- María Isabel Déniz asegura que en sus peticiones sobre los presupuestos canarios de 2007 en el Parlamento tendrá en cuenta que el 80 por ciento de los ciudadanos de Arrecife no llegan a fin de mes
Sin embargo, según declaró Déniz a en el programa El Despertador, de Lanzarote, Radio, el único instrumento para revisar este ritmo de crecimiento en Arrecife y evitar que se incrementen los flujos residenciales por encima de lo que marca la ley, es plantear una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “En eso estamos trabajando, y gracias al efecto de la aprobación inicial podrían ser suspendidas -las licencias residenciales de la capital- por un período de dos años, para así ralentizar el desarrollo de los panes parciales”.
Adaptación Básica
Después de explicar que la aprobación inicial del documento de ordenación de Arrecife “está ya en un trámite más técnico que político”, la alcaldesa precisó que debido a la inseguridad que se ha generado con multitud de especulaciones en torno al Plan General, esa percepción y temores incluso han contagiado a los servicios técnicos municipales, “que están tratando de confirmar cada paso con los distintos departamentos del Gobierno canario”.
El contrato del PGOU, a Pleno
Por otro lado, el Ayuntamiento de Arrecife anunció ayer que elevará a la sesión plenaria convocada para el próximo lunes, a partir de las 09:00 horas, la modificación del contrato de elaboración y redacción de la Revisión de la documentación del Plan General de Ordenación Urbana. La modificación del contrato, según fuentes del Concejo capitalino, se debe a la inclusión en el mismo del nuevo Plan Parcial del Parque Tenorio, en plena redacción.
De la Adaptación Básica del PGOUA están pendientes muchos proyectos a desarrollar en la capital lanzaroteña, y que la alcaldesa recordó con motivo del próximo debate de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2007. Entre éstas, “que las bolsas de viviendas de protección, que no están insularizadas, tengan un tratamiento prioritario para Arrecife como municipio preferente que es en este sentido, al igual que las islas mayores; que se desarrollen de una vez los equipamientos e infraestructuras para la Universidad; y que se inicie la construcción del Palacio de Congresos.
En el primer caso, Arrecife no dispone de bolsas de suelo para ofertar al Gobierno canario la construcción de viviendas de protección oficial (VPO). En cuanto al desarrollo de la nueva Universidad, ocurre exactamente lo mismo, y el proyecto se retrasará porque falta el suelo.
Por último, la cuestión del Palacio de Congresos es incluso más lastimosa, ya que aquí el Ayuntamiento sí que dispone de la parcela en la que se edificará la emblemática construcción, pero carece del instrumento de planeamiento, la revisión del Plan General de 1994 y su Adaptación Básica al Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) y a las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias. En cualquier caso, Déniz esperó que pronto se culmine este proceso con gran satisfacción para los ciudadanos.
Vertebración social y económica
En cuanto a los presupuestos canarios, Déniz señaló que desde el Gobierno canario “no se dan cuenta de que esa riqueza edificatoria en la Isla supone en realidad problemas sociales: en un edificio el ochenta por ciento de sus habitantes no llega a final de mes. Arrecife no es un municipio rico, pero no podemos subir los impuestos”, dijo.
“Por eso necesitamos el apoyo del Gobierno canario, y para eso estamos los parlamentarios, no para vender Lanzarote como una isla mágica sino para trasladar esta situación actual a quienes pueden darnos más equipamientos, infraestructuras y seguridad”, agregó.
Por eso el día que tenga que intervenir en el debate de los presupuestos -anunció Déniz- “me encargaré de trasladar esta situación a los representantes del Gobierno, puesto que me consta que hay preocupación en el Ejecutivo regional por encajar obras que hacen mucha falta en Arrecife”.
Presupuestos canarios
En cuanto a los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2007, la parlamentaria anunció que el próximo día 6 de noviembre comenzarán las comparecencias de los distintos consejeros, iniciando la ronda el responsable de Economía y Hacienda del Ejecutivo regional, José Carlos Mauricio. Para continuar con las inversiones del Gobierno al municipio de Arrecife, para Déniz la mejor opción es “seguir aumentando el Plan de vertebración social para paliar los efectos de la inmigración”. No en vano, la capital lanzaroteña ya cuenta con un 20 por ciento de población extranjera residenciada. “Arrecife tiene que ser una ciudad que, a través de mediadores interculturales, dé ejemplo de integridad social y de convivencia, tanto en el comportamiento de los residentes de aquí como en el respeto de quienes vienen de fuera para con nuestros ciudadanos”.
Se consigan arrancar o no dichas reivindicaciones para la Isla, “luego debemos tener la capacidad para gestionar y materializar las partidas que el Gobierno nos conceda, pues ya en varias ocasiones no se han ejecutado por falta de acuerdo”, agregó.
Todas esas peticiones ya han sido trasladadas por Déniz al propio presidente del Gobierno canario, Adán Martín, y dentro de la Comisión Permanente de CC, en cuya primera sesión como nuevos miembros de Coalición, los representantes de ApL asistieron como observadores.
“Espero que al final todos hagamos una piña y que todas estas exigencias básicas salgan adelante”.
Aparte de todas estas inversiones pendientes de la Revisión del Plan General, Déniz recordó la necesidad de que Lanzarote cuente por fin con un auditorio. “Es inaudito que en Lanzarote no haya ninguno. Hay algunos que siempre tratan de frenarlo todo, pero la Isla se merece ya este proyecto, tanto por su potencia económica como por su gente”, afirmó. Como alcaldesa de Arrecife, tampoco olvida la necesidad de implantar nuevas Bibliotecas y espacios culturales.
Tráfico
En Arrecife hay 1,8 coches por habitantes, cada día pueden pasar unos 20.000 vehículos por la capital. Según Déniz, “hemos hecho muchos esfuerzos para mejorar el transporte público, hemos situado aparcamientos en el extrarradio y peatonalizado muchas calles, también nuestra mentalidad y nuestros hábitos de conducta deben cambiar, pues es imposible aparcar en la puerta del mismísimo Ayuntamiento para sacarnos el certificado de residencia”.
Competencias de Urbanismo
Tras el caso de Marbella y otros, el Estado se ha planteado retirarles las competencias de Urbanismo a los ayuntamientos y devolvérselas íntegramente a las comunidades autónomas. A juicio de la alcaldesa capitalina, “hay medidas más acertadas, como el retirarle las competencias a aquel ayuntamiento en el que se tenga la certeza que existe corrupción”. Según María Isabel Déniz, hay muchos otros instrumentos más adecuados a la hora de procurar que el urbanismo esté controlado, además de la retirada de esas competencias”, concluyó.