Las expectativas no se han cumplido para la alianza nacionalista en las Elecciones Generales de este domingo. A pesar de ello, el secretario de Organización de Coalición Canaria (CCC)en Lanzarote, Marci Acuña, ha cuestionado este lunes en Crónicas Radio que posiblemente si no se hubiera presentado un candidato "tan sólido" como Pedro San Ginés, caso de la candidatura nacionalista al Senado por Lanzarote, probablemente los resultados habrían sido incluso peores.
"Yo me pregunto qué hubiera pasado si no llegamos a presentar a un candidato como Pedro San Ginés, y es algo que muchas personas me comentaron ayer -este domingo-". De esta forma, el secretari de Organización de CC en la Isla considera que no solo no se habrían frenado los votos del PP al Senado, sino que los resultados para los nacionalistas hubieran sido mucho peores en caso de contar con otro aspirante a la Cámara Alta.
"Teníamos ciertas opciones de obtener buenos resultados, según las encuestas. No ha sido así y solo podemos felicitar al vencedor del PP. Ahora nos toca analizar lo ocurrido y reflexionar, tanto en el ámbito nacional de Canarias como en cada una de las islas. Todavía estamos en caliente para analizar las razones, pero el primer análisis que nos planteamos es cuestionar qué habría pasado si no presentamos a un candidato como Pedro San Ginés", expresó.
Y es que la marea azul también triunfó en la elección del candidato al Senado por la isla de Lanzarote. El popular Oscar Luzardo arrasaba en su primera incursión en la política nacional con una holgada mayoría sobre sus principales rivales, el socialista Orlando Suárez y el nacionalista Pedro San Ginés.
Con 14.451 (37,13%) votos obtenidos pasadas las once de la noche, Luzardo consiguió la confianza de los votantes de todos los municipios, salvo Tinajo, donde triunfó el presidente del Cabildo.
Orlando Suárez no ganó en ninguno de los enclaves pero obtuvo la segunda posición en esta carrera electoral en la que se hizo con 10.186 (26,17) papeletas. San Ginés consiguió un total de 9.795 (25,17) con el 93,47 por
ciento escrutado.