El Cabildo insular de Lanzarote creará una Sociedad para la Promoción del Empleo compuesta por técnicos, asesores y agentes sociales de los distintos ayuntamientos. Ésta es la principal conclusión que se desprende del Seminario de desarrollo, formación y empleo que, bajo el lema de “Una reflexión urgente para el cambio”, ha organizado durante los días 18 y 19 de septiembre en Lanzarote el Observatorio de la Reserva de la Biosfera.
Durante el seminario se han conocido distintas propuestas para reactivar el mercado laboral de Lanzarote, una isla que cuenta a día de hoy con unos 11.000 parados.
Las conclusiones fueron recogidas públicamente en la jornada pública de este viernes por los responsables del curso, José Luís Rivero Ceballos y Antonio González Viéitez, director y moderador, respectivamente, de dichas jornada. En esta sesión abierta se analizaron cuestiones relativas al mercado de trabajo y empleo para Canarias y Lanzarote, y fueron convocados los miembros del Consejo de la Reserva, alcaldes y concejales de Hacienda de los distintos ayuntamientos de la Isla.
Según Viéitez, la Administración insular y el ámbito empresarial privado tendrán que comenzar a trabajar con el sector servicios, el principal en la Isla, y luego deberán afrontar con innovación el sector estratégico de las energías alternativas. "En materia de agua Lanzarote siempre ha sido pionera y se trata de un mercado con grandes posibilidades para Lanzarote y Canarias respecto a África", afirmó.
Las conclusiones del Seminario advierten de que la situación del empleo en Canarias es grave, pero reconocen que las Islas están resistiendo. "Todo va a depender de la cohesión social y territorial que pueda aportar la Administración y el tejido empresarial", agregó Viéitez.
"Hay inversores con partidas paralizadas porque falta confianza en el mercado, pero hay muchos proyectos, con lo que, en líneas generales, somos optimistas", dijo.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social de Canarias (CES), Fernando Redondo Rodríguez, destacó dos aspectos esenciales de la dinámica de la isla de Lanzarote, su capacidad innovadora y pionera, y la facilidad de no tomarse la movilidad de la población y la inmigración como un elemento que contribuye a la marginalidad y a la pobreza, sino como "riqueza y oportunidad".
La actividad, dirigida a empresarios, sindicatos y gestores públicos,ha estado dirigida y moderada por los economistas y miembros del Gabinete Científico de la Reserva, José Luís Rivero Ceballos y Antonio González Viéitez.
El encuentro fue inaugurado este jueves 18 a las 9.30 horas por la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, quien estuvo acompañada por los responsables del Seminario. A partir de las 10.00 horas las ponencias y mesas de debate continuaron a puerta cerrada, en el hotel Diamar de Arrecife.
La actividad ha tratado de profundizar en las políticas adecuadas sobre empleo y formación en tiempos de bajo crecimiento económico.