El candidato del Partido Popular (PP) al Ayuntamiento de Haría, Antonio Martín Socas, aseguró el pasado sábado en el Centro Sociocultural La Tegala, durante el acto de presentación de su candidatura, que las propuestas del PP son las únicas que podrán iniciar “en nuestro municipio el camino de la estabilidad, del progreso y de las oportunidades de futuro”, tras más de 20 años “de continuada parálisis institucional y de las mismas políticas incapaces que nos han sumido en el estancamiento y en el atraso histórico”.
Según la nota de prensa remitida por los populares a este diario, Martín Socas señaló que “las ideas del PP y las mías como candidato convergen hacia un mismo objetivo: una Haría que lidere un proceso de amplio cambio y modernización de sus estructuras, a través de iniciativas innovadoras que impliquen un desarrollo equilibrado de nuestro territorio, un desarrollo que llegue a todos los vecinos, sin olvidar a nadie, y que verdaderamente puedan sentirlo y vivirlo”.
El candidato popular, quien indicó además que “en todos los rincones de Haría ya se respira las ganas de cambio”, explicó que “es necesario un proyecto global para Haría” que haga hincapié, entre otros aspectos, “en la capacidad para planificar” a medio plazo y de forma sostenida y “en la capacidad de adaptación a un proceso de cambio constante que nos permita abordar con éxito los retos que día a día se nos presentan”. Asimismo añadió que el Partido Popular considera importante implantar “la organización y la calidad de la acción municipal, así como definir el modelo de municipio que queremos para Haría”.
Por su parte, el segundo en la lista electoral del PP al municipio norteño, Alejandro Maroño González, quien intervino también ante los numerosos ciudadanos congregados, afirmó tener “el convencimiento de que a mis vecinos de Haría ya no les pide el cuerpo votar a Coalición Canaria, no les pide el cuerpo continuar apoyando a un grupo de gobierno, a un alcalde, que se ha olvidado de que están ahí, al frente del Ayuntamiento, sólo para servir a sus vecinos”. Maroño aseguró que “los vecinos de Haría ya estamos hartos de tanta prepotencia” y “nos equivocamos si pensamos que las cosas no van a cambiar jamás. Haría, como Lanzarote, es una sociedad moderna y plural, que ha hecho de su pluralidad una fuente de patrimonio y riqueza” por lo que “nadie puede excluir de la gestión municipal a todos aquellos que no se doblegan al interés particular de un grupo o partido”.
“En democracia, - añadió – las cosas no cambian porque nos las quieran dictar o imponer, las situaciones en democracia cambian cuando nosotros queremos. Quiero que sientan con orgullo la esperanza que tenemos para cambiar las formas y las maneras de actuar en el municipio”. De esta forma, Alejandro Maroño animó también a los vecinos del municipio norteño “a que voten de forma libre y en conciencia” y así cambiar el destino de Haría.
Finalmente, la candidata del PP al Cabildo y al Parlamento, Astrid Pérez, tras exponer las líneas generales de su programa, incidió en que “un pueblo no avanza sino es capaz de mirar al pasado para no volver a cometer los mismos errores e intentar que el futuro sea diferente”.