Cándido Reguera ha sido investido alcalde de Arrecife este sábado gracias al acuerdo alcanzado el viernes con el Partido Socialista (PSOE) y con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), rompiendo así el pronóstico inicial planteado en la estrategia de Coalición Canaria (CC) de que tomara posesión sin pacto y con los apoyos de su formación, el Partido Popular (PP). Así, a los ocho votos de los populares se sumaron los cinco de los socialistas y los dos de los independientes.
Por tanto, en contra de los esperado, PP y PSC cierran un pacto de gobierno en Arrecife que, además, podría poner en cuestión la Alcaldía de Teguise y la Presidencia del Cabildo, en manos desde este jueves y este mismo sábado, de Coalición Canaria. Aunque ni mucho menos se ha coonfirmado nada, estos pactos alternativos serían una manera, desde la perspectiva del PP, de castigar "la soberbia" de CC en las negociaciones para constituir las corporaciones. Hay que recordar que los nacionalistas seguian aspirando hasta este mismo sábado a la Alcaldía capitalina a pesar de contar con un concejal menos que el PP.
Reguera, por tanto, se convierte en alcalde con una mayoría holgada de quince concejales de los trece que necesitaba para la mayoría absoluta. En principio, se quedarán en la oposición los siete concejales de CC, los dos de Alternativa Ciudadana (AC-25M) y el concejal del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL). No obstante, como ya ha explicado este diario, el propio Cándido Reguera ofreció en su día a Pedro de Armas incorporarse a las labores de gobierno, cuestión que se concretará en estos días.
Este acuerdo ha provocado ya un terremoto político en todas las islas, hasta el punto de que se ha dicho este sábado que podría condicionar el pacto regional. De momento, CC analizará el próximo lunes el nuevo mapa político municipal. Los nacionalistas consideran "muy graves” los pactos del PSOE con el PP en La Palma y este último cerrado en Lanzarote.
Acuerdo de Gobierno
El acuerdo de Gobierno prioriza como líneas generales de la futura gestión municipal la adopción de medidas que permitan una mayor eficacia en el gasto público y un mayor control del mismo; la apuesta decidida por la reactivación económica y la creación de empleo y la puesta en marcha de la administración electrónica.
Además, se ha pactado la consolidación de los servicios sociales del Ayuntamiento; el mantenimiento de los servicios públicos con niveles de calidad adecuados; la implantación de una mayor transparencia en la gestión y de la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos públicos y la aprobación del Plan General de Ordenación Municipal, que dé prioridad a la localización de suelo apto para la instalación de infraestructuras públicas.
"Reparto de responsabilidades"
El documento firmado por ambas fuerzas recoge también de manera expresa la intención de PSOE y PP de mantener una acción coordinada y evitar la compartimentación de las diferentes áreas de gestión.
En el reparto de las responsabilidades de gobierno corresponderán al Partido Popular Servicios Sociales, Parques y Jardines, Juventud, Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Recursos Humanos, Policía, Régimen Interior, Actividades Clasificadas, Infracciones, Trafico, Turismo, Sanidad, Oficina Técnica, Vivienda, Nuevas Tecnologías y Comercio.
El PSOE gestionará Plan General, Vías y Obras, Hacienda, Transportes, Festejos, Limpieza, Cultura, Archivo, Agencia Desarrollo Local, Agricultura y Pesca, Educación y Deportes.
Asimismo, el texto incluye el compromiso firme de ambas fuerzas “de dotar de estabilidad al Ayuntamiento de Arrecife, en el convencimiento de que la capital insular necesita y merece disfrutar de un gobierno estable y fuerte, capaz de dejar de lado legítimas aspiraciones políticas en aras de responder a las necesidades de los ciudadanos y las ciudadanas de Arrecife en un momento de especial dureza”.
Discursos
"Quiero agradecer también la lealtad y colaboración prestada por el PNL y el PIL durante este último año y medio, especialmente a don Pedro de Armas y a doña Emilia Perdomo". Así iniciaba Cándido Reguera su discurso de investidura.
El alcalde criticó a CC por no haber quedido respetar la voluntad popular de las urnas. "A pesar de los denodados esfuerzos e intentos por parte del Partido Popular de dar respuesta a la voluntad de los vecinos reflejada en las urnas, todos los ciudadanos saben que no ha habido altura y quien ha sido el que ha antepuesto los intereses partidistas a los intereses generales de esta ciudad, desoyendo el clamor popular".
"Lamento", dijo Reguera, "que hayamos tenido que esperar hasta el día de hoy para que los ciudadanos de Arrecife pudieran tener la tranquilidad de contar con un gobierno sólido y estable para los próximos cuatro años. Y agradezco la responsabilidad que ha tenido el Grupo Socialista al haber adquirido este compromiso".
Por su parte, el cabeza de lista del PSC, José Montelongo, anunció que "trataremos, por tanto, de asegurar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, con la puesta en marcha, desde el gobierno, de órganos de asesoramiento y patronatos especializados, que nos reafirmen que las iniciativas que se toman y las inversiones que se realizan son acorde a las necesidades y demandas de los arrecifeños".
Los socialistas "insistiremos, como hemos hecho siempre, en la defensa del litoral, desde el convencimiento que es patrimonio de todos y una fuente de recursos sostenible e inagotable".
Montelongo insistió en que es "muy consciente de la época en que vivimos, donde el desencanto por la política se pone claramente de manifiesto en nuestro entorno. Es cierto que algunos comportamientos y actitudes no han contribuido a poner en valor la noble tarea de ocuparse de los asuntos comunes y públicos".