Quince días antes de que se produzca el congreso insular de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote las cosas parece que pintan bien para el grupo que lidera el actual presidente, Jesús Machín. A tenor de lo que ha sucedido en las distintas asambleas celebradas hasta el momento, la mayor parte de los compromisarios elegidos forman parte del grupo fiel a las tesis defendidas por aquellos que ya ganaron el anterior congreso y que han dirigido el partido hasta la fecha, sacando notable ventaja a la otra facción, la que lidera la consejera Inés Rojas.
Este viernes por la noche se producía la elección de compromisarios en el Comité más importante, el de Arrecife. Según han informado fuentes de la formación a este diario, se enfrentaron dos planchas distintas y “potentes”, la liderada por el parlamentario regional David de la Hoz y la liderada por el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Mario Pérez. Esta asamblea se saldó con la configuración de una lista de 62 afiliados entre los que se encuentran el consejero del Cabildo, Luis Arráez, o los concejales del Ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes o María Teresa Lorenzo, entre otros.
Al finalizar la votación y tras ser conocida la lista definitiva que concurrirá al Congreso Insular en representación de Arrecife, el presidente del Comité Local, David De la Hoz, agradeció a los afiliados su numerosa participación que “demuestra que el partido está vivo”.
La Asamblea, que contó con una elevada participación, comenzó con la intervención de la secretaria de Organización, Mónica Álvarez, quien explicó el proceso de sufragio que se desarrolló bajo un sistema de listas abiertas en las que cada afiliado, con un mínimo de un año de antigüedad como tal, podía votar por sus representantes hasta un máximo de 62 de los 86 que aporta el Comité Local de Arrecife, dado que los 24 restantes son los miembros natos que se incorporan por formar parte del Consejo Político Insular.
Aunque numéricamente no es tan importante, al menos sí fue significativo lo que sucedió en San Bartolomé. En ese Comité Local arrasó la facción que apoya a la actual dirección del partido, obteniendo 23 de 23 compromisarios que acudirán al congreso. Algo similar a lo que había sucedido en Teguise, donde todo el mundo tiene claro que la mayoría está del lado del grupo que les llevó a ganar las últimas elecciones locales. En el caso de La Villa, cuya reunión se celebró el pasado jueves, la elección de compromisarios, 36, se produjo por unanimidad.
El camino por tanto se va allanando para el grupo que controló el partido hasta que dejó de hacerlo, hasta el momento en el que se tuvieron que designar los cargos que irían al Gobierno regional y la política de pactos. Precisamente esta cuestión es la que ha hecho que se ejerza cierta presión sobre el candidato a la presidencia, un Jesús Machín que ya adelantó este lunes en Crónicas Radio que probablemente opte por aceptar ser presidente de honor y dejar que la gente de su equipo asuma el control absoluto de la formación. Y ésta, como también explicó este jueves en este diario el actual secretario de Organización, Marci Acuña, sería la tercera vía de la que tanto se habla, con la llegada al poder orgánico de gente que hasta ahora no ha estado y que por su edad rompe totalmente con el pasado. Sería una corriente que enlaza perfectamente con el movimiento que triunfó en Tenerife bajo el liderazgo del alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, con nombres como el de Oswaldo Betancort, Antonio Morales, David de la Hoz, Pedro San Ginés o Mame Fernández.