jueves. 29.05.2025

El sector vitivinícola de Canarias contará próximamente con una denominación de origen de los vinos de toda Canarias. Así lo ha puesto de manifiesto el gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Vinos de Lanzarote’, Javier Betancort, quien reveló que existe un expediente abierto actualmente para generar la citada nueva denominación de los caldos de todo el Archipiélago.

Esta Denominación de Origen para el Vino de toda Canarias “fue solicitada por unos sectores en Tenerife, donde existen hasta cinco denominaciones de origen”. Algo “ilógico” para Javier Betancort, que explica que “no han podido luchar por una denominación de origen de Tenerife y por eso ahora luchan por una denominación de origen de toda Canarias”.

A juicio del responsable del Consejo Regulador lanzaroteño, la iniciativa “no supondrá ninguna competencia para la uva de Lanzarote, sino un complemento, ya que con ello el viticultor de Lanzarote no solo podrá vender la uva a las bodegas de Lanzarote, sino a cualquier bodega de Canarias, con lo que se amplían las fronteras”.

Sin embargo, Javier Betancort subrayó que entiende que “a las bodegas de Lanzarote no le interesan que se desarrolle esa denominación de origen vinos de Canarias”, puesto que Lanzarote tiene un hecho diferenciador respecto al resto totalmente claro, como es la uva malvasía volcánica. “No hay ningún tipo de uva en todo el mundo que se caracterice por los rasgos de este varietal, y tenemos una zona de producción única en el mundo como es La Geria”. A su modo de ver, estas dos características “posicionan al vino de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote “muy por encima de cualquier estamento a nivel regional. Tenemos un hecho diferenciador clarísimo pero, al final, más que una competencia, será un complemento”.

Posibles fraudes

En cuanto a la posibilidad de que algunas bodegas de Lanzarote puedan adquirir, una vez puesta en marcha la nueva Denominación de Origen de Canarias, uva de otras islas e incluirlas dentro de su producción, Javier Betancort aclaró que "en nuestro reglamento ha sido recientemente aprobado que toda aquella bodega que haga vino de Denominación de Origen Lanzarote, puede hacer cualquier otro nivel de vinos, el de Denominación de Origen de Canarias, por ejemplo, pero siempre que emplee uva de Lanzarote, con lo que mantenemos la premisa de ayudar y mantener nuestro paisaje, sino también colaborar con el viticultor de la Isla y la materia prima".

Rechazo al expediente BIC de La Geria

Por otra parte, el Consejo Regulador tiene preparada una batería de alegaciones en contra de la aprobación del Bien de Interés Cultural (BIC) de La Geria, con la categoría de Sitio Histórico. A Betancort no le consta que el Cabildo de Lanzarote haya pedido su revocación al Gobierno de Canarias. El presidente, Pedro San Ginés, ha dado orden expresa de paralizar el expediente promovido por la ex presidenta del Cabildo, la socialista Manuela Armas.

Tanto agricultores, como bodegueros consideran que la figura del nuevo BIC es innecesaria, aunque el sector exige al presidente de la Primera Corporación que pase de las palabras a los hechos. "Presentaremos alegaciones", sentenció Javier Betancort.

Varias bodegas de Tenerife proponen una denominación de origen de los vinos de toda...
Comentarios