Fotos: Dory Hernández
El alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín, junto a la concejal del Área de Empleo, Rosa María Mesa, y la teniente de alcalde, Concepción Álvarez, presentó este viernes el proyecto “Construyendo nuestro municipio: por una limpieza integral de San Bartolomé”, por el cual 8 personas en situación de desempleo limpiarán todos los pueblos que conforman el municipio desde el próximo lunes y durante 5 meses a través de un acuerdo suscrito entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Consistorio.
Los beneficiarios son personas mayores de 45 años procedentes del municipio que prestarán sus servicios como peones a jornada completa. El convenio tiene un coste total de 48.553,62 euros de los que el Servicio Canario de Empleo subvenciona un total de 43.442,80 euros y se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y las administraciones locales.
Rosa Mesa subrayó que el municipio “se está haciendo más grande y los servicios un poco más cortos” y que se pretende que “se haga una limpieza de todos los núcleos poblacionales del municipio, una limpieza a fondo e integral y que eso nos lleve a mantener después el municipio más limpio”. Según dijo, “hay muchos núcleos que son rurales y que son muy bonitos y es una pena que esté sucio por descuido de la gente y porque no tenemos los servicios suficientes”.
Sobre la contribución del Consistorio al problema del desempleo destacó que “Nosotros contribuimos al problema del desempleo y hacemos un servicio a la población, a los habitantes del municipio”.
Por su parte, el alcalde dio la bienvenida a estas personas que a partir de ahora trabajarán para el pueblo, ya que éstos se encontraban presentes en el acto de presentación.
Una limpieza integral
El Ayuntamiento contará, a partir de ahora, con una patrulla de limpieza que contribuirá a construir una cultura de limpieza, de saneamiento ambiental del agua, suelo y aire, tanto en las zonas urbanas del casco San Bartolomé y Playa Honda como en las comunidades rurales Güime, Montaña Blanca, El Islote y Mozaga.
La finalidad del proyecto es considerar los principios de la sostenibilidad social, económica y medioambiental y, con ellos, las demandas realizadas por los colectivos sociales y/o personas individuales a través de propuestas presentadas ante la Administración Local, conseguir unos servicios públicos más eficientes, dirigidos a la población en general.
Además, se persigue, como objetivo último, la creación de un destino turístico cultural de calidad, que les permita una diferenciación y aparecer como una ruta obligada dentro de los itinerarios turísticos insulares.
Partiendo de estos antecedentes, el objetivo general del proyecto se convierte en el mantenimiento, a través de una limpieza integral, de la dotación dispuesta de infraestructuras como la Casa de la Cultura, la Casa Museo del Mayor Guerra, Casa Talleres de Artesanía, centros socioculturales de los pagos municipales, parques infantiles, instalaciones deportivas, centros de educación, plazas y, en general, zonas de recreo y de ocio, así como del personal de obras/servicios -personal de limpieza- para obtener una mayor eficiencia en la prestación de servicios comunes.