- "El Gobierno de Canarias no nos quiso escuchar ni se quiso reunir con nosotros, pero aún así hemos trabajado y en Ciudadanos vamos a presentar hoy un documento en el Parlamento en el que, entre otras cuestiones, está incluida una petición para que exista un presupuesto para la mejora del tramo entre Arrecife y el Aeropuerto"
- "No hay que enredarse en esos términos tan complejos y palabras que usan los políticos. Hay que comunicar de forma sencilla y normal para que nos pueda entender todo el mundo con normalidad y pasar del lenguaje 'politiqués'"
Vídeo de la visita a Lanzarote del diputado nacional de Cs por la provincia de Las Palmas, Saúl Ramírez, y de la secretaria autonómica de Comunicación, Vidina Espino.
La periodista y secretaria de Comunicación de Ciudadanos en Canarias, Vidina Espino, ya conoce de primera mano las principales necesidades de la isla de Lanzarote. La comunicadora se ha unido recientemente al proyecto de Ciudadanos en Canarias y explica en la entrevista concedida este lunes a Crónicas Radio-Cope Lanzarote que ha entrado en política porque está cansada de ver a su tierra a la cola y que se suma a un proyecto coherente para Canarias. El pasado viernes estuvo con los responsables insulares de Ciudadanos y destacó el convenio de carreteras como una de las grandes demandas a las que el Gobierno no ha dado respuesta. Espino dice que entre sus propuestas para el presupuesto está la existencia de una partida para la carretera de Arrecife al aeropuerto.
- ¿Qué hace una mujer como usted con tanto éxito en los medios de comunicación dentro de la política, sobre todo dentro de la política actual?
- Bueno, pues la verdad es que lo he decido después de 14 años todos los días contándoles a los canarios la realidad de las Islas muchas cosas buenas pero también muchas cosas que no me gustaban, y que se habían un tanto repetitivas, con esto de ser siempre los últimos en sanidad, en educación, en dependencia, ... y los primeros para las cosas malas, como el fracaso escolar, llega un punto en que una se enfada y piensa que algo hay que hacer. No nos podemos resignar con esto y seguro que es posible otra forma de gobernar. No es posible que nos haya mirado un tuerto y seguro que hay algo que estamos haciendo mal, sobre todo, ahora que contamos cada vez con más recursos. Fue la decisión que tomé, adquirir este compromiso para intentar contribuir, como lo hace cada ciudadano día a día, para mejorar esta tierra que tanto queremos.
- Es decir, que es imposible en su opinión que a veces el periodista se distancie de la realidad, que sea objetivo y se separe de lo que pasa a su alrededor.
- No, claro. Todo eso te afecta. Yo recuerdo que en los años de la crisis económica contábamos tantísimos problemas por los que atravesaban las familias, que yo me iba a casa con un pesar enorme. Sí que es verdad que te afecta toda esa información que pasa por ti y que tienes que transmitir a los demás. No eres una máquina y todo eso te acaba afectando. Conoces a muchísimas familias que te cuentan que tienen cita pero que están en la lista de espera en una especialidad para algo muy urgente para el año 2021. Todas esas demandas sociales las vas conociendo en el día a día y claro que te afecta. Si no, serías insensible.
- Da usted el paso a la política pero quizás lo más sencillo habría sido entrar en alguno de los partidos consolidados, Coalición Canaria, el PP, el PSOE, ... ¿Por qué en Ciudadanos si es un partido que en Canarias no tiene el peso de los que por ejemplo tienen representación parlamentaria?
- La verdad es que el mensaje de Ciudadanos me ha ilusionado. Me ilusiona que se persiga esa igualdad entre los españoles, que todos tengamos derecho a los mismos servicios mínimos y no que haya esas diferencias enormes entre comunidades autónomas, que unos estemos a la cola de todos y otros a la cabeza porque tienen unos privilegios. Creo que es importante que todos los ciudadanos tengamos esa igualdad, y no solo en cuanto a obligaciones, sino también en derechos y en calidad de vida. Lo vemos en Canarias, con esas guerras continuas y ese insularismo que no lleva a nada, que solo beneficia a unos pocos, a unos pocos políticos que consiguen unos votos por estar enfrentando a unas islas contra otras. Hace falta trasladar a lo público el mensaje de unidad entre las islas, de un proyecto coherente para Canarias en el que se diga lo mismo en Gran Canaria, en Fuerteventura, en Lanzarote o en La Palma. No se puede enfrentar a los canarios y debe tenerse en cuenta que la educación, la sanidad, la dependencia y el empleo son pilares fundamentales en este proyecto. A mí la verdad que es todo esto lo que me ha convencido para formar parte de este proyecto.
- Lleva ahora la Secretaría de Comunicación, una tarea complicada hoy en día, y más con las redes sociales que lo invaden todo y que lo complican todo. Pero Ciudadanos está haciendo un gran papel en materia de comunicación, está claro que se están volcando en la información. ¿Cree que es clave de cara a los próximos comicios?
- Bueno, la verdad que como los partidos tradicionales ya estaban posicionados en los medios tradicionales, nosotros hemos encontrado en las redes sociales ese cañón para poder hacer llegar a los ciudadanos y vecinos nuestros mensajes, nuestras ideas y las cosas que queremos cambiar. La verdad es que las redes sociales aportan y es algo muy positivo. Luego, en cuanto a cómo comunicar las cosas, yo me he pasado los últimos 14 años traduciendo el 'politiqués', es decir, ese lenguaje que tienen los políticos y que poco se entienden e intentando traducirlos en la televisión cada día para que todo el mundo lo pudiera entender. Entonces, yo en mi trabajo de comunicación ahora intento hacer lo mismo, intento comunicar las cosas de una manera sencilla. No hay que enredarse en esos términos tan complejos y palabras que usan los políticos. Hay que comunicar de forma sencilla y normal para que nos pueda entender todo el mundo con normalidad.
- ¿Y le hacen caso en su partido en esa reclamación de un lenguaje sencillo?
- Sí. Yo tengo la suerte de que la mayoría de los compañeros que estamos en el partido somos todos gente que viene de la sociedad civil. Somos gente que tiene su trabajo, su profesión, que viene a aportar durante una etapa de su vida, pero que luego volverá a su profesión. Nadie es político profesional ni tiene un carnet desde los 16 años. La mayoría de la gente que formamos parte de ese proyecto somos gente que venimos de fuera de la política, con lo cual es fácil que no utilicemos ese lenguaje 'politiqués', como yo le llamo, sino un lenguaje sencillo y normal como usa todo el mundo.
- Entiendo por tanto que su paso actual por la política es algo transitorio en su vida y que después volverá al mundo de la comunicación, ¿no?
- Sí, por supuesto. Yo entiendo que la política es algo que nos incumbe a todos los ciudadanos, y que en algún momento de nuestra vida todos podemos participar en política, bien en instituciones como un ayuntamiento, un cabildo, un parlamento, desde una asociación o un colectivo civil o ciudadano. Creo que tdo el mundo debe participar en política, puede hacerlo y tiene el derecho. No es una profesión. Mi profesión es la comunicación. Yo soy periodista, así que estaré en esto un tiempo, el tiempo que considere, pero mi intención es volver a lo que me apasiona, que es el periodismo. Entiendo que volveré a ella, por supuesto.
- Creo que ha estado por Lanzarote estos días, una isla complicada social y políticamente. ¿Con qué objetivo ha pasado por la Isla?
- Me reuní el viernes con el diputado de Ciudadanos y el equipo de la Isla, con el consejero del Cabildo, Benjamín Perdomo. Nos trasladaron las demandas, las problemáticas y cuestiones que no se solucionan, como por ejemplo que la Isla no figure en el próximo convenio de Carreteras cuando hay obras tan necesarias como el tramo entre Arrecife y el Aeropuerto, que hay que solucionar cuanto antes. Nos trasladaron esas cuestiones fundamentales para la Isla pero que no tienen respuesta del Gobierno. Hemos tomado nota de todas ellas y precisamente hoy vamos a dar una rueda de prensa para presentar nuestras propuestas a los Presupuestos. El Gobierno no nos quiso escuchar ni se quiso reunir con nosotros, pero aún así hemos trabajado y vamos a presentar hoy un documento en el Parlamento en el que, entre otras cuestiones, está incluida una petición para que exista un presupuesto para esa obra tan importante para la isla de Lanzarote.
- Están por tanto supervisando el trabajo que se está haciendo isla a isla...
- Sí. Nuestro equipo ha hecho propuestas para toda Canarias, pero también en aquellas cuestiones que se han quedado fuera del Presupuesto, y que no se atienden, damos un tirón de orejas para intentar que el Gobierno de Canarias se entere de algunas demandas y necesidades que no se cubren porque, al final, el Presupuesto se reparte también en función de intereses electoralistas y sobre todo ahora que queda tan poco para las próximas elecciones.
- Imagino que están también pendientes y satisfechos con la implantación del partido en todas las islas. ¿Cómo ve la situación en Lanzarote y Fuerteventura? ¿Qué tal va la implantación en los diferentes municipios?
- Pues cada día somos muchos más. Ya somos más de 6.000 inscritos en toda Canarias. Estamos ya prácticamente en todo el territorio, en más del 90 por ciento; pero aún así, estamos trabajando, estamos formando equipos y nos vamos a presentar en todos aquellos ayuntamientos -sí que tenemos previsto presentarnos en todos los cabildos- donde tengamos equipos solventes y gente capaz de gestionar y de llevar a cabo un proyecto para su municipio. La verdad es que estamos muy contentos porque cada día se abren nuevas agrupaciones locales y la gente ya está trabajando con mucha ilusión. Una de las cosas que más me ha llamado la atención
es la ilusión de la gente por el cambio, por transformar Canarias, por dedicar su tiempo libre, fuera de su trabajo, a trabajar por su municipio, por su isla y por Canarias.