La nueva presidenta de los Rotarios de Lanzarote, María José Docal, reconoce que está totalmente desligada de la política. La que fuera presidenta del Partido de Independientes de Lanzarote, PIL, y consejera en el Cabildo insular con estas siglas, dice que está viendo desde fuera la casi desaparición de su formación política y pide cordura a sus compañeros para que el PIL vuelva a resurgir. Docal afirma en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que se siente orgullosa de sus 24 años en política pero que ahora prefiere mantenerse completamente al margen y dedicando parte de su tiempo a esta nueva misión como presidenta del Club de Rotarios de Lanzarote.
- Lo primero enhorabuena, María José. Un gran cargo, ¿no?
- Muchas gracias. Bueno, todos los rotarios que pertenecemos a este club maravilloso en Lanzarote pasamos por esa presidencia. Es algo muy importante ya que creo que en nuestro año cada uno de nosotros tratamos de hacer esos grandes proyectos o los que podamos llevar a cabo desde nuestra capacidad para ayudar a los demás. Esto es el rotarismo y el Club Rotario. Yo pertenezco a él hace muchos años, hace 25, cuando fui consorte, ya que mi marido fue el tercer presidente del Club y desde entonces las señoras de los rotarios también han tenido una gran labor. Cuando él falleció, yo seguí en contacto con el Club intentando colaborar con distintas causas. Luego ya llegó un momento en que el Club de Arrecife, que no tenía mujeres en su seno, intentó hacer entrar también a las mujeres. Entramos dos, Otilia Aguilar, que fue presidenta, y yo. Ahora ya somos cinco y formamos el 25 por ciento de lo que es el Club de Lanzarote.
- Osea que esta entidad se ha modernizado también, ¿no?
- Sí. Se trata de una manera de poder devolverle a la sociedad lo que ésta nos ha dado y ver si entre todos somos capaces de poner un granito de arena en todos los grandes problemas que Lanzarote tiene.
- Tiene usted un año ahora por delante. ¿Cuál es el principal objetivo que se marca como presidenta?
- Nosotros tenemos una serie de proyectos que venimos desarrollando desde distintos años. Este año nuestra intención es continuar con ellos. Tenemos unas becas y queremos instaurar otro tipo de beca este año, con la colaboración de diferentes empresas. Nuestra misión en realidad es gestionar los distintos proyectos. Una de las metas es que el Club pueda tener más personas, que se nos acerquen y que aumente el número de rotarios. Mientras más seamos, mejor podremos trabajar. Y en cuanto a la juventud, este año también estamos intentando crear una forma con la que los jóvenes se nos acerquen y colaboren. El otro día en el acto intervino la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, que ha disfrutado ya de un intercambio hace años con el Club Rotario. Ahora queremos hacer llegar este tipo de actividades del Rotary para que la juventud también pueda conocerlas y disfrutar de ellas.
- Además, uno puede colaborar rascándose el bolsillo pero también de otras maneras, ¿no?
- Sí, claro. Hay muchas formas. No es solamente rascarse el bolsillo. El lema de los rotarios es el compañerismo y la amistad, es decir, esto es lo principal para poder empezar a caminar. Luego, poniendo en práctica estos valores, se consiguen muchos logros, actividades y actos. Y la prueba está en que, si uno mira un poco en qué ha colaborado el Club Rotary, cada año ha colaboración con Cruz Roja, con Cáritas, Carlos y Café, con Adislan, con el proyecto importante de la piscina terapéutica que se ha hecho en Tahíche y no solo eso, sino que los rotarios colaboran con Adislan hace más de 20 años. Distintos aspectos pero siempre dentro de nuestra capacidad. ¡Que no nos pidan millones que tampoco los tenemos! Creo que sobre todo es el cariño con lo que uno puede aportar a la sociedad.
- En la Isla, con y sin crisis, hay muchas necesidades. Muchas veces vemos solo el turismo y los datos alojativos, algo más superficial, pero hay mucha gente que necesita ayuda en Lanzarote, ¿no?
-Sí. Muchísima gente, desgraciadamente es así. Lo hemos venido viendo y notando con el tiempo. Uno de los proyectos que venimos desarrollando hace varios años se basa en la colaboración de varios hoteles con varios menús para Cáritas. Primero empezamos con un compañero que tuvo la idea de quitarnos parte de nuestro menú semanal en el hotel Lancelot para dárselo a Cáritas. Así empezó el proyecto de los comedores sociales y ha ido creciendo. Luego, haciendo la gestión con distintos hoteles e incluso algún restaurante, ellos siguen aportando año tras año más comida para Cáritas. Los rotarios solo hemos hecho la gestión. No hemos tenido que aportar nada más. Se basa en unos 50 menús por cada hotel a lo largo de la semana. Esto provocó que buscáramos un traslado adecuado de esta comida, con lo que después hubo que comprar ciertos aparatos y se colaboró con el transporte. Se van haciendo cosas y se va ayudando, que es en realidad de lo que se trata.
- Hombre, en algo que tienen que ayudar también, es lógico. Esta semana tuvimos la suerte de tener con nosotros también al gobernador del distrito y siempre se le hace también una visita oficial al Cabildo. Esta vez coincidió todo y se lo comentaba a Pedro San Ginés [presidente del Cabildo de Lanzarote], que me sentía muy agradecida por su felicitación, pero ya avisé de que les daría mucho la lata para que el Cabildo, que siempre ha sido receptor y ha colaborado con Rotary, siga colaborando. A veces hay ciertas cosas que no son factibles de resolver desde la Administración, y ahí también pueden ayudar entidades como Rotary. El Club ha colaborado siempre con el tema de las ferias de la tapa y creo que la colaboración es estrecha entre unos y otros.
- Por cierto, María José, ¿echa usted en falta la política o no?
- No, tengo que decir que no. Mi etapa se cumplió y 24 años fueron muchos años. Por circunstancias, esa etapa se fue alargando en el tiempo. Estoy orgullosa de esos años, con sus pros y sus contras, lógicamente, pero no la echo para nada en falta. Le podría decir que estoy totalmente desligada de la política. Ya casi no escucho la radio, ninguna radio. Ahora es otra etapa de la vida la que está aquí. Yo reconozco y agradezco lo pasado y sé que tiene que haber personas que hagan esa labor, a los que les deseo la mejor de las suertes pues ello redunda en beneficio de ellos. Mi etapa ya pasó y yo seguiré colaborando con todo lo que pueda.
- Claro, por eso se está usted perdiendo casi la práctica desaparición de su partido, del PIL.
- Pues sí, la verdad es que me la estoy perdiendo pues no tengo contacto ninguno con nadie de los que continúan en el PIL. Les desearía que imperara un poco la cordura y que fueran capaces de seguir con el proyecto. Yo creo que el PIL sigue siendo necesario como partido en Lanzarote. No creo que haya nadie que no reconozca que el PIL en su día fue un partido que trabajó muchísmo por esta isla y que logró muchas cosas para ella; con sus errores, pues los partidos los formamos humanos, que los hubo, pero desde luego también con muchísimos aciertos. Creo que es una verdadera pena de que este proyecto no pueda seguir resurgiendo y que lleguen a un entendimiento entre todos ellos. Yo espero y confío en que sean capaces de hacerlo.