- "En el PSOE trataremos los síntomas, que son la pobreza y el desempleo, pero hay que atacar a la enfermedad también, y no solo la fiebre"
Patricia Hernández, la candidata del Partido Socialista (PSOE) a la Presidencia del Gobierno autónomo de Canarias en las elecciones del próximo mes de mayo, ha advertido este lunes de que en las filas socialistas no se fían para nada del anuncio de retirada de Repsol de los sondeos iniciados el pasado 18 de noviembre. El PSOE planteará en febrero una modificación sustancial de la actual Ley de Hidrocarburos para que este tipo de permisos no puedan concederse sin la autorización de la Comunidad Autónoma afectada. En la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote por Patricia Hernández, la joven política que, tras ganar las primarias del PSOE Canario el pasado 19 de octubre de 2014, se convirtió en la primera mujer candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias, apuesta por políticas de reequilibrio social y, en este sentido, denuncia que en la época en que nació la Ley de Dependencia, "en Canarias se hizo negocio".
- Decían algunos compañeros suyos que estaba usted saliendo poco en los medios por esta parte del Archipiélago.
- Bueno, yo comprendo la ansiedad de la gente, pero estamos haciendo cosas, las estamos haciendo en las Islas y con muchos compañeros también de Lanzarote, manteniendo encuentros y diseñando una propuesta de futuro para Canarias.
- Queríamos preguntarle primero por la noticia del pasado viernes. ¿Qué opinión tiene sobre la marcha de Repsol? Muchos dicen que no se fían. ¿Y usted?
- Yo no me fío, pero no me fío ni de Soria ni de Repsol ni de todos los que han puesto en jaque a toda esta Comunidad Autónoma, a su turismo y a su modelo de crecimiento. Eso lo primero. Y lo segundo, no nos vamos a relajar, pero también es cierto que, después de esta tensión, después de todo lo que hemos pasado, habrá que celebrarlo, pues todo nos lleva a pensar que aquí no hay crudo de calidad. No podemos relajarnos porque los permisos siguen vigentes y no queremos que vuelvan a esta tierra a conseguir lo que no han conseguido esta vez. De manera que nosotros vamos a presentar ese debate en el primer pleno de febrero, mediante una iniciativa para que, modificando la Ley de Hidrocarburos, no se pueda conceder ningún permiso sin quien tiene las competencias en los diferentes ámbitos, en Pesca, Medio Ambiente, y demás, sin los informes preceptivos de que tiene la autoridad. Creo que se debatirá en el primer pleno de la segunda semana de febrero. Por tanto, celebrando porque efectivamente parece que no haya petróleo de calidad donde han hecho las prospecciones, pero sin relajarnos porque no debemos.
- Durante este fin de semana, en la presentación del candidato en Telde, usted dijo que "solo poniendo las luces largas, cambiaremos Canarias. ¿Qué quiso decir con eso?
- Bueno, es que en Canarias se ha pensado a corto plazo, no tengo claro si ni siquiera a cuatro años o incluso a menos. Hemos tenido dirigentes cortoplacistas. Esa es mi sensación, y yo creo que la de la mayoría. Desde que yo tengo uso de razón estoy oyendo hablar de diversificar el modelo económico, de no apostar solo por el turismo y de desarrollar las energías renovables. Sin embargo, nos hemos quedado muy atrás, mientras otros avanzaban, en la época en que España apostaba por las renovables, Canarias no apostó. Es verdad que ahora, cuando intentaban coger impulso en las Islas, nos encontramos al que no apostó en Canarias en el Ministerio de Industria, atacando a las renovables. Esto es un ejemplo. Otro es la formación. Nosotros tenemos una situación de delimitación geográfica que, en un momento en el que se exportaba materia prima tangible, estábamos atrás. Ahora no, ahora se exporta conocimiento. Las sociedad más avanzadas son las que exportan conocimiento. Y aquí también nos hemos quedado atrás. Y aquí hay que diseñar un programa no para el hoy, sino de futuro. Hemos tenido menos sueldo y más paro que ninguna otra zona de España en época de expansión económica; y en época de crisis económica, por supuesto mucho más. De manera que nosotros trataremos los síntomas, que son la pobreza y el desempleo, pero hay que atacar a la enfermedad también, y no solo la fiebre. Tenemos que prepararnos para tener un modelo más equitativo, más justo y crecer en base al conocimiento. Antes se crecía en base a las cosas tangibles; ahora al conocimiento, y de esto vamos a hablar.
- Por cierto, no sé usted contempla con preocupación lo que muchos advertimos desde fuera, que parece que el presidente del Gobierno actual, Paulino Rivero, está más preocupado por los líos de Coalición Canaria que del propio Gobierno. ¿?Usted qué opina?
- Pues no lo sé. Yo espero que si tienen lío, en el propio Gobierno o en Coalición Canaria, que trasciende a lo que vemos todos los días pues no se queda en casa, y donde incluso vemos comentarios políticos hacia otras formaciones políticas, que esto no afecte a las líneas de actuación del Gobierno.
- Un titular terrible hoy del Canarias 7 dice que han fallecido en Canarias en los últimos años 649 personas esperando la Dependencia. ¿Cómo se puede atajar esto desde la política? ¿Cómo ven ustedes este tipo de titulares?
- No, no, no. Es que esto es fundamentalmente política. Esta es otra de la época cuando se creó la Ley de Dependencia, cuando en esta Comunidad Autónoma se hizo negocio con la Ley de Dependencia. Se recibía el dinero y se utilizaba en plazas asistenciales que ya estaban construidas. Para esto no era la Ley de Dependencia. Y en esta legislatura es verdad que hemos visto pocos recortes en esta Comunidad porque miren cómo estaba,y que en España el Gobierno ha ido a por la Ley de Dependencia. Pero esto es fundamentalmente política y claro, ahí está el cuarto pilar del Estado de Bienestar, del que nos sentíamos muy orgullosos y del que yo creo que no podemos prescindir de ninguna forma. Además da empleo. Creo que en todos los estudios a la vista de todos, se apunta que este sector, el de la Ley de Dependencia, aparte de la de Justicia social, calidad de vida, solidaridad con los que ya han aportado, los mayores y las personas de movilidad reducida, de solidaridad con las mujeres que trabajan fuera de casa, ... con todo esto se suma el que tiene unos retornos a las arcas públicas muy elevados en impuestos.
- El otro día estuvo por aquí su compañero Sebastián Franquis anunciando que el PSOE va a luchar en Madrid por la ampliación de la pista de Guacimeta, el Aeropuerto de Lanzarote. ¿Realmente creen que es culpa del PP que no se haya hecho todavía
- Bueno, yo creo que muchas veces la gente se cansa de que repartamos culpas y es verdad que nosotros lo hacemos bastante. En fin, quien ha gobernado estos últimos años tiene la responsabilidad, pero no pasa nada. Nosotros llevamos la iniciativa al Congreso de los Diputados, a la Comisión, y el Grupo del Partido Popular, que tiene la mayoría absoluta, esperemos que esté en disposición o de votar a favor o de llegar a acuerdos a través de alguna transaccional. Ya les iremos informando porque me parece que de esto, de lo que queremos para el futuro, es de lo que tenemos que hablar más.
- Patricia, ¿cuándo viene por Lanzarote?
- Pues mire, hoy tenía pensado hablar con la secretaria general, con Loli Corujo, para fijar fechas, quizás la próxima semana probablemente.