El presidente autonómico del Partido Popular, José Manuel Soria, anunció en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes el nombre de los tres lanzaroteños que encabezarán la lista al Parlamento de Canarias. Al ya esperado nombre de Astrid Pérez, se unieron los de César Miralles y Fernando Figuereo.
Aseguró que el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de que no se volverá a presentar como candidato ha sido una medida meramente electoralista del PSOE y que el Partido Popular está preocupado en cuestiones más importantes como resolver el paro.
- Estuvo este lunes en la presentación de candidatos en Lanzarote. ¿Cómo resultó el evento, al que acudió sin papeles y a pecho descubierto?
- Cuando se tienen las ideas claras de lo que se quiere decir, cualquier persona puede hacerlo. Lo que yo hice fue expresar las cosas con claridad.
- ¿Está satisfecho del trabajo que se ha hecho en el PP de Lanzarote y sus candidatos?
- Sí, muy satisfechos. Ayer vi un equipo con mucho convencimiento de las ideas y principios que representa el Partido Popular, de la necesidad de cambio y que son ellos los que pueden representar ese cambio en los siete municipios de la isla y en el Cabildo de Lanzarote.
- ¿Cuándo va a ser el anuncio oficial de los candidatos al Parlamento?
- A lo largo del día de hoy (martes) porque el Comité Electoral Regional se celebra esta tarde y quedarán cerradas todas las candidaturas al Parlamento de Canarias y a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.
- ¿Puede adelantar si va a ser Astrid Pérez la candidata?
- Sí, en Lanzarote la cabeza de lista será Astrid Pérez, en el número dos irá César Miralles y en el tres Fernando Figuereo. Ahora tenemos dos diputados y nuestro objetivo es pasar como mínimo a tres.
- César Miralles es un joven con el que usted ya estuvo trabajando. ¿Qué puede decirnos de él?
- Es economista con una gran formación y la decisión que me ha llevado a ponerle en las listas es que en el grupo parlamentario necesito a personas con mucha solvencia y rigor, sobre todo cuando se habla de cuestiones económicas porque la situación económica va a seguir siendo complicada durante los próximos años, aunque paulatinamente vaya a ir mejorando.
- Este lunes se tuvo que hablar de las 34.000 personas más que están en el paro, en un momento en el que está aumentando el turismo en el Archipiélago. ¿Qué valoración hace de esto?
- Lo que está ocurriendo es que está aumentando la afluencia de turistas en toda España y fundamentalmente en Canarias pero el sector turístico por si sólo no tiene capacidad para generar empleo porque hay otros sectores que tienen que tirar de la economía, aquellos que dependen del propio turismo y que están incluidos en el sector del comercio y la construcción. Esto no quiere decir que haya que seguir construyendo viviendas; todo lo contrario, porque en España hay un exceso de viviendas que tiene que tener salida pero la construcción tiene que ver con la rehabilitación, la reposición y las reformas de los establecimientos alojativos, que en algunos casos tienen mucho tiempo. La construcción supone equipamientos comerciales, culturales, deportivos y es una oferta complementaria dentro del sector turístico, en cuanto a la construcción de campos temáticos, de golf o muelles deportivos. También afecta a la creación de puertos o aeropuertos y por lo tanto, ese sector tiene que volver a revitalizarse para que haya creación de empleo.
- Su discurso se centró en la recuperación económica y en su aspiración a llegar a gobernar Canarias. ¿Son estos sus grandes objetivos?
- Sí. Creo que es un objetivo legítimo. Me presento en nombre de mi partido a una candidatura a la presidencia del Gobierno y el objetivo es ser la primera fuerza política, aunque en Canarias sea prácticamente imposible obtener una mayoría absoluta. Espero tener una mayoría relativa y ser la primera fuerza política para así poder tener la iniciativa de formar gobierno.
- ¿Cómo vivió el presidente del PP en Canarias el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de que se retira?
- En primer lugar, lo que refleja es que está desbordado por la situación y en segundo que ha recibido mucha presión por parte de dirigentes importantes del PSOE que desde hace tiempo le reclamaban que diera algún gesto de cara a sus potenciales electores en el sentido de decir que él no iba a estar en el futuro. En clave interna del PSOE ha sido una decisión meramente electoralista pero no ha sido la decisión que estaba esperando la sociedad porque a la gente ahora no le preocupa quién vaya a suceder a Zapatero sino cuándo se va a empezar a generar empleo porque ese es el drama que está viviendo.
- En la edición digital del diario ABC de este martes aparecen unas declaraciones de Juan Fernando López Aguilar en las que dice que no tiene porqué haber sólo dos candidatos. ¿Cree que se está postulando como posible sucesor?
- No lo sé pero insisto que en la sociedad canaria y en la española lo que preocupa no es quién va a sustituir a Zapatero. Entiendo que esa es la preocupación esencial del PSOE pero en cambio, para el PP y la sociedad, el problema es cómo llegar a fin de mes y tener trabajo. Creo que son problemas más importantes que aquellos que están discutiendo en el PSOE.
- Hablando de Juan Fernando López Aguilar, a él le ocurrió algo que podría pasarle a usted, que fue el candidato más votado pero se quedó fuera del Gobierno. ¿Usted pactaría con otras fuerzas aunque eso le supusiera no ser el presidente del Gobierno?
- Si gano las elecciones, el objetivo es formar gobierno y para eso entablaríamos diálogo con el resto de las fuerzas políticas pero eso no lo haría hasta después de las elecciones. Mientras tanto, lo que voy a hacer es seguir centrado en la elaboración de las propuestas y en los compromisos que en distintas materias asumimos en el Partido.
- Este lunes estuvo reunido con la Cámara de Comercio de Lanzarote. ¿Qué impresión obtuvo de esa reunión?
- La que en otras ocasiones he sacado cuando me he reunido con los empresarios de Lanzarote, que están verdaderamente desesperados porque proyectos de inversión que están plenamente definidos y que incluso tienen financiación quedan paralizados por una burocracia asfixiante, que es algo que ocurre en toda Canarias pero que en el caso de Lanzarote se potencia más.
- El otro día los empresarios le dieron la razón en algo que usted ya había dicho de que había que cambiar la forma de adjudicación de las obras en este país. ¿Sigue pensando lo mismo?
- Pues sí. Hay que cambiarlas. Hay un marco general que hay que respetar, que es la Ley de Contratos del Estado pero dentro de ese marco y sin hacer discriminaciones, hay que tener en cuenta que a veces se hacen adjudicaciones a empresas que no tienen prácticamente ni plantilla y que luego hacen subcontratas.
- Este martes también va a estar en Lanzarote. ¿Qué planes tiene?
- Voy a tener unas jornadas con la Asociación de Mujeres por la Igualdad del PP, que están trabajando muy intensamente con distintas ponencias; tengo varios compromisos con algunos medios de comunicación y por la tarde tengo una reunión con la Asociación de Sordomudos de Lanzarote, desde donde volveré a Gran Canaria.