martes. 16.09.2025
Pedro San Ginés dice que no tiene absolutamente nada que ver la falta de recursos del Ayuntamiento de Yaiza para atender la vigilancia, socorrismo y mantenimiento del conjunto de las playas de Playa Blanca y Papagayo con la gestión del camping

El Cabildo contesta a Gladys Acuña asegurando que la responsabilidad de que no se abra la zona de acampada de Papagayo es sólo municipal

La Primera Corporación habla en el mismo comunicado de “ofrecimiento” por su parte y “petición” por parte del Consistorio sureño sobre el arreglo del problema, y asegura que la propuesta económica que se hizo para evitar que se colocaran hamacas en la zona está pendiente de la liquidación del presupuesto de 2012

El Cabildo de Lanzarote ha sacado este viernes por la noche un comunicado de prensa para responder a las declaraciones que realizó la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, esta semana en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-Cadena Cope, donde la máxima representante del Consistorio sureño aseguró entre otras cosas que no estaba dispuesta a abrir las instalaciones después del demoledor informe que había realizado la Primera Corporación insular sobre su estado actual y sobre la cantidad de mejoras que se tienen que realizar. Así, la institución que preside Pedro San Ginés asegura que el informe realizado por uno de sus técnicos no tiene nada que ver con una situación que es ajena al Cabildo y de absoluta responsabilidad municipal.

En primer lugar, el Cabildo aclara que no tiene absolutamente nada que ver la falta de recursos del Ayuntamiento de Yaiza para atender la vigilancia, socorrismo y mantenimiento del conjunto de las playas de Playa Blanca y Papagayo con la gestión del Camping de Papagayo.

De este modo, explican que el problema para la reapertura del camping no es de falta de recursos para su gestión. “Tanto es así que el propio Ayuntamiento de Yaiza ha presentado al Cabildo de Lanzarote un informe con el estado de los ingresos y gastos del Camping, prácticamente equilibrado, con un déficit de unos 20.000 euros, aproximadamente. Prueba de ello es que durante los dos últimos años, el Ayuntamiento ha podido mantener abierto este espacio, sin apenas costes para la Corporación municipal, con ayudas puntuales del Cabildo”, recuerdan en su nota.

Desde el Cabildo insisten en que “si el camping de Papagayo no cuenta con las autorizaciones pertinentes para su funcionamiento no es porque lo diga un informe suscrito por un técnico del Cabildo, como se ha dado a entender, “informe por cierto elaborado con apoyo técnico municipal”. “Se trata simple y precisamente de que el camping no cuenta con autorizaciones y es por eso que el informe no puede decir otra cosa”, subrayan.

Por otro lado, San Ginés aclara también que el responsable de la gestión de dicho camping desde el día de su apertura hasta el día de hoy es el Ayuntamiento de Yaiza y, por tanto, sus sucesivos gobiernos los responsables de no haber obtenido las pertinentes autorizaciones. “El Cabildo es el órgano gestor de ese y de todos los espacios naturales de la Isla y, como tal, responsable de velar para que no se produzcan usos no permitidos por las normas del Plan Rector. Hecho muy distinto a que haya sido o sea en la actualidad el responsable de la gestión del camping en cuestión, como no lo ha sido tampoco de la zona de acampada de El Salao en La Graciosa o la de la playa de San Juan en Famara que ha gestionado el Ayuntamiento de Teguise”, remarca.

“Si en estos momentos aparentemente se ha trasladado esta responsabilidad del Ayuntamiento al Cabildo de Lanzarote, ha sido en respuesta al ofrecimiento/petición del Ayuntamiento de Yaiza de buscar soluciones conjuntas. Ha sido entonces cuando la Primera Corporación insular ha tenido conocimiento de que durante todos estos años el Camping ha venido funcionando sin las pertinentes autorizaciones”, insisten.

No obstante, y a pesar de la dura respuesta, desde el Cabildo dicen que les consta la voluntad del actual grupo de gobierno de Yaiza de regularizar la situación. “De igual forma, se comparte desde la Primera Institución el argumento de que efectivamente se trata de un camping que por la procedencia de sus usuarios puede tener carácter supramunicipal y es precisamente por ese motivo que el Cabildo de Lanzarote asumió la labor de auxilio técnico y administrativo, pero no debe ni puede como Administración seguir incidiendo en el error cometido durante años por el Ayuntamiento de Yaiza”, resaltan.

En estos momentos, según cuentan, el Cabildo de Lanzarote está trabajando en la definición y redacción de los proyectos necesarios en ese espacio para la regularización del camping, como fase previa e imprescindible a la búsqueda de financiación que permita la ejecución de dichos proyectos.

Por otro lado, en relación con la problemática general de todos los campistas y caravanas de la isla de Lanzarote, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, manifiesta que se encontró con un Plan Insular que sólo permite las zonas de acampada precisamente en Papagayo, en El Salao en la Graciosa o en San Juan (este último, previa promoción y desarrollo de un Plan Especial de Ordenación por parte del Ayuntamiento de Teguise), y ningún informe técnico del Cabildo puede informar favorablemente la autorización de acampadas en un lugar distinto a estos tres.

En la actualidad, el Cabildo se encuentra en la fase de elaboración del nuevo planeamiento insular que con independencia del criterio técnico del equipo redactor del nuevo PIOT de suprimir las zonas de acampada de la isla, según Pedro San Ginés, “por la idiosincrasia de la población lanzaroteña, la isla merece que el nuevo planeamiento regule, habilite y ordene no sólo estos tres espacios, sino algunos otros que atiendan de manera ordenada y racional a la realidad que supone esta amplia demanda social”. En este sentido, añade que como máximo representante insular “muestra su entera disposición a escuchar las propuestas al respecto. Éstas habrán de ser planteadas desde los distintos ayuntamientos como propias, si así lo consideran en cada una de las franjas de litoral de su término municipal que les compete gestionar”.

Es decir, los ayuntamientos deberán proponer, y a la vista de las solicitudes, si las hay, el Cabildo las valoraría desde una visión global que finalmente permita determinar el mapa de las zonas de acampada de la isla de Lanzarote.

El presidente incide también en que “nada de todo esto tiene que ver con el compromiso adquirido con el Ayuntamiento de Yaiza para frenar su intención de colocación de hamacas y otros, como fórmula de obtención de recursos para cubrir los gastos de vigilancia, socorrismo y mantenimiento de las playas de Papagayo y Playa Blanca”. Lo que ha habido y continúa habiendo -según el presidente del Cabildo- es “un déficit económico, producto de una inadecuada gestión de los recursos que se obtienen en el taro de entrada de este espacio natural”.

Asimismo, reitera que no siendo una responsabilidad directa del Cabildo de Lanzarote, sino del actual grupo de gobierno de Yaiza, el Gobierno insular mantiene su compromiso de cooperación con el Ayuntamiento, siempre que se produzcan cambios en el actual modelo de gestión y a cuyos efectos se adquirió ese compromiso.

De igual forma, explica el presidente, “estamos esperando a la liquidación del presupuesto de 2012 del Cabildo y a la incorporación de los remanentes que nos permitan capacidad de respuesta a este respecto, ya que el problema y compromiso con Yaiza se planteó después de la aprobación del Presupuesto de 2013”.

Por último, tanto el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, como la consejera de Medio Ambiente, Mónica Álvarez, han explicado en varias ocasiones y reuniones, celebradas con los representantes de estos colectivos y asociaciones de campistas, cuál es la situación actual. Asimismo, anuncian que próximamente se llevará a cabo una convocatoria general con todos ellos, en la primera Corporación insular, para explicarles las posibles soluciones que propone el Gobierno, a medio y largo plazo.

El Cabildo contesta a Gladys Acuña asegurando que la responsabilidad de que no se abra...
Comentarios