viernes. 02.05.2025

Este martes, con motivo de la celebración del Día de Canarias, el Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote junto con el Gobierno regional organizó una serie de actuaciones y muestras en torno al mundo canario.

La fiesta comenzó a las diez de la mañana con la actuación de la Banda Municipal de Yaiza que deleitó al público asistente con el himno de Canarias, un bolero y la pieza Por Icod. Hacia las diez y media, un miembro de la Asociación de Carros de Madera de Tenerife, Ángel, mostró a los presentes como en menos de 15 minutos era capaz de construir un barquito de cacharro. Acto seguido, alrededor de la 11.00 horas, los más chinijos de la casa acompañados por sus padres disfrutaron con las parodias de la compañía Tal Cual Troupp, proveniente de la isla de la Palma, con su obra Memorias de Tea. Al mediodía, los integrantes de la Agrupación Folclórica Los Campesinos bailaron e interpretaron canciones típicas canarias. El último acto del día lo protagonizó la Parranda Chimía que a parte de agradar a los espectadores con sus canciones, ofreció una degustación de productos gastronómicos típicos del país.

Además de esto, los asistentes al acto disfrutaron de diferentes muestras de artesanos residentes de la Isla. Dentro de los puestos se podía encontrar desde cestas producidas de pírgano de la palma, confecciones de trajes típicos a figuras elaboradas de piedra volcánica.

La mayoría de los artesanos mostraron su satisfacción por ser embajadores de los productos tradicionales de canarias, sin embargo, admitieron la dificultad que tienen para competir con otros productos en el mercado. A hilo de esto, el cestero, Eulogio Concepción, mostró su preocupación por el riesgo de desaparición que vivía la artesanía canaria ya que la gente joven no tenía interés por aprender: “llevo 50 años confeccionando cestas con pírgano y cuando deje de hacerlo sé que este oficio va a desaparecer”.

Cerca de los puestos se encontraba la exposición de fotos digitales ”Los jóvenes y el Día de Canarias” que mostraban retratos de la arquitectura y medio rural típico de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y el Hierro. Los asistentes al acto fueron obsequiados por gentileza del Gobierno de Canarias de obras canarias que se ofrecieron la muestra de libros del Archipiélago.

Ambiente canario en el parque de José Ramírez Cerdá
Comentarios