-La Corporación que preside San Ginés, tiene el objetivo además de “mejorar y recuperar este espacio, normalizando las visitas de una forma ordenada y, fundamentalmente, segura”
Una parte del proyecto de los años noventa que pretende recuperar el Cabildo de Lanzarote para habilitar un nuevo acceso al Charco de Los Clicos (cuya vía habitual se encuentra actualmente cerrada al público por la peligrosidad del camino y que ha sido también descartado su uso futuro por riesgo de desprendimiento de la montaña), ha sido presentado y estudiado en una reunión multidisciplinar entre técnicos y políticos de la Primera Corporación insular y del Ayuntamiento de Yaiza. Así lo confirma este viernes el Cabildo lanzaroteño en un comunicado de prensa remitido a los medios.
La reunión, convocada a instancias de la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, se celebró en el pueblo de El Golfo con posterior visita a la zona y enclave donde se llevaría a cabo parte de dicho proyecto, consistente en habilitar un acceso al Charco de los Clicos desde su vertiente norte, concretamente desde la playa del pueblo de El Golfo.
Este encuentro contó con la presencia del presidente de la Corporación, Pedro San Ginés, la alcaldesa de Yaiza, Gladis Acuña, el consejero de Obras Públicas, José Antonio Gutiérrez, la consejera de Medio Ambiente, Mónica Álvarez, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Yaiza, José Antonio Rodríguez, el edil de Transporte, Antonio Roque Guillén, y responsables técnicos de las áreas de Medio Ambiente, Obras Públicas, Contratación y Centros Turísticos del Cabildo, además de técnicos de la administración sureña.
El artista lanzaroteño Ildefonso Aguilar, atendiendo a la llamada e invitación del presidente del Cabildo, se brindó a participar de dicha reunión y explicar a los presentes en qué consistía esa parte del proyecto que pretende recuperar el Cabildo. Este proyecto data de la década de los 90 y forma parte de uno más ambicioso y amplio, denominado 'Rutas del Janubio'. El proyecto global fue diseñado para el espacio que va desde Las Salinas hasta el Pueblo de El Golfo. No obstante, y a pesar de que se propone una intervención de mínimo impacto visual y escasa obra civil integrada en el espacio, la propuesta se plantea con todas las reservas sobre su viabilidad, tanto desde el punto de vista medioambiental como de la ordenación territorial en lo que a usos e intervenciones permitidas se refiere.
Al encuentro también fueron convocados el senador por Lanzarote, Oscar Luzardo, y el diputado nacional, Francisco Cabrera, quienes mostraron su interés en participar del proceso, aunque tuvieron que excusar su ausencia por coincidir con la celebración en el Congreso del Debate del Estado de la Nación y con varias sesiones de la Cámara Alta.
En cualquier caso, los responsables públicos en sendas Cámaras, mostraron su total predisposición a concertar una nueva reunión en la que puedan conocer de primera mano el proyecto que pretende recuperar el Cabildo, “ya que requerirá de la autorización de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y de todas las administraciones concernientes e involucradas en su ejecución”, explicó San Ginés, que también espera que en este próximo encuentro, “tanto el senador como el diputado puedan dar cuenta de los últimos avances de su gestión para la ejecución del proyecto de dragado y recuperación del Charco de los Clicos”.
“Siendo conscientes de la delicada situación económica por la que atravesamos todas las administraciones públicas, confiamos en que el Gobierno central pueda, al menos, iniciar en este ejercicio el proyecto de recuperación del Charco, comenzándose con la parte relativa a los accesos hoy cerrados, tal y como se contempla en el proyecto, como fase previa y necesaria para el acceso de la maquinaria que posteriormente realizaría el dragado. Acceso que finalmente quedaría como vía de servicio”, apuntó el presidente.
Mientras el Estado pueda iniciar el proyecto del dragado, el Cabildo acometerá los trámites necesarios para intentar ejecutar parte del proyecto diseñado por Aguilar, lo que permitirá -según el presidente- “mejorar y recuperar este espacio, normalizando las visitas de una forma ordenada y, fundamentalmente, más segura, además de dotar la visita de un itinerario escénico concebido para sorprender al visitante”.
Asimismo, Pedro San Ginés anunció que la primera Corporación habilitará una partida inicial de 220.000 euros que confía en suplementar “con otros 100.000 euros adiciones en este ejercicio, provenientes del Gobierno autonómico, a través de la Estrategia de Mejora del Espacio Público y Turístico en Canarias”.