domingo. 11.05.2025

La consejera de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Carmen Steinert, asegura que las cuentas de la Sociedad de Promoción Exterior estarán saneadas si se cumple la previsión de ingresos de un millón de euros. Por ello, en contra de la opinión del Partido Popular, asegura que es un organismo al que hay que dar uso.

En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes aseveró que está completamente centrada en la campaña de verano de los Centros Turísticos, mejorando aquellos servicios que puedan hacerle más agradable la estancia a los visitantes y que se dejen más dinero en la Isla, con el que pagar, entre otras cosas, la deuda existente con los Ayuntamientos y el Cabildo.

Reconoció que no puede cuantificar las pérdidas que van a ocasionar a Canarias los recortes y subida del IVA planteados por el Gobierno central y dejó claro que por motivos de conectividad, el Archipiélago está perdiendo competitividad.

“El hecho de estar durante mucho tiempo en boca de los grandes touroperadores, que cada vez se están especializando más en turistas que buscan vacaciones responsables y destinos del mundo que ofrezcan algo distinto y una implicación con el medioambiente, ya supone un gran aspecto promocional”

“Nos toca valorar y reflexionar sobre el papel de las administraciones públicas en Canarias”

“Es obvio que si soy un turista nacional y tengo la fortuna de trabajar para la Administración y no he contratado mi paquete vacacional, lo más seguro es que guarde mi paga extra del mes de junio y no me la gaste en el ocio”

“Hay una cuestión que sí juega a nuestro favor y es que si sube mucho el IVA en algunos productos de lujo, el tabaco, el alcohol, en Canarias volveríamos a tener unos artículos mucho más baratos. No quiero decir que esto incentive al turista a venir aquí pero el hecho de poder venir a Canarias y pasar aquí sus vacaciones sí puede tener ese aliciente”

- Este jueves anunciaron que Lanzarote había sido elegida como modelo de turismo sostenible para todo el planeta. ¿En qué consiste este título?

- Naciones Unidas tiene un organismo específico que habla del turismo sostenible y hemos sido elegidos para testear una serie de criterios, que de pasarlos, y creemos que se puede hacer, serviría para valorar otros destinos que sean compatibles con la sostenibilidad y el crecimiento turístico. Para nosotros, es otra exigencia más ya que ya somos Reserva de La Biosfera así que estamos en condiciones de pasarlo con nota y en agosto nos visitará una consultora, evaluará una serie de criterios, en los que ya estamos trabajando junto a la patronal, los ayuntamientos, la Cámara de Comercio y otras áreas del Cabildo y esperamos pasar todos esos criterios. Ya el hecho de haber sido elegidos como proyecto piloto es todo un avance porque es una fundación de Naciones Unidas, en la que trabajan todos los touroperadores del mundo.

- La propuesta partía de uno de ellos, TUI. ¿Cómo puede servir eso de promoción?

- El hecho de estar durante mucho tiempo en boca de los grandes touroperadores, que cada vez se están especializando más en turistas que buscan vacaciones responsables y destinos del mundo que ofrezcan algo distinto y una implicación con el medioambiente, ya supone un gran aspecto promocional. Hemos tenido la suerte de que el tren pasó a buscarnos y nosotros teníamos que subirnos a él. Hemos participado a toda la sociedad con este proyecto y ya iremos comentando cómo va.

- Teniendo en cuenta que Arrecife está últimamente muy sucio, ¿cómo cree que pueden responder esos evaluadores?

- Supongo que pasarán por todos los sitios de nuestra isla, aunque bien es cierto que los criterios que vienen a evaluar son nuestro crecimiento económico, territorial y sostenibilidad. Espero que la visita sea de su agrado y responda a sus expectativas. Este sello que nos darían sería un salto cualitativo.

- Esta semana ha habido una polémica con la Sociedad de Promoción Exterior. Ustedes sacaban una nota de prensa para hablar de la reunión y decían que esa reunión había sido suficiente para ponerse de acuerdo en que hay que reorientar esa Sociedad en contra del criterio que seguía el PP, cuya presidenta decía que estaba abocada a la disolución. ¿Cómo se ha encontrado esa sociedad y qué perspectivas de futuro tiene?

- El pasado 4 de mayo celebramos una junta en la que llevamos un plan de viabilidad y con un simple balance de ingresos y gastos pudimos superar esa normalización de las cuentas de la sociedad. En el Consejo de Administración que celebramos el pasado 10 de julio pudimos ir más allá y no sólo llevamos la previsión de ingresos y gastos del año 2012. Estamos hablando de una previsión de un millón de euros y en gastos, hemos hecho un importante trabajo de contención, porque así lo habíamos hablado ya en la junta anterior y se limita a un gasto estructural, más allá de dos promociones, una que tenía continuidad de años anteriores. El Consejo trató muchísimos puntos con la Sociedad de Promoción Exterior. Hablamos de un convenio con la Escuela de Turismo o un modelo de contrato de patrocinio para aquellos socios protectores, a los que la Sociedad va a llamar para saber si se quieren sumar a la iniciativa. Hablamos de la campaña que Patronato lleva realizado en 2012, con más de 750.000 euros. Se trataba de tener un Consejo de Administración normalizado y así fue. De hecho hubo puntos como la noticia de la que hablábamos de las Naciones Unidas que fue aprobado por unanimidad. Es un instrumento válido y se trata de no centrarnos en el instrumento sino en utilizarlo para llevar a cabo acciones de promoción exterior, que es para lo que estamos todos los que nos sentamos en ese Consejo, para promocionar Lanzarote más allá de nuestras fronteras y captar a un turista en destino porque cada vez se nos hace más dura la competitividad turística.

- El PP ha dicho que la deuda sigue siendo de más de 500.000 euros y que el Cabildo es el único que sigue poniendo dinero en la Sociedad de Promoción. ¿Qué puede decir al respecto?

- Existe una tabla de acreedores y deudores que se presentó en ese Consejo. Aparece una deuda contable de 500.000 euros así que eso es cierto pero no es menos cierto que en la Junta del 4 de mayo, en otro órgano en el que abordábamos esa cuestión, y estaban presentes los ayuntamientos y el resto de miembros que forman parte de la SPEL, aparecían toda una serie de reconocimientos de deuda, con lo que es una deuda reconocida, en muchos casos certificada por pleno, por los interventores correspondientes y simplemente estamos en el proceso de pago. Quizá habría que hacer esta pregunta a los que aparecen con esos certificados. Nosotros estamos en el proceso de cobro pero es cierto que existe esa deuda. No obstante, si la previsión de ingresos de la Sociedad es de un millón de euros para este año, el gasto apenas es de 500.000 y existe una posible deuda de 500.000, si esos 500.000 no se abonasen, tal y como se está haciendo, porque sí se está haciendo por parte de los ayuntamientos, las cuentas estarían completamente saneadas.

- Hablando de la cuentas saneadas, ¿va reconduciéndose el problema con los ayuntamientos de Tinajo y Haría?

- Estamos ahora completamente inmersos en la campana de verano y eso supone que todo el equipo y los trabajadores no estamos centrados en ninguna otra cuestión. Julio, agosto y septiembre son los meses fuertes de Centros Turísticos y nos permiten recaudar una cantidad importante de dinero para compensar la temporada baja, sobre todo la de invierno, y estamos centrados en todo tipo de acciones. Los trabajadores han colaborado con el aumento de horas y están haciendo un horario de 40 horas para poder incrementar la apertura de los Centros y evitar los colapsos. Hemos cambiado las cartas, los menús de los restaurantes para hacer las cosas más agradables a los turistas y que su gasto medio pueda aumentar y no se queden cantidades tan bajas. Si no nos centramos en esto, recaudamos y tenemos unos números importantes, nos podríamos hablar del resto de las cuestiones o de la deuda. A los ayuntamientos y al Cabildo se les ha hecho una propuesta de pago; no la que habríamos querido en los Centros Turísticos porque es verdad que tiene una deuda superior a la propuesta que hemos hecho y no es la que quieren los ayuntamientos, pero es en la que está en disposición ahora mismo Centros Turísticos. Recordemos que es una empresa y que existe una responsabilidad por parte de los que somos consejeros en el Consejo de Administración y no nos podemos obligar en la actualidad a un pago superior al dinero que tenemos en caja. Si conseguimos que los números aumenten con la campaña de verano, tendremos mayor caja para hacer frente a la deuda y la primera obligación será con los ayuntamientos a la par que con el Cabildo.

- ¿Por eso, el presidente del Cabildo dijo que había que aparcar los temas más polémicos, por lo menos hasta septiembre?

- Estamos trabajando en la campaña de verano y el hecho de analizar qué cambios hemos tenido que afrontar en los Centros Turísticos este verano para hacerlos más atractivos a las visitas y el gasto y potenciar una campaña publicitaria, nos ha hecho que al acercarnos a los centros nos demos cuenta de cuáles son las posibilidades de viabilidad de la empresa, con lo que no hemos abandonando nuestra labor principal que es llevar todo ese abanico con el que nos comprometimos para sacar adelante la empresa. La empresa sí es rentable pero no puede hacer frente a esos 15 millones de euros de deuda actual. Les hemos pedido a los ayuntamientos y al Cabildo que nos permitan ese esfuerzo temporal. No hay que olvidar que los Centros deben abonar también los salarios y a los proveedores, que son parte fundamental y sin ellos no podemos continuar.

- ¿Ya han podido hacerse a la idea de cómo van a afectar al turismo todos los recortes que está llevando a cabo el Gobierno central?

- No podemos cuantificarlo pero es obvio que si soy un turista nacional y tengo la fortuna de trabajar para la Administración y no he contratado mi paquete vacacional, lo más seguro es que guarde mi paga extra del mes de junio y no me la gaste en el ocio. Hemos hecho una campaña muy fuerte por captar al turista nacional. Casi un veintisiete por ciento de las campañas de verano han ido al mercado nacional, desde agencias de viaje, compañías aéreas y compañías on line y ahora desconocemos cuál va a ser el efecto. El hecho de que suba el IVA en la península disminuye la capacidad adquisitiva de cualquier ciudadano y hace que vea el ocio como algo secundario o que mucha gente se plantee ir de la ciudad al pueblo. Canarias sigue siendo caro para el territorio peninsular por la falta de conectividad, que es debida a la subida de tasas aéreas y para comprobarlo sólo hace falta ver los anuncios que están haciendo los touroperadores. TUI ya ha anunciado que las tasas son insoportables para sus gastos. Easy Jet ha abandonado su base en Barajas; Vueling está haciendo ofertas de última hora ante la previsión de subida de tasas y a lo mejor la semana que viene una gran compañía de Low Cost hace el anuncio de una reducción de rutas. La situación no es nada fácil y esperemos que las previsiones de bajada que ya teníamos en previsión no sean peores de lo esperado.

- ¿Tienen previsto reunirse con el ministro de Turismo para hablar de estas cuestiones?

- No. A mí me encantaría pero no sólo con el ministro de Turismo que es el homólogo en esta materia y tendría que ser consciente de que no estamos compitiendo en circunstancias de igualdad en el tema de la conectividad con otros destinos. También me gustaría hablar con la ministra de Fomento, con la que sí se han tenido diversas reuniones en las que se ha tratado el tema de las tasas. Estoy recogiendo constantemente notas de compañías aéreas que ya anuncian esos recortes. Hace pocos días una de las mayores Low Cost de Europa, que además nos conecta con países de economía emergente como Polonia, ha anunciado el descenso de rutas con nuestro país. Ahora nos va a costar muchísimo llegar a estos países.

- La patronal alojativa habla de un setenta por ciento de ocupación en junio. ¿Qué valoración hace de esta cifra?

- No es una mala cifra y yo iré de la mano de las cifras que dé la patronal porque son los que realmente conocen cuál es la previsión de ocupación y la realidad de este verano. Nuestras previsiones son de los touroperadores cuando nos hablan de posibles reservas. También nos dicen que la campaña de invierno no pinta mal pero hay que tener en cuenta que quizá suban las tasas y eso haga mella, además de otras cuestiones que se suman como el combustible o la normativa europea que ha cambiado con el CO2 para las aerolíneas. Estos días he tenido conversaciones con algunos hoteleros y hablan con cautela. Sí es cierto que el gasto medio del turista, y esto lo sabrá AETUR mejor que yo, no es el deseable. Teniendo en cuenta las circunstancias, nuestra capacidad adquisitiva está muy mermada y con el aumento del IVA podría ir a peor. Hay una cuestión que sí juega a nuestro favor y es que si sube mucho el IVA en algunos productos de lujo, el tabaco, el alcohol, en Canarias volveríamos a tener unos artículos mucho más baratos. No quiero decir que esto incentive al turista a venir aquí pero el hecho de poder venir a Canarias y pasar aquí sus vacaciones sí puede tener ese aliciente.

- No hace tanto venía la gente a Canarias a comprar determinados productos…

- Por eso lo digo. Hay una serie de productos en los que el diferencial con Canarias se puede notar.

- Usted también es secretaria de Organización de Coalición Canaria. Este jueves decía Mario Cabrera que en CC hay mucha diversidad de opiniones y que podía haber divisiones internas pero que si esto no pasara, ustedes serían el Partido Popular. ¿Cómo ve la situación del partido y sus congresos?

- Coinciden al mismo tiempo los congresos de Gran Canaria y Fuerteventura y desde la organización nacional velamos para que los estatutos que se aprobaron en el congreso nacional se lleven a rajatabla. Después son los congresos insulares los que deciden de qué forma organizar su isla, las candidaturas y las planchas. Desconozco cómo es la situación de cada una de las islas pero es verdad que debe haber diversas corrientes para que seamos una organización política porque si no, sólo seríamos una asociación de amigos. Es un momento en el que se espera de nosotros como formación política que estemos a la altura de las circunstancias y organizados para poder defender con fuerza los intereses de nuestra tierra, independientemente de en qué organización estemos. Nos toca valorar y reflexionar sobre el papel de las administraciones públicas en Canarias.

- ¿La Organización no se inmiscuye en las islas?

- Hay un conocimiento de cuál es la situación de los compañeros que se puedan posicionar pero son cuestiones internas, sanas y que entran en la democracia del partido.

- Según dijo Marci Acuña, el congreso de Lanzarote podría ser el primer fin de semana de diciembre. ¿Ya lo tienen cerrado?

- Esa es la fecha que dio el presidente de CC en Lanzarote y la que anunció en la Ejecutiva nacional que tuvimos hace algunas semanas. Había que hacer una previsión para que no coincidieran varios congresos a la vez y esa es nuestra previsión y esperemos que así sea. El 2013 debemos comenzar con las organizaciones bien formadas.

“Con nuestra previsión de ingresos de un millón de euros de la Sociedad de Promoción,...