consideramos que falta una segunda y tercera parte, que como poco puede salirnos a 30.000 euros cada una”. En este sentido, manifiestan que las preguntas que cabe hacer a la presidenta son “si es consciente realmente de estos datos, o son sólo cosas del consejero Carlos Espino y si le parecen compatibles con su pretendida política de racionalización del gasto y transparencia en la gestión”.

Otro aspecto cuestionable para los nacionalistas, tendría que ver con la metodología empleada en el trabajo y sobre todo con la fotografía resultante. En este sentido, las preguntas de CC van en la línea de valorar los dos objetivos del mencionado trabajo: “¿Por qué el Centro de Datos del Cabildo directamente no realiza la parte de representación y comportamiento de los ciudadanos ante los medios de comunicación, dado el carácter eminentemente sociológico y de conocimiento que tiene este apartado del estudio? o ¿por qué no utilizar los índices de audiencia ya estandarizados y que periódicamente hacen un análisis de los mismos, en lo que a los medios de ámbito nacional se trata?”. “De esta forma evitaríamos gastos”, matizan.

Del mismo modo, señalan que la justificación para realizar esta consulta a los ciudadanos -según se desprende del pliego de condiciones técnicas a esta empresa- no es otro que conocer la tipología de los usuarios de estos medios y realizar un reparto más equitativo de la publicidad institucional. Dicho de otra manera, repartir el dinero de todos de la forma más justa posible y con un método de evaluación científicamente probado y no convenientemente dirigido que supuestamente pretenden evitar.

Por eso los nacionalistas consideran “más válido y útil comparar los medios locales entre sí, dejando a un lado los medios nacionales y autonómicos y así disponer de una imagen que nos permitiera un reparto más justo de la publicidad institucional a unos medios que, según nuestro criterio, cumplen con unos objetivos y funciones distintos a los de mayor ámbito. Se trata de informaciones sobre noticias de lo que acontece en la isla, cercanas al ciudadano, que permiten identificarnos con ellos de una forma clara y contribuyen a un mejor conocimiento de nuestra realidad social local. A nuestro modo de ver, ninguna de estas consideraciones han sido reflejadas de una forma justa en el método ni en los resultados, incluso han sido obviadas en muchos casos, por ejemplo las radios locales en horario de máxima audiencia”.

Por lo tanto, “por la poca sensibilidad que el estudio ha tenido con los medios de comunicación locales, por la gran controversia que ha originado entre ellos al haber sido casi barridos del mapa quedando diluidos entre las grandes cadenas, por lo percibido en la presentación en el sentido de que muy pocos creen estar ante una correcta y completa fotografía de la realidad insular en lo referido al comportamiento de los conejeros ante los medios de comunicación, y menos aún, para repartir la publicidad institucional en base a las conclusiones expuestas, desde CC en el Cabildo de Lanzarote, consideramos al estudio como un gasto inútil que sin haber alcanzado sus objetivos amenaza con triplicarse.

CC afirma que el estudio sobre los medios encargado por el Cabildo a la empresa...
Comentarios