El candidato canario al Parlamento europeo del Partido Popular, Gabriel Mato, ha reiterado este miércoles que “no hay ninguna otra comunidad autónoma que necesite más a Europa que Canarias”. Para Mato es crucial redoblar esfuerzos para que las ayudas europeas lleguen de verdad y de forma real a la economía de las islas, es decir, a las empresas y al tejido productivo.
“Las ayudas no pueden quedarse diluidas en una especie de maraña administrativa, ni tratarse como un gasto corriente más sino realmente, como lo que son, una inversión”.
En este sentido, Mato reclama una mayor implicación del Gobierno de Canarias a la hora de facilitar e intensificar el acceso a los programas europeos y tener una conciencia clara de que la economía y el empleo que se generan con ayudas europeas no pueden desaparecer una vez haya desaparecido la ayuda.
“Es esencial presentar proyectos a la Unión Europea para obtener financiación porque no podemos permitirnos el lujo de que ningún buen proyecto se quede sin financiación comunitaria”, señaló.
El candidato, ha vuelto a insistir en la paradoja que se produce en ocasiones cuando, después de tanto batallar en Europa para incrementar fondos, vemos como se están perdiendo muchas oportunidades de inversión, sobre todo en emprendeduría e innovación.
“Lanzarote y Canarias no pueden perder ni un sólo euro después de que las negociaciones del Gobierno del Estado hayan permitido incrementar los fondos para nuestra comunidad en casi 17%”.
Durante la reunión celebrada hoy con la nueva directiva de la Confederación Empresarial de Lanzarote, Mato hizo especial énfasis en el nuevo Régimen Económico y Fiscal, REF, que deberá entrar en vigor a partir de enero de 2015, y apuntó la necesariedad de conseguir un texto consensuado que pueda aprobarse sin problemas en Europa.
Para el Partido Popular es fundamental que las modificaciones que se realicen estén dirigidas a la creación de empleo y a la innovación tecnológica y empresarial.
En el trascurso del encuentro, los representantes del sector empresarial valoraron de forma positiva la propuesta de los populares de incluir la ampliación de la pista del aeropuerto en la red transeuropea de transporte.
La presidenta insular, Astrid Pérez, coincidió con las patronales en la necesidad de mejorar las actuales instalaciones del aeropuerto, uno de los que mayor crecimiento porcentual ha experimentado en nuestro país.
Pérez recuerda que el Partido Popular siempre ha sido muy consciente de la importancia que tienen las instalaciones aeroportuarias en el desarrollo económico y social de Lanzarote, “de ahí que sigamos trabajando para que la ampliación de la pista pueda incorporarse al plan director del aeropuerto”, afirmó.