El 45,84% de los electores canarios ya ha ejercido su derecho al voto hasta las 17.09 horas. Según los datos del Ministerio del Interior, en el inicio de su avance de participación, la cifra es inferior a la de electores que votaron en 2008. Entonces, a las 17.30 horas (local) la participación se situó en el 49,86%.
El 59,47% de los electores españoles ya ha ejercido a las 18.00 horas (peninsular) su derecho al voto en esta jornada de elecciones al Congreso y al Senado.
La participación es inferior a la de 2008 cuando a las 18.30 horas (peninsular) ya había votado el 60,95% de los censados, según el inicio de la primera oleada de participación hecha pública por el Ministerio del Interior.
Las elecciones de la crisis
España vota este domingo unas nuevas Cortes Generales que habrán de elegir al Gobierno que afronte la crisis económica más dura de los últimos tiempos. Los colegios electorales han empezado a abrir en el territorial nacional a partir de las 09:00 horas CET, después del proceso de constitución de mesas iniciado una hora antes. En Canarias, los colegios lo hacen también a las 09:00, pero hora de las Islas.
Las 59.876 mesas electorales dispuestas en España para que puedan votar más de 34,2 millones de electores han quedado constituidas antes de las 10:00 horas de las Islas, según los datos del Ministerio del Interior recogidos en la página web generales2011.mir.es.
En concreto a las 10.57 horas, menos de dos horas después de que hayan abierto los colegios electorales, han quedado formadas el 100% de las mesas electorales.
Canarias, donde los colegios electorales abren una hora más tarde (a las 10.00 horas peninsular), ha sido la última comunidad autónoma en constituir todas las mesas electorales.
El Gobierno dará a conocer los primeros datos de participación de las elecciones generales a las 13.45 y a las 17.45 y el primer avance de los resultados de los comicios a partir de las 21.00 horas de Canarias.
El secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, y la subsecretaria del Ministerio de Interior, Pilar Gallego, comparecerán en el Centro Nacional de Datos, ubicado en el Palacio de Congresos de Madrid, para informar de la afluencia de votantes a los colegios electorales hasta las dos de la tarde peninsular. Horas más tarde, ofrecerán una segunda valoración de los datos de participación registrados hasta las 18.00 horas CET.
Tanto el secretario de Comunicación como la subsecretaria de Interior comparecerán asimismo a las 10.30 horas peninuslar de este domingo para ofrecer un balance sobre la apertura de los colegios electorales y de los posibles incidentes que hayan podido producirse durante el inicio de la jornada electoral.
Los primeros resultados oficiales de las elecciones no se conocerán hasta alrededor de las 21.00 horas y serán el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, y el de Interior, Antonio Camacho, los encargados de ofrecer estos datos a los 554 periodistas de 113 medios, 68 de ellos extranjeros, acreditados en el Centro Nacional de Datos.
Normalidad en Canarias
La jornada electoral se ha iniciado "con total normalidad" en Canarias, donde las 2.761 mesas instaladas en 1.114 colegios para la ocasión han comenzado a funcionar a la hora prevista, las nueve de la mañana, ha informado la delegada del Gobierno en Canarias, Dominica Fernández.
En una comparecencia convocada para informar de la apertura de los colegios preparados en el Archipiélago para estas elecciones generales, la delegada del Gobierno ha subrayado que "apenas se han registrado pequeñas incidencias" en la constitución de esas mesas, y que éstas no han impedido, en todo caso, que todas las mesas estuvieran operativas a su debido tiempo.
De hecho, la única incidencia digna de reseñar en ese inicio de la jornada electoral en Canarias ha sido el caso de un colegio de Sardina del Sur, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, donde el primer ciudadano que se presentó a ejercer su derecho al voto fue nombrado sin esperarlo miembro de una mesa ante la ausencia de la persona que había sido designada para ello.
Así lo ha relatado el subdelegado del Gobierno en la provincia de Las Palmas, Vicente Oliva, quien ha comparecido junto a Dominica Fernández al igual que su homólogo en Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Batista, mediante videoconferencia.
Sobre la provincia de Santa Cruz de Tenerife la delegada del Gobierno ha querido destacar que los ciudadanos de El Hierro "votarán con toda normalidad" este domingo pese a la persistencia de la crisis sísmica en la isla, donde esta noche se han registrado siete movimientos, uno de ellos sentido por la población.
Circunstancia ésta que no han impedido que las 17 mesas electorales dispuestas en la isla estén abiertas, y "también la de La Restinga", el pequeño pueblo costero más afectado por la crisis sísmica y que ha sido desalojado en varias ocasiones a causa de ella, ha precisado Dominica Fernández.
La delegada del Gobierno ha especificado que, en materia de seguridad ciudadana, tanto el Cuerpo Nacional de Policía como la Guardia Civil han confirmado también la ausencia de incidentes, por lo que, como resumen, ha insistido en que "la normalidad es lo más importante que se puede destacar" del comienzo de esta jornada electoral.
Rubalcaba, el candidato más madrugador
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido uno de los políticos más madrugadores a la hora de acudir al colegio electoral y ha votado a las 9.35 horas (peninsular) de la mañana, al tiempo que ha animado a los ciudadanos a acudir a las urnas.
Rubalcaba, quien ha agradecido a los periodistas haberse desplazado a su "pueblo", ha aprovechado para recordar que España "vive una encrucijada histórica". "Los próximos cuatro años son importantes para nuestro futuro y en esas condiciones es cuando la gente vota las grandes decisiones", ha afirmado.
En este sentido, ha apuntado que el futuro de estos cuatro años "deben decidirlo" los ciudadanos. Una vez ha votado, el político socialista aprovechará la mañana para "descansar y leer" y será por la tarde, horas antes de conocer los resultados, cuando vuelva "a trabajar".
Rajoy vota con más de media hora de retraso
Por su parte, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que espera que el nuevo Ejecutivo que salga elegido en las urnas "saque esto adelante", si bien ha reconocido que "será difícil".
Así, el líder popular ha pedido a los ciudadanos que "hablen y decidan" en las urnas, al tiempo que ha solicitado a los futuros gobernantes "estar a la altura y dar la talla". En este sentido, ha asegurado que está "preparado para lo que quieran los españoles".
Asimismo, ha destacado la labor de todos los candidatos a la presidencia en una campaña "tranquila y sin bronca", en la que han expuesto "lo que se quiere" para los próximos cuatro años. "Tengo la sensación de que he hecho cuanto he podido y a partir de ahora lo único que quiero es que esto se desarrolle en un país civilizado y grande", ha señalado.
Rajoy ha explicado que, una vez ha emitido su voto, se dirigirá a su casa para "ordenar papeles" y tan sólo aparecerá por la sede madrileña del PP en Génova "tarde", sin especificar la hora en que acudirá.