El portavoz del Partido Popular (PP) en el Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por la consejera de Turismo en las que culpa a Fomento de la supresión de vuelos de Ryanair. Según señala Vázquez en nota de prensa remitida a este diario, “ya es hora de que el Cabildo deje de culpabilizar al Estado de todas las cuestiones y dirija sus reclamaciones ante aquellos que también tienen mucha parte de responsabilidad y, lo más importante, ante aquellos que pudiendo contribuir a arbitrar soluciones no lo han hecho”, como es el caso del Gobierno de Canarias.
“Con todo, y en lo que va de año, no hemos escuchado a la consejera de Turismo ni al presidente del Cabildo, hacerse eco de las quejas de Ryanair y exigirle a Paulino Rivero que mantenga los compromisos que adquirió con las compañías aéreas en 2010”, manifiesta el consejero del PP, quien se pregunta además si en algún momento, tanto Steinert o San Ginés, instaron a Rivero a reunirse con los responsables de la aerolínea, como le reclamaron durante meses.
“Sorprendente que, desde entonces hasta el día de la fecha, el Gobierno de Canarias no haya adoptado medidas para que la compañía mantenga las rutas, como tampoco ha planteado un plan estratégico de conectividad con otras aerolíneas de bajo coste que permitan suplementar las pérdidas de cancelación de rutas por parte de Ryanair”, declara Vázquez.
En este sentido, el consejero del Partido Popular le recuerda a Steinert, que fue el propio vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, quien en julio pasado comunicó la intención de suprimir vuelos con las islas y justificaba dicha supresión a incumplimientos por parte del Gobierno de Canarias. En ese momento, y durante más de cuatro meses, el vicepresidente de la compañía aérea intentó infructuosamente reunirse con Paulino Rivero para analizar y evaluar el acuerdo suscrito a finales de 2010 con el Gobierno de Canarias, por el que se establecía la implantación de un Fondo de promoción y marketing durante los años 2013-2015.
Vázquez recalca que dicho fondo consistía fundamentalmente en un sistema de incentivos creado por el ejecutivo regional, dotado con 10 millones de euros anuales, a repartir entre las diferentes compañías que operasen en Canarias. “Lo cierto es que a finales de 2011, el viceconsejero del Gobierno de Canarias le comunicó a Ryanair que, aunque tenían disponibilidad presupuestaria, habían optado por no crear dicho fondo”, señala.
Para los populares, la política turística del gobierno regional está plagada de falsedades y contradicciones, incluso dentro del propio ejecutivo, lo que resulta enormemente perjudicial para un sector que constituye la primera industria del Archipiélago.