La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) tendrá que indemnizar a una de las dos empresas que se han presentado al concurso para la construcción del muelle deportivo de Arrecife con 5 millones de euros tras la anulación del mismo. Al menos esa es la pretensión de Puerto Agua Viva, una de las dos mercantiles que optaban desde principios de año a ser la adjudicataria de la edificación y posterior explotación de la nueva infraestructura naval que se prevé para la capital de Lanzarote.
La fase final de la licitación, la apertura de plicas y la definitiva adjudicación, ha quedado paralizada por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) paralizara el concurso al decretar que el expediente de dicho proyecto adolecía del preceptivo informe de Impacto medioambiental, exigido justo desde el día antes de su aprobación, en 2006, por la nueva normativa europea.
Las intenciones de Puerto Agua Viva han sido puestas de manifiesto este mismo lunes, en el programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, por Felipe González, director de proyectos de la citada empresa. La petición de la mercantil queda lejos de la idea de Puertos, que ha informado que podría desembolsar una cifra que rondaría los 800.000 euros, cantidad que estaría muy lejos, a su vez, de los más de 30 millones de euros que supondrá la construcción del muelle deportivo. Y eso sin mencionar que la otra empresa que se presentó al concurso, Puerto Calero, tiene también intención de reclamarle a Puertos otra indemnización.
En sus declaraciones radiofónicas compartidas con la intervención del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Arrecife, Pedro de Armas, González ha revelado, además, que la Oficina Técnica Ayuntamiento de Arrecife emitió el pasado 23 de julio de 2010 un informe en el que se aseguraba que el Plan Especial del Puerto del Arrecife estaba "vigente". La sorpresa de Puerto Agua Viva ha sido mayúscula, teniendo en cuenta que la sentencia del TSJC fue conocida por la APLP y el propio Ayuntamiento hace meses. "¿Por qué, entonces, el Ayuntamiento de Arrecife dijo en julio que el Plan estaba vigente y ahora sostiene lo contrario?", cuestionó González.
Por su parte, el concejal Pedro de Armas atribuyó la actual situación de parálisis del proyecto a la gestión de la ex alcaldesa María Isabel Déniz, que "aprobó deprisa y corriendo la encomienda de gestión del Ayuntamiento, para que fuera la Autoridad Portuaria de Las Palmas la que redactada el proyecto, y lo hizo sin tener en cuenta que se precisaba el informe de impacto medioambiental".
Además, culpó a los tres recursos presentados contra la aprobación en Pleno del pertinente expediente -uno de ellos del Partido Popular (PP) y otro de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M)-, y que han supuesto que el TSJC decrete la paralización del concurso. "Por el bien de la ciudad, su desarrollo económico y la generación de empleo, tendrían que haber desistido y retirado esos recursos", consideró.
Disconformidad de las empresas
El gerente de Agua Viva, Felipe González, mostró su disconformidad con la anulación del concurso argumentando que era posible continuar con el mismo hasta que se aprobara el nuevo PEPA. González cree que la decisión de la Autoridad Portuaria perjudicará a la ciudad dado que el nuevo concurso no permitirá construir el muelle deportivo que necesita Arrecife, y su adjudicación no podría ser una realidad al menos hasta el próximo mes de febrero, según ha revelado el propio Pedro de Armas.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez-Simón, se reunió el pasado viernes con los representantes de la empresa Puerto Agua Viva para comunicarles oficialmente la decisión de anular el concurso. Esta misma semana está previsto que se reúna con los directivos de Puerto Calero.
Vías de solución
Por su parte, Andrés Barreto, concejal de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo en Arrecife, uno de los partidos que recurrió en su día la aprobación en Pleno del expediente del PEPA, ha propuesto en Crónicas Radio que una de las posibles soluciones para la situación actual pase por emitir primero el necesario informe de impacto medioambiental que exige la normativa europea y el TSJC para, después, seguir con el desarrollo del concurso y la posterior adjudicación del proyecto del muelle deportivo de Arrecife.