lunes. 05.05.2025
Pedro San Ginés, portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote

“Un ERTE lo pagan todos los españoles pero los trabajadores de los Centros están como en un ERTE que pagamos solo los lanzaroteños por la obra y gracia de la presidenta del Cabildo”

“Benjamín Perdomo es un señor que no tiene ninguna formación y que el único requisito que tiene es su odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y estar a las órdenes del presidente in pectore del Cabildo y de algunos amigos suyos”

“Habría que ver a quiénes pretendía meter el PSOE de directivos en los Centros con el respaldo del Partido Popular”

“Lo que no puede hacer todo un vicepresidente es estar tan indocumentado y apelar a artículos del Estatuto de los Trabajadores, como el 47, para decir que no se puede hacer un ERTE en un ente público cuando justamente lo que dice es lo contrario”

“La Fundación César Manrique no es sino un centro turístico privado y seguro que lo que la Fundación quiere con el ERTE es proteger a sus trabajadores para no tener que tomar medidas más drásticas en el futuro”

“La inmensa mayoría de la plantilla de los Centros Turísticos entró cuando entró y todo el mundo sabe quiénes estaban gobernando y lo hicieron durante décadas, el PSOE y el PIL”

“Jesús Machín ha tomado una decisión y yo puedo estar más o menos de acuerdo con la anticipación pero lo que está claro es que hay que hacer algo”

“Podemos es claro aspirante al Gobierno del Cabildo y se le nota más de la cuenta”

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, insistió en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles que la propuesta de su partido de realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros Turísticos es todo lo contrario a lo que están tratando de vender desde el grupo de gobierno. Mantiene que ni es una vendetta contra los trabajadores ni una medida discriminatoria y que además, en contra de lo que afirmaba el vicepresidente del Cabildo, al que acusa de no estar informado, sí es posible. Explicó que con un ERTE se evitarían esas “medidas drásticas” de las que habló Jacobo Medina y lamentó tener al frente de la EPEL a un consejero delegado cuyo principal mérito es odiarle a él y a su partido. Mantuvo que se pueden llevar a cabo muchas propuestas para intentar mejorar desde ya la situación en Lanzarote en diferentes ámbitos, agrarios, culturales… y comentó que ya va siendo hora de que las diferentes administraciones tanto insulares como regionales tomen una decisión consensuada sobre los sueldos de los políticos y que cuando se lleven a cabo, tengan carácter retroactivo.

- ¿Le da la sensación de que son los únicos integrantes de la oposición, sigue pensando que Lanzarote en Pie-Sí Podemos no es oposición real en el Cabildo?

- Podemos es claro aspirante al Gobierno del Cabildo y se le nota más de la cuenta.

- ¿Qué es lo que más está echando de menos en esta época tan compleja que nos está tocando vivir a todos?

- Somos latinos así que la calle. Ver a mi madre, que está en una residencia. La veo por imágenes pero no puedo tocarla.

- ¿La prohibición es tan estricta en esos casos?

- Sí, así de estricta. Está terminantemente prohibido y hay que entenderlo para no correr riesgos. Hay que asumir las directrices sanitarias.

- ¿Qué le parece el debate que se ha generado dentro de su propio partido tras la rebaja de sueldo anunciada por el alcalde de Tinajo, Jesús Machín?

- Yo creo que la Comunidad Autónoma, la FECAM o la FECAI están tardando demasiado en tomar una decisión en este sentido. A este paso la decisión va a llegar después de la crisis. No quiero polemizar con esto pero hace tiempo que se tenía que haber tomado una medida y que cuando se haga tenga carácter retroactivo. Jesús Machín ha tomado una decisión y yo puedo estar más o menos de acuerdo con la anticipación pero lo que está claro es que hay que hacer algo.

- El vicepresidente primero del Cabildo, Jacobo Medina, ha dicho que no apoya su idea del ERTE en los Centros Turísticos pero sí adelanta que van a tener que tomar medidas muy drásticas en el futuro. ¿Qué opina?

- Lo que no hay derecho es que a nosotros se nos pida respeto y altura de miras con las decisiones del Gobierno pero a las primeras de cambio, en cuanto hacemos una propuesta se nos acuse de todo. La primera que lo hizo fue la presidenta cuando empezó a hablar de las ocurrencias de Pedro San Ginés o las vendettas de las que hablaba Benjamín Perdomo o incluso los enchufes que dije que hicimos Jacobo, que por lo visto, ahora son el problema. Lo único que hicimos el PP y CC fue un concurso público para los técnicos. Tampoco es verdad que estemos atacando a los trabajadores, sino todo lo contrario. Estamos tratando de protegerles del mismo modo que las empresas privadas y públicas adoptan ERTEs para proteger a sus trabajadores.

- ¿No cree que incluso para los trabajadores es más angustioso oír hablar de medidas drásticas que de un ERTE?

- Efectivamente. Los ERTEs están concebidos para evitar medidas más drásticas. Lo que no puede hacer todo un vicepresidente es estar tan indocumentado y apelar a artículos del Estatuto de los Trabajadores, como el 47, para decir que no se puede hacer un ERTE en un ente público cuando justamente lo que dice es lo contrario. Lo que dice es que no podrán hacer un ERTE salvo en aquellas cuyos ingresos provengan mayoritariamente de sus operaciones de mercado. En el caso de los Centros, sus ingresos vienen íntegramente de sus operaciones de mercado y no hay ninguna duda. Por eso lo ha hecho el Ayuntamiento socialista del Puerto de la Cruz. La Fundación César Manrique no es sino un centro turístico privado y seguro que lo que la Fundación quiere es proteger a sus trabajadores para no tener que tomar medidas más drásticas en el futuro.

- ¿Piensa que si la propuesta no hubiera venido de CC la habrían considerado?

- No lo sé. Lo que queremos es que se entienda que lo que estamos buscando es lo mejor para los trabajadores y para el Cabildo. Es verdad que un ERTE lo pagan todos los españoles, incluidos los lanzaroteños. Ahora están como en un ERTE pero lo pagamos solo los lanzaroteños por la obra y gracia de la presidenta del Cabildo que entiende que por ser una propuesta de CC es necesariamente mala. Jacobo dice que la mayoría de los trabajadores son funcionarios pero ninguno de los trabajadores es funcionario. Documéntese usted.

- El consejero Benjamín Perdomo dijo que unos trabajadores pertenecen a la plantilla del Cabildo y otros no y que eso sería hacer una discriminación. ¿Qué responde?

- No tiene por qué haber ninguna discriminación. Están confundiéndolo todo porque no se documentan. Los estatutos de la EPEL dicen que si se disolviese la EPEL, los trabajadores que entonces pertenecían al Cabildo, volverían al Cabildo. No volverían al Cabildo los que se incorporaron después de la creación de la EPEL. Es la única diferencia pero eso no tiene nada que ver con el ERTE. AL ERTE irían los que la dirección de la empresa considera que son prescindibles en este momento porque no se trata de prescindir de los trabajadores, como está diciendo Benjamín sino todo lo contrario. Nosotros también propusimos que se pusieran a hacer otras tareas pero es que esto va a tener un recorrido demasiado largo para que se hagan otras tareas.

- En el Partido Popular les han acusado de haber inflado la plantilla y generado el problema actual metiendo a mucha gente. ¿Tan inflada está, colocaron ustedes a muchos trabajadores?

- (Se ríe) La inmensa mayoría de la plantilla de los Centros Turísticos entró cuando entró y todo el mundo sabe quiénes estaban gobernando y lo hicieron durante décadas, el PSOE y el PIL. En nuestra etapa sólo han entrado directivos con ofertas públicas de empleo. Cuando yo asumí la responsabilidad de los Centros había un solo licenciado y ya no está y en el departamento de Administración es necesaria la gente cualificada. Esto fue lo que hizo el PP y CC porque cogobernábamos. Habría que ver a quiénes pretendían meter ellos de directivos con el respaldo del Partido Popular.

.

- ¿A qué se refiere?

- A los directivos de libre designación que iban a meter antes de la crisis con la anuencia del PP. Me imagino que esto lo habrán parado y paralizado porque es verdaderamente escandaloso. Cuando estamos en manos de un vicepresidente que se atreve a decir que si todos son funcionarios, que si los estatutos prohíben los ERTEs en las empresas públicas… o tenemos a un consejero delegado que dice que está hablando al más alto nivel con los sectores turísticos y que están trabajando en un montón de pliegos…. Si eso no sirve para nada. Preocúpese usted en conservar los puestos de trabajo de su plantilla y el ERTE es un instrumento para eso. Benjamín Perdomo es un señor que no tiene ninguna formación y que el único requisito que tiene es su odio a Coalición Canaria y a Pedro San Ginés y estar a las órdenes del presidente en pectore del Cabildo y de algunos amigos suyos.

- ¿Amigos del Reducto, por ejemplo?

- Por ejemplo. Esos son los requisitos que cumple el consejero delegado.

- ¿En qué consiste el plan estratégico para el sector primario que han presentado?

- Hemos presentado un gran paquete de medidas sociales, pensadas para el turismo interior, para la cultura… Creemos que se abre una oportunidad magnífica para el sector primario, que se elabore un plan y se ponga en marcha de una vez el mercado virtual como han hecho en otras islas. Saborea Lanzarote está muy bien pero en otro contexto. Debería ponerse a disposición de quien lo necesite maquinaria agrícola, bancos de tierra, penetración de agua de riego… Hay un centro de transformación y envasado terminado hace muchos años en el Complejo y es el momento de darle un impulso. Hay que pensar más allá del ladrillo y el asfalto. Nosotros lanzamos propuestas y lo único que pedimos es que no se nos tiren al cuello simplemente porque somos la oposición porque algo de experiencia en gestión tenemos y podemos aportarla.

- ¿Cómo está funcionando actualmente el Complejo Agroindustrial?

- Ya se terminó la concesión de la primera quesería que hubo en la isla y entiendo que la volverán a sacar a concurso. El Complejo tenía un problema urbanístico y la falta de una depuradora y que asumió el Consejo Insular. Creo que aún no está licitada pero ahí están los fondos.

- ¿Qué sabe sobre el proyecto de la residencia de mayores y cuáles son las causas de que no avance?

- Honestamente, la última hora no la sé. Quiero creer que esté caminando porque es algo que dejamos encarrilado, lo mismo que la agencia tributaria, que fue otro de los grandes éxitos que pensamos que puede hacer mucho.

“Un ERTE lo pagan todos los españoles pero los trabajadores de los Centros están como...
Comentarios