Mario Crespi
No soy el dueño de la verdad pues esa utopía no existe. Hay una verdad por cada uno de nosotros y cada uno de nosotros tiene una parte de la verdad. Pero me atrevería a decir que la literatura española está en una época de oro. No solo por la cantidad de nuevas ediciones y re-ediciones que es impresionante sino por la calidad de lo que estamos leyendo. Un excelente uso del lenguaje aunado a un gracioso y rejuvenecedor uso de modismos dándole a la vida diaria y a nosotros, gente simple, un protagonismo bien merecido, pues es ahí que se nutren los autores para sus relatos. Vemos con placer como la imaginación de toda esta generación de autores españoles ha logrado a través de aventuras, intrigas, relatos de terror y amor, en fin un gran abanico de temas, llevar a muchos de estos escritores a las listas de best-sellers. Autores como Alberto Vázquez-Figueroa, Arturo Pérez-Reverte, Carlos Ruiz Zafón han visto sus obras venderse edición tras edición, superando, alguno de ellos, los 20 millones de ejemplares. Si eso no es éxito, no se como llamarlo. Podrán decirme algunos - y no todos- que vender no significa calidad, pero me permito acotar, que esa lectura, que los eruditos y algunos críticos llamaría de calidad, esos textos y trechos para resaltar y que merecen varias lecturas, no son para el lector común. Más que medio, diría que mayoritario, a quien la presión de la vida diaria le recomienda textos menos sesudos y tal vez de una lectura ágil, entretenida y escapista que le permita por algunas horas despertar sus fantasías y olvidarse del día a día. Para no herir sensibilidades no lo llamaremos de literatura sino de novelística. Lo que es indudable que se publican muchísimos nuevos libros; y si se publican es que hay lectores, pues las editoriales no trabajan de balde. Pasamos entonces, como anuncié en el comienzo de este comentario por una época riquísima de nuevos títulos y por consiguiente de un resurgimiento de la lectura que a todos nos enriquece. Leer es cultura y cultura es riqueza
Rincón de la poesía
Tus lágrimas son mi llanto,
que cubro de palabras,
que quizás no son consuelo.
Pero son vida y realidad,
son de un amor sincero.
Tu dolor y mi sufrir
se toman de la mano,
para sentir que el olvido
nos cubre como un manto.
Sentir la vida que nace
debajo de tu dolor,
con la fuerza sin igual
que surge del amor.
No pienses en el pasado
que solo es un recuerdo.
Que tus viejos amores
no se vuelvan rencores.
Que tu vida se llene
de un nuevo amor.
Yo u otro.
José María Mendiluce. Madrid 1951. Militante estudiantil anti-franquista. Responsable del programa para refugiados en Namibia, luego en Nicaragua, y Costa Rica. Enviado especial en los Balcanes. Autor de El amor amado, Con rabia y esperanza.
Antonio Muñoz Molina. Jaén 1956. Estudios de periodismo e historia. Premios Ícaro, Nacional de literatura y Planeta. Miembro de la Real Academia. Autor de El invierno en Lisboa, El jinete polaco, Plenilunio, El Róbinson urbano.
Colectivo integrado por Óscar Terol (Donostía,1969) Susana Terol (Donostía 1971) Kike Díaz (San Sebastián 1959) y Diego San José. Presentador y guionistas del programa de Televisión de ETB-2.