El Juzgado Número 2 de lo Penal de Arrecife ha condenado a dos años de prisión al líder del PIL, Dimas Martín, y a siete años de inhabilitación por el caso de los baños de Los Dolores, una denuncia iniciada por los dirigentes del PSC en la isla de Lanzarote, su ex secretario general y su actual secretario general, Manuel Fajardo Palarea y Carlos Espino, respectivamente, quienes interpusieron la denuncia en su día. Según han confirmado este lunes fuentes del PIL a Crónicas, Martín tiene intención de recurrir la sentencia, que entiende que no es justa. En la misma, notificada este mismo lunes a las partes, han quedado absueltos el entonces consejero de Obras Públicas del Cabildo, Sergio Machín (CC), y el ingeniero jefe de la Oficina Técnica, José Manuel Fiestas.
Tal y como pedía la Fiscalía, el tribunal de lo Penal ha condenado a Dimas Martín a dos años de prisión por un delito de daños al Patrimonio Histórico. El fiscal le considera responsable de la ejecución de unos baños en una colada volcánica protegida situada en las inmediaciones de la ermita de Los Dolores, en Mancha Blanca, Tinajo. El Ministerio Fiscal también había solicitado que se le condenara a otros diez años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un supuesto delito de prevaricación, pena que ha quedado reducida a siete.
Aparte de la acusación contra Dimas Martín, la Fiscalía había pedido un año y nueve meses de prisión para el entonces consejero de Obras Públicas, Sergio Machín, y la misma pena para el que era jefe de la Oficina Técnica, José Manuel Fiestas. Para ambos solicitaba siete años de inhabilitación aunque el juez ha entendido finalmente que no había responsabilidad penal de ninguno de los dos.
Fueron citados como testigos, entre otros, Jesús Machín, alcalde de Tinajo; y Aquilino Romero, concejal de Tinajo, además del propio párroco de Mancha Blanca.
El juicio estaba previsto para los días 20, 21 y 22 de octubre, pero entonces se ausentó un agente de la Guardia Civil, considerado testigo imprescindible para la Fiscalía, que se encontraba destinado fuera del país, por lo que su ausencia provocó la suspensión de la vista oral, que tuvo que celebrarse finalmente los días 22 y 23 de abril.