sábado. 10.05.2025

- "Paulino Rivero y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se quedan huérfanos de discurso, de estrategia y de no saber muy bien cómo seguir avanzando en la política sin hablar de petróleo. El Gobierno de España no puede prevaricar, sino ser escrupuloso con la Ley. Tienen que pasar página y dedicarse a los principales problemas que hoy seguimos teniendo en Canarias"

- "CC y PSOE están resolviendo todos sus problemas internos en el ámbito del Gobierno. ¿Qué explicación cabe para que este fin de semana Coalición Canaria celebrara su Convención o Congreso insular en la isla de Tenerife y el gran ausente sea Rivero, que es además presidente de la formación política. Pues esa foto lo explica todo y la estrategia en la que está su 'Sancho Panza' de turno, que veo que es Fernando Ríos"

- "Cándido Reguera además era amigo, algo que no se puede decir siempre de los compañeros. Yo creo que al final murió con las botas puestas. Murió y en su último suspiro estaba muy pendiente del futuro del futuro del PP, del futuro de Arrecife y del futuro de Lanzarote"

El secretario general del Partido Popular (PP) de Canarias y consejero del Cabildo de La Palma, Asier Antona, ha diluido este lunes el posible pacto de Gobierno del que desde distintos sectores ya se habla entre Coalición Canaria y el PP tras las próximas elecciones. "Aquí no hay ningún pacto posible con CC cuando tenemos los datos económicos y sociales que tenemos en Canarias", ha dicho Antona en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. Tras repasar la actualidad de Canarias y del partido, con las dudas de las candidaturas a resolver el próximo fin de semana, Antona reclama al Gobierno canario y a los cabildos orientales que abandonen su batalla con el petróleo y se centren en los verdaderos problemas de los canarios.

- Lo primero, el viernes pasado fue una triste jornada después del fallecimiento de su compañero Cándido Reguera.

- Pues sí. La verdad es que fue una noticia que nos dio a todos mucha tristeza porque yo creo que Cándido era, y así lo recoge toda la gente que lo conoció, bondad, era un magnífico compañero, era pasión, era inquietud, era entrega, era esfuerzo. Cándido además era amigo, algo que no se puede decir siempre de los compañeros. Yo creo que al final murió con las botas puestas. Murió y en su último suspiro estaba muy pendiente del futuro del futuro del PP, del futuro de Arrecife y del futuro de Lanzarote. Yo creo por tanto que Lanzarote y el PP han tenido una gran pérdida con Cándido Reguera.

- De hecho, ustedes estaban dispuestos a que fuera candidato. Lo decía Ástrid Pérez, que él quería, que tenía fuerzas, y que ustedes no veían problema, ¿no?

- Por eso le digo que Cándido murió con las botas puestas. Estaba muy pendiente siempre, a pesar de su enfermedad, y batalló con su enfermedad intensamente, como batallaba diariamente en la política. Recuerdo a Cándido como una persona inquieta, que estaba permanentemente pendiente de todo, todo el día maquinando en cuál era la mejor estrategia para ganar la confianza de su vecino, en la mejor estrategia para seguir avanzando en Arrecife y Lanzarote. Era una persona que amaba apasionadamente el proyecto político del Partido Popular y que amaba apasionadamente Arrecife y Lanzarote. Él llamaba permanentemente para ver qué podíamos hacer para seguir avanzando en el PP. Estaba permanentemente desde que se despertaba hasta que se acostaba maquinando con esa cabeza. Es verdad que, a pesar de su enfermedad, él siempre luchó como siempre lo hacía, desde la humildad, la entrega y el trabajo permanente por sus vecinos, su proyecto y por todos los que le conocimos.

- Hay que hablar de política y le pregunto precisamente por las candidaturas porque el tiempo corre. Ustedes tenían previsto hablar de candidaturas a partir del mes de febrero.

- Nosotros tenemos este próximo fin de semana una Convención nacional del Partido Popular en Madrid, donde nos daremos cita todos los cargos públicos, los afiliados y simpatizantes del Partido Popular. Ese será el pistoletazo de salida para las próximas elecciones municipales, autonómicas y a los cabildos. Será a partir de esa Convención el momento desde en el que las diferentes direcciones, autonómicas, insulares y locales, irán conformando las listas, las candidaturas a todas y cada una de las instituciones. Por tanto, yo calculo que a partir de este fin de semana y ya en febrero se conformarán y darán a conocer las diferentes candidaturas en cada institución.

- En el caso de la Presidencia del Gobierno de Canarias, se ha hablado de usted mismo, de la propia María del Carmen Hernández Bento y del propio Soria. ¿Está claro ya si el ministro se presentará como candidato en Canarias?

- Pues mire. No, no está nada claro. Será tras la Convención Nacional del PP, donde una de las primeras incógnitas que se resolverán será esa candidatura a la Presidencia del Gobierno autonómico. Ahora mismo en el PP estamos elaborando, como ya hicimos el pasado viernes en el Comité Ejecutivo Autonómico del PP de Canarias, el Comité de Cmpaña, designar a quién va a dirigir esa campaña, y estamos diseñando nuestro programa electoral. Eso es lo que más nos preocupa, el programa que hay que presentar a los ciudadanos para volver a ganar su confianza. A partir de ahí, el PP internamente, en sus diferentes comités electorales, que son los órganos encargados de resolver las candidaturas, se pondrán a trabajar para dar a conocer las personas que optarán a encabezar las candidaturas en las diferentes instituciones.

- Una de las estrategias, imaginamos, será hablar del petróleo. El viernes conocíamos que Repsol abandonaba la exploración, pero dicen los cabildos de Lanzarote y Fuertevetura y el propio Paulino Rivero que no se fían de este anuncio.

- Bueno, yo me imagino que ahora Paulino Rivero y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se quedan huérfanos, huérfanos de discurso, huérfanos de estrategia y huérfanos de no saber muy bien cómo seguir avanzando en la política sin hablar de petróleo. Esto es un capítulo más de la batalla, de la confrontación que ha liderado Paulino Rivero con los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura contra el Gobierno de España. El Gobierno ha hecho lo que ha tenido que hacer, de acuerdo al marco y a las reglas de juego que hay en esta materia. Ha cumplido escrupulosamente con estas cuestiones. Por tanto, de no haberlo hecho, habría prevaricado y, por tanto, de nada más hay que hablar. El operador ha dicho claramente que no ha encontrado petróleo, pero sí gas, aunque este no es suficiente como para que sea rentable su comercialización. A partir de aquí han anunciado que se retiran de los sondeos, y nada más hay que decir. Yo lo que tengo que anunciarles a Paulino Rivero y a los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura es que ésta es una mala noticia para la economía en Canarias, para el crecimiento y la generación de empleo en Canarias. Yo creo que tienen que pasar página y que se dediquen fundamentalmente a los principales problemas que hoy seguimos teniendo en Canarias. Vamos a ver qué dice Paulino Rivero en los meses que quedan hasta las próximas elecciones.

- Bueno, ya han dicho que lo que quieren es que les den por escrito ese anuncio porque no se acaban de fiar.

- Claro, pero es que lo que viene pidiendo Paulino Rivero desde el principio es que el Gobierno de España incumpla con las reglas del juego, que se salte a la torera la legislación en esta materia. Y lo que no podemos pedirle al Gobierno de España es que sea insumiso ante la legislación que hay en esta materia. Yo lo que le pido al Gobierno de España es lo que le he venido pidiendo y lo que le ha venido pidiendo el Partido Popular desde el inicio de este debate: que cumpla escrupulosamente con las reglas del juego; en ésta y en cualquier otra materia porque los gobiernos están no solo para cumplir, sino también para hacer cumplir la legislación en cualquier materia, también en materia de los sondeos petrolíferos.

- Hablando del presidente del Gobierno de Canarias, ¿cómo contemplan ustedes desde el PP el lío en el que Rivero está metido dentro de su partido? Un lío en el que el propio Fernando Ríos nombraba al Partido Popular en su marcha. ¿Qué les parece?

- Mire. Ellos, tanto Coalición Canaria como el Partido Socialista, están en una especie de ajuste interno de cuentas, un ajuste en estas dos formaciones que lo grave no es que se esté resolviendo en el ámbito de CC o del PSOE. El problema es que este ajuste de cuentas lo están resolviendo en el ámbito del Gobierno. Ahí vemos cómo Fernando Ríos sale criticando a Fernando Clavijo, y que luego una consejera del Gobierno nada más y nada menos, por cierto de Lanzarote, Inés Rojas, critica a Fernando Ríos; se critica que sea María Mar Julios la que sustituya a Zerolo en el Senado y no otra persona, ... Todos estos problemas los están resolviendo en el ámbito del Gobierno. Y lo mismo pasa con el PSOE, que está también resolviendo sus problemas internos en el ámbito público. Ahí estamos viendo cómo la candidata no se acaba de fiar del secretario general, y que a éste no le termina de gustar la candidata; vemos cómo todavía tenemos el problema de los expulsados en la isla de de La Palma y tampoco saben muy bien qué hacer con el presidente del Cabildo de La Gomera. En fin, una serie de cuestiones que nos están haciendo ver a los ciudadanos que este Gobierno, que lo conforma CC y PSOE, está más pendiente de sus problemas que de los problemas que hoy tienen todos los canarios.

- Cuando habla Fernando Ríos, que parece que habla Paulino Rivero, da la sensación de que ustedes en el PP tienen ya cerrado un pacto con Fernando Clavijo. ¿Ustedes tienen ya cerrado algún pacto tras las elecciones? ¿Han hablado de posibles pactos

- Qué va. Todo lo contrario. Aquí no hay ningún pacto hecho y, además, es una falta de respeto que hablemos de pactos cuando tenemos los datos económicos y sociales que tenemos en Canarias. Cuándo tenemos un 33 por ciento de paro, o 6 de cada 10 jóvenes canarios que quieren trabajar no pueden hacerlo, ¿cómo podemos hablar de pacto? Cuando existen 46.000 canarios dependientes que esperan por este Gobierno para ser evaluados, ¿cómo podemos hablar de pacto? ¿O cómo, cuando existen 36.000 canarios que esperan por una vivienda digna? Yo creo que lo que primero tenemos que hacer los responsables públicos es resolver las inquietudes, las demandas y las preocupaciones que hoy tienen los ciudadanos en Canarias, y ya se verá lo que pasa después de las elecciones del 24 de mayo. Por tanto, aquí no hay ningún pacto posible, lo que está claro y lo que parece evidente es que Fernando Ríos está a disposición de Paulino Rivero, y que la única estrategia de Paulino Rivero tiene hoy, una vez que perdió sus primarias en su propio partido para ser candidato, es generar cuánta incertidumbre e inseguridad sean posibles en su propia formación política. ¿Qué explicación cabe para que este fin de semana Coalición Canaria celebrara su Convención o Congreso insular en la isla de Tenerife y el gran ausente sea Rivero, que es además presidente de la formación política. Pues esa foto lo explica todo y la estrategia en la que está su 'Sancho Panza' de turno, permítanme la expresión, que veo que es Fernando Ríos.

- Ha nombrado a Inés Rojas y hoy hay un titular en el Canarias 7 que es terrible: 649 canarios han muerto esperando la Ley de Dependencia.

- Sí, el PP lo lleva denunciando desde el principio de la legislatura. Inés Rojas es una de las personas del Gobierno que más pendiente ha estado de todo el follón, de la crispación y del debate de las prospecciones petrolíferas. Cuando nosotros le decíamos, 'señora Rojas', es que tiene a 46.000 canarios dependientes que esperan por su Gobierno para ser evaluado, y para acogerse a alguna cartera de servicios de la Dependencia', ella solo daba una respuesta para hablar de las prospecciones. Pero de Inés Rojas no solo depende esta Ley de Dependencia, sino también la Vivienda, donde tenemos a 36.000 canarios que están esperando por una vivienda digna mientras el Gobierno de Canarias tiene bajo su propiedad, cerradas a cal y canto, 1.500 viviendas. O que ahora, cuando también tenemos a un 28 por ciento de la población bajo el umbral de la pobreza, sea cuando la propia consejera haya anunciado un Plan contra la Pobreza que no venía recogido en los Presupuestos. Por tanto, yo creo que ha sido el gran fracaso de este Gobierno: las políticas sociales que ha coordinado la consejera Inés Rojas. Ese dato es el dato del fracaso de los asuntos sociales de este Gobierno, un Gobierno que preside Paulino Rivero y que ha contado siempre con la complicidad, en este caso de una ineficacia absoluta, por parte de la consejera de Asuntos Sociales, Inés Rojas.

"Aquí no hay ningún pacto posible con CC cuando tenemos los datos económicos y sociales...