- “Lo que ayer se llevó, el compromiso de que se asumirá la deuda, se adoptará si existieran los informes de Intervención y jurídicos favorables, no es más que un gesto, pero ninguna garantía que comprometa en estos momentos a la Corporación”
- “No es nuevo que en función de quien sea el imputado se le ponga el foco y la amplificadora o justo todo lo contrario, que se apaguen las luces y se minimice la noticia. Afortunadamente, el PSOE no sigue siendo liderado por el personaje de Carlos Espino, cuyo cometido desconozco tras la supresión de la Agencia del Cambio Climático”
- “No estamos complacidos con la anualidad de 8 millones de euros para la Circunvalación de Arrecife, pero con la gestión hecha con el consejero [Domingo Berriel] al menos ahora no estamos tan lejos de esa anualidad de 10 millones, para que no se paralice más de lo razonable, que paralizada está”
- “Lanzarote no puede acometer hoy obras como las del puerto de La Luz y muchísimo menos el Plan Director, que requiere una inversión de más de 100 millones de euros. Lo inteligente en estos momentos es dejar que se hagan todas las inversiones pertinentes, y en el momento en que el puerto tenga potencial para ser autónomo, será el momento de pedirlo”
El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha aclarado este martes en el programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio que en ningún caso se va a privatizar la propiedad de la empresa pública de aguas Inalsa, tras el acuerdo alcanzado este lunes por parte de la Asamblea y el Consorcio Insular del Agua y que fue ratificado por el Pleno del Cabildo. El máximo dirigente de Lanzarote desmiente que la titularidad de la empresa pública vaya a modificarse un ápice y garantiza que las tres posibles salidas a la deuda de Inalsa, incluida la implantación de la gestión indirecta en el servicio, eran conocidas por todos los partidos políticos hacía meses, algo que incluso apareció en varios medios de comunicación. Por eso, muestra su extrañeza por el revuelo que se ha generado, asegurando que la propuesta de la gestión indirecta del servicio en Inalsa “está sobre la mesa desde el pasado mes de diciembre” y recalcando que fue “formalmente acordada en el mes de mayo”. El presidente ha contestado a las críticas del PP y del PIL y, además, se ha centrado en otros asuntos de interés en la actualidad lanzaroteña y canaria, como la situación del Puerto de Arrecife, la inversión final para este año en la carretera de la Circunvalación o el reciente levantamiento parcial del sumario de la Operación Unión.
- A algunos nos cuesta creer que usted quiera pasar a la historia como el presidente que privatizó Inalsa. Está claro que existen muchos matices que hacer sobre las acusaciones hechas por el Comité de Empresa y la oposición, pero, lo primero que querría preguntarle es si usted va a privatizar realmente Inalsa y si con lo que se hizo este lunes se están dando ya los primeros pasos para privatizar la compañía.
- Yo no aspiro a pasar a la historia ni por esa ni por ninguna otra razón, y en cualquier caso, si lo hiciera, no sería por eso, puesto que siempre que la historia se escriba bien pues eso no es correcto, que en todo caso sea por solucionar el problema del agua en la Isla, con precios razonables y un suministro estable. Ese es mi objetivo y esa es mi aspiración. Digo que no sería por eso si la historia estuviese bien escrita porque nosotros, desde el punto de vista programático, tanto político, del partido al que pertenezco, como del Gobierno, no nos hemos movido un ápice en el sentido de mantener el compromiso de no privatizar la propiedad, porque una cosa es la propiedad y otra cosa es la gestión. Cuando estamos hablando de no privatizar Inalsa, estamos hablando, aunque Inalsa no sea el dueño y a fin de cuentas es un mero instrumento de gestión, de no privatizar las plantas, las desaladoras, las potabilizadoras, las redes, … como ha ocurrido en otros muchos sitios, y ese compromiso se mantiene íntegro. No es cierto que se hayan dado ahora los primeros pasos. Éstos se dieron hace muchos meses: en el mes de diciembre, concretamente, cuando se presentaron a la Asamblea cuatro vías, una de ellas, por cierto, que era la privatización, o al menos la conversión en sociedad mixta, que después fue descartada; y se acordaron formalmente las tres posibilidades, incluida la gestión indirecta el pasado día 28 de mayo. Se volvía a presentar el día 2 de mayo, descartando ya la privatización, y el día 28 fue acordado formalmente por cuatro órganos, y publicado por todos los medios de comunicación, incluido Crónicas de Lanzarote. Por eso no entiendo muy bien la algarabía que se ha montado, como si fuera una decisión nueva. Pero si esto lo conocen todos los partidos de la oposición y fue publicado por todos los medios de comunicación provinciales e insulares. No hay nada nuevo bajo el sol en ese sentido. Lo único que ayer se acordó fue solicitar un aplazamiento y poco más, pero la posibilidad de la gestión indirecta del servicio está sobre la mesa desde diciembre, y fue formalmente acordada en el mes de mayo.
- El PIL, por ejemplo, dice que está de acuerdo con la medida, pero que no la apoya porque faltan ciertos informes económicos y jurídicos.
- Es falso. No falta ningún informe ni económico ni jurídico preceptivo. Eso lo dijeron ayer en el transcurso del pleno, en el que iban dos puntos, entre ellos la solicitud de aplazamiento y un gesto de cara a los acreedores que el Cabildo asumiría la deuda, siempre que fracasen estas tres vías. La interventora aclaró en el pleno que no era preciso en los términos acordado su informe. No eran precisos económicos ni jurídicos para ese acuerdo. Y los que adoptó, insisto, el Consorcio, sí que tenían los que debían tener el pasado el pasado 28 de mayo. El PIL se opone porque está en la oposición y entiende que ese es su papel, porque como usted bien acaba de decir, han dicho que están de acuerdo pero que votan en contra porque faltan informes que la interventora dijo ayer que no faltaban. Por lo tanto, ningún argumento. En cuanto al Partido Popular, ¿qué decirle? Pero si la primera vez que se puso este acuerdo sobre la mesa, en diciembre, todavía cogobernaban con nosotros, y son los primeros que conocen de primerísimo mano todas las propuestas. Pero no solo el Partido Popular, también al resto de la oposición se les ha explicado las tres propuestas que había, los he explicado yo personalmente en los plenos, en las juntas de portavoces y estos acuerdos han sido públicos, insisto, han salido incluso en todos los medios de comunicación. Concretamente en Crónicas de Lanzarote salió publicado el día 31 de mayo los acuerdos de esos órganos, de las dos asambleas y del Consejo Insular de Agua de Inalsa y del Consejo de Administración. Por lo tanto, no hay nada nuevo, insisto. Es la algarabía que no se entiende. Sí que es cierto que he dicho que me hubiese gustado que ni siquiera hubiese una gestión indirecta, pero el acuerdo programático que sí que mantenemos íntegro, sin movernos ni un milímetro, es no privatizar la propiedad que producen, distribuyen y sanean el ciclo integral del agua en la isla de Lanzarote. Y por cierto, todo esto ha sido puesto sobre la mesa siempre que los acreedores accedieran, y en principio acceden, a la quita propuesta en esos acuerdos de en torno a un 18 por ciento, que van a suponer entre 7 y 8 millones de euros de rebaja sobre la deuda actual.
- El Partido Popular ha hecho una acusación que comparte una parte de los trabajadores, y que se basa en que esta actuación que están llevando a cabo es para salvar los embargos sobre los antiguos gestores, es decir, sobre la gente que se sentó en los consejos de administración de los últimos años, en algunos casos corresponsables de haber llevado a la empresa a la ruina. ¿Realmente hay algo de cierto en esto, presidente? ¿Se le ha pasado por la cabeza salvar las propiedades de estas personas que estuvieron sentados y tomando decisiones en los consejos de administración de la compañía?
- No, mire, esto tiene una fácil respuesta también. Las medidas cautelares sobre los anteriores administradores, que no son sino medidas cautelares y sobre bienes, apenas alcanzan los 10 millones de euros, frente a 54 millones de euros que aproximadamente debe Inalsa, entre la deuda concursal y la sobrevenida a la concursal. Toda ella me la encontré ya sobre la mesa cuando asumí la Presidencia y nadie ha puesto sobre la mesa ninguna otra alternativa para evitar, aún cuando se produjese el embargo si la empresa fuese a liquidación, los otros 44 millones de euros que recaerían presumiblemente sobre los siete ayuntamientos y el Cabildo. Este aspecto está todavía subyúdice aunque según el artículo 21 de los estatutos del Consorcio, todos los entes consorciados asumen el déficit de gestión de manera proporcional a su participación, es decir, el 60 por ciento el Cabildo y el 40 por ciento los ayuntamientos. Así, los siete ayuntamientos y el Cabildo deberían asumir el resto, los más de 40 millones de euros restantes. Si existe alguna forma de conseguir los recursos -y esta es una de ellas, pues hay tres y engañaría a los ciudadanos y no pienso hacerlo, y digo que la que se configura como más probable y viable es la de la gestión indirecta- y puede evitarse que esa deuda recaiga, con embargo o sin embargo, sobre las instituciones, y si no hay liquidación no habrá embargo, tengo la obligación de evitarlo porque, entre otras cosas, los alcaldes no me iban a permitir otra cosa distinta. Pero lo duro de todo esto es que ninguna de las fuerzas de la oposición, más allá de votar en contra y patalear, ha puesto sobre la mesa ninguna alternativa distinta, viable, para conseguir estos recursos.
- Lo que me imagino a estas alturas es que muchos ciudadanos se preguntarán cómo es posible que siga habiendo una deuda de 55 millones de euros con la administración concursal que ha habido. ¿Qué gestión ha habido en estos años, se han dedicado únicamente a administrar la rutina?
- Bueno, la deuda es prácticamente la misma que la que yo me encontré. Necesariamente tiene que ser la misma pues no se puede pagar la deuda hasta que no se produzca el convenio de los acreedores concursales, por ley esa no puede disminuir. La que sí aumentó fue la deuda que Inalsa mantenía con el Consorcio con motivo de la facturación eléctrica, en este caso por un nuevo acreedor, Unión FENOSA, que es superior a los 10 millones de euros, y por la sencilla razón de que hubo que subir durante todo el tiempo, hasta que yo llegué a la Presidencia, como los costes no estaban ajustados a los ingresos, continuaba aumentando la deuda. Ya más allá de eso, de los intríngulis de la gestión, yo desde luego pienso que sí se podían haber hecho más cosas y mejor, pero desde luego la empresa estaba intervenida y administrada por los administradores que nombró el juez. Desde el Cabildo lo que hemos hecho ha sido lo que estaba en nuestra mano, que es invertir, y lo saben, lo saben en Inalsa, lo que no se ha invertido en los últimos 15 años, desde el Cabildo, desde el Consorcio y desde el Consejo Insular de Agua. Llevamos tres años invirtiendo un 1,5 millones de euros en el 2010, 1,2 millones en 2011, otros 4 millones de euros que está previsto invertir en este ejercicio económico, … y hemos hecho lo que estaba en nuestra mano. Esa pregunta, claro, habría que trasladársela a los administradores, para saber por qué no se han hecho algunas de las cosas que debieron hacerse.
- Y una pregunta que planea en la mente de muchos: ¿cómo sería esa gestión indirecta? ¿Qué rentabilidad tendría para una empresa asumir esa gestión indirecta?
- La gestión indirecta tiene un beneficio tasado. Lo digo porque esta semana, y me gustaría mandar así un mensaje de tranquilidad a la plantilla de los trabajadores, se ha estado hablando de que iban a rentabilizar la inversión pública de Lanzarote V. Hombre, por favor, por supuesto… Cualquier empresa que cogiera la gestión, gestionaría no Lanzarote V, sino también Lanzarote II, Lanzarote III, Lanzasur, y todas las redes, … toda la inversión pública la gestionaría dicha empresa, pero con un beneficio tasado, que no podrá estar por encima del que se establezca en los pliegos, y en todo caso se recortarían los plazos de la concesión. ¿Cómo va a obtener la empresa beneficios? Fundamentalmente realizando una serie de inversiones que están detectadas: las plantas de Inalsa están bastante bizcochadas y obsoletas, y hay muchísimas medidas, fundamentalmente de ahorro energético y de eficacia y de eficiencia, además de inversiones contra las pérdidas de redes, que van a provocar tales ahorros que son los que van a permitir tanto devolver ese crédito como obtener ese beneficio industrial que estará tasado. Yo, francamente, tengo muchísima fe en que si fallan las dos primeras vías, al menos el concurso no quede desierto. ¿Y por qué se ha pedido un aplazamiento? Pues muy sencillo. Nosotros antes del 27 de julio no podíamos resolver ninguna de estas vías por cuestiones obvias, y los acreedores piden garantías. Piden garantías del Cabildo y de los agentes consorciados para acceder a un aplazamiento y, en su caso, para la firma de un convenio. Claro, una garantía es como un endeudamiento, y le insisto, ni los ayuntamientos ni el Cabildo están en disposición, especialmente los ayuntamientos, de asumir ese endeudamiento. Lo que se acordó ayer fue aplazar, para que cualesquiera de las vías estén resueltas antes de la nueva fecha de celebración del convenio de Acreedores, y por lo tanto podamos negociar con dinero y no sea necesaria ninguna garantía ni del Cabildo ni de los ayuntamientos. Lo que ayer se llevó, el compromiso de que se asumirá la deuda, se adoptará si existieran los informes de Intervención y jurídicos favorables, no es más que un gesto, pero ninguna garantía que comprometa en estos momentos a la Corporación.
- Para terminar con ese asunto, presidente, ¿qué pasará con la plantilla actual de Inalsa, se garantizan los puestos de trabajo con la gestión indirecta?
- A mí me gustaría creer en la intervención de ayer del representante del Comité, que creo que fue atinada y que rebajaba bastante el tono de las últimas declaraciones como la reciente nota pública que hizo el Comité de Empresa. Si no fuera porque me consta que no es así [ yo me he reunido con el Comité hasta en cuatro ocasiones y el presidente del Comité ha estado presente en las asambleas en las que se presentaron estas propuestas, concretamente el 2 de mayo, pero me vengo reuniendo desde enero], pareciera que son los únicos que no se han enterado de las propuestas que estaban sobre la mesa. Por lo tanto, desde luego yo no he engañado a ningún lanzaroteño ni a ningún conejero. Insito que está publicada esta propuesta desde enero y formalmente fue aprobada hace muchísimos meses. Él decía ayer que probablemente algo se debió de entender mal porque en la última reunión que tuve, que no hace tanto, en Inalsa con el Comité, éste apelaba a un artículo de un acuerdo del convenio colectivo que firmaron ya con los acreedores, concretamente el 7, que habla de la sucesión de empresas, y que dice que en el caso de que futuras direcciones apostaran por el cambio de gestión integral, como pudiera ser el caso del que estamos hablando, de cualquier forma distinta de la actual, se garantizará, dice literalmente, mediante las fórmulas legales y jurídicas necesarias que el nuevo modelo de gestión asuma en su totalidad este documento. Lo que nos pedían en esta reunión, y por eso mi sorpresa, era que el pliego de condiciones de la eventual concesión indirecta, contemplase estas garantías y, de alguna forma, blindase sus puestos de trabajo. Lo que yo sí les trasladé, honestamente, es que en estos momentos, en este país, ni los funcionarios de la administración pública, ni los laborales de la administración pública tiene blindados o garantizados sus puestos de trabajo al cien por cien y en las condiciones en que se desempeñan, ni tampoco los trabajadores de las sociedades anónimas, por muy públicas que lo sean. Pero que haremos todo lo posible para hacer valer ese artículo del convenio y utilizaremos el diálogo, el que sea necesario, para que la afectación a la plantilla fuera en tal caso la mínima posible, y a eso es a lo que les animo. Animo a los representantes de los trabajadores a que trabajemos, ¿no?
- Hay otros asuntos pendientes al margen de Inalsa. Una cuestión fundamental para esta isla es la situación del puerto. Hemos hablado de la falta de reacción por parte del Cabildo de Lanzarote en algo que sí ha hecho por ejemplo el presidente del Cabildo de Fuerteventura, que es poner el grito en el cielo primero contra sus compañeros de Coalición Canaria en Gran Canaria por ser tan poco solidarios con las cámaras de comercio y, segundo, ir trabajando poco a poco por la independencia de la Autoridad Portuaria. ¿Ustedes han pasado de este asunto? ¿No han querido tratarlo, no lo han abordado, qué es lo que ha pasado?
- En relación al primer asunto, cada cual tiene su estilo y su forma de hacer las cosas, y yo respeto muchísimo el proceder de cada uno, y en la mayor parte de las ocasiones hasta admiro la forma de actuar de mi compañero Mario Cabrera. El Cabildo de Lanzarote, Coalición Canaria y quien le habla, que fue quien lo propuso, no solamente se pronunció sino que adoptó un acuerdo formal en el pasado ejercicio, de pedir a la Cámara un acuerdo plenario sobre la presencia de la Cámara de Comercio de Lanzarote en el seno del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. En cuanto a la independencia, cuando en ciertas tertulias se hacen este tipo de propuestas, que estoy convencido de que se hacen convencidos de sus bondades para la isla de Lanzarote, permítame decirle dos cosas, hablando de lo deseable y lo posible, porque posible creo que no lo es, y deseable depende. Y es que si alguien está pensando en este momento de adelgazamiento de administraciones, por más que sea posible como lo ha sido en provincias como Almería, la Autoridad Portuaria va a crear, para gestionar lo mismo, tres autoridades portuarias, con tres estructuras administrativas, tres edificios, tres cuerpos técnicos y administrativo y tres consejos de administración, si alguien está pensando que eso es posible, creo que no tiene los pies en la tierra. También tengo que decir a quienes alegan que si deja pérdidas se debería dejar la gestión, que sería un soberano despropósito, si realmente dejara pérdidas, asumir la gestión de la Autoridad Portuaria. Hay que conocer cómo se conocen las entidades portuarias. El presidente se ha comprometido a entregarme los números, que ya me ha adelantado que el puerto de Arrecife, segmentado de la contabilidad de la provincia, apenas deja unos 500.000 euros de beneficios al año, si no se le imputan determinados gastos, en cuyo caso estaría lo comido por lo servido. Y claro, todas las inversiones que hay que hacer parten de los beneficios; el Ministerio no pone nada. Los puertos se financiaban hace tiempo de fondos de cohesión. Todo venía de Europa, un 80 por ciento, y el 20 por ciento restante lo ponía Puertos, pero claro, si no hay beneficios, no podemos poner nada. De todas formas, los fondos de cohesión ya no existen. Luego, con los fondos de regiones ultraperiféricas era todavía peor, pues Puertos tenía que poner el 50 por ciento y ahora todavía queda algo de los fondos FEDER, con lo que se está haciendo alguna obra ahora, con una financiación del 50 por ciento de Europa, el 25 por ciento de la Comunidad y el otro 25 por ciento Puertos. Pero claro, sin beneficios no puedes hacer nada. Le pongo un ejemplo: en el muelle de cruceros de Las Palmas, que se hizo hace nada, y que nosotros votamos en contra como un gesto de protesta, ahora requiere de una inversión de más de 2 millones de euros para poner un noray para que puedan atracar barcos de más calado. Esos 2 millones de euros van a salir de los beneficios del puerto de La Luz, ni fondos FEDER, ni RUP ni de cohesión, sino de los beneficios. Nosotros no habríamos podido acometer hoy esa obra. Y muchísimo menos el Plan Director, que requiere una inversión de más de 100 millones de euros. Por lo tanto, lo procedente, lo inteligente en estos momentos es decir hagan ustedes todas las inversiones pertinentes, y en el momento en que el puerto tenga potencial para ser autónomo, será el momento de pedirlo. Ahora lo que hay es que pelear, patalear, alzar la voz y votar en contra cuando sea necesario, para que en el seno de ese Consejo de Administración el Gobierno de Canarias nos respalde alguna vez, y la Cámara entre, y podamos hacerles entender alguna vez que el desarrollo del puerto de Arrecife debe ser paralelo al otro, al del muelle de cruceros de Gran Canaria, que nos parece muy bien que sea puerto base. Si no se desarrollan paralelamente, siempre será sine die prioridad el puerto de La Luz, claro que siempre lo será. Pero pedir hoy una autonomía para echarnos pérdidas a la espalda y sin tener posibilidades de ampliación porque no podemos co-financiar nada, pues ¿qué quiere usted que le diga? Que no sería inteligente.
- Otro asunto, presidente. Daba la sensación el otro día de que ustedes se sentían complacidos casi con esa gestión telefónica con la que consiguieron otros 3 millones de euros más para la Carretera de la Circunvalación, cuando en realidad parece que sigue siendo muy poco el dinero y muchos los despropósitos que se están cometiendo con esa carretera, ¿no?
- Hombre, complacido no, yo ya he dicho que desde luego no cola las aspiraciones. En realidad el presupuesto contemplaba más de 20 millones de euros, pero según el consejero la cantidad que se tiene en el contrato para esta anualidad es de 10 millones de euros. Si se ha quedado en 8 pues no estamos tan lejos de esa anualidad al menos para que no se paralice más de lo razonable, que paralizada está. Se ha criticado que yo haya hecho una gestión telefónica. Mire, los acuerdos formales se adoptan en el pleno. Yo, ante la publicación el día anterior de la noticia, inmediatamente llamé al consejero [Domingo Berriel] y le dije que esto no podía ser, que no podía ser que Lanzarote, con la que se habían comprometido a que no le iba a alcanzar en igual medida el recorte –porque todo esto viene de los brutales recortes del Gobierno del Partido Popular, todo hay que decirlo- saliera perjudicada. Cuando vi que en realidad salía perjudicada, obviamente alcé la voz e inmediatamente me envían un correo que no he hecho público porque dicen que de dónde salen; pues miren, ¿saben de dónde sale? Pues sale del cuadro que salió publicado en el cuadro anterior, y en el que la suma para Canarias es de 50 millones pero se le ha quitado a otras obras. Siguen sumando 50 millones en las Islas pero donde en Lanzarote donde antes aparecía 5, ahora aparecen 8 millones. Quizás no se colmen las expectativas ni estemos plenamente satisfechos, por supuesto que no, pero sí que estamos mejor que el día anterior, desde luego que sí.
- Y la última, ¿no le sorprende la escasa repercusión que ha tenido y la reacción del Partido Socialista la noticia sobre la implicación de Carlos Espino en un presunto soborno?
- Bueno, en cuanto al tratamiento de los medios, tampoco es nuevo que en función de quién sea el imputado se le ponga el foco y la amplificadora o justo todo lo contrario, que se apaguen las luces y se minimice la noticia, pero bueno, esto es lo que hay. En cuanto al Partido Socialista, ya hace tiempo que Carlos Espino dejó de jugar, afortunadamente, en el seno de una organización política llamada a jugar, como está jugando en este momento, un papel importante en el devenir político y social de esta sociedad. Afortunadamente este partido no sigue siendo liderado por este personaje.
- Sí, pero sigue siendo miembro del Gobierno de Canarias, y director general, nada menos...
- Pues la verdad es que tampoco lo sé, porque con la supresión de la Agencia del Cambio Climático de la que era director, sinceramente no sé cuál es en este momento su cometido, al menos eso publicó el diario Canarias 7.