viernes. 02.05.2025

- El Comité de Huelga asegura que los empleados más afectados con la llegada de nuevos operadores del servicio en tierra serán los mayores, cuya jubilación tendrá que prorrogarse hasta los 65, en lugar de los 58 como el Ministerio de Trabajo tenía pactado con Iberia

Apenas habían transcurrido 24 horas desde que el director general de aeropuertos españoles, Javier Marín, anunciara que Iberia perdía los servicios de handling en el aeropuerto de Lanzarote, y ya este miércoles los trabajadores preveían que lo que la compañía española le va a dejar en herencia a las dos uniones temporales de empresas que se harán cargo del servicio de tierra será, sobre todo, una “complicada papa caliente”.

Así al menos lo consideró el portavoz del Comité de Huelga en la Isla, León Fajardo, quien aseguró que tendrán que respetárseles las condiciones labores a todos los trabajadores que deberán someterse irremediablemente a este proceso de subrogación. “Entre el personal de Iberia y de Eurohandling se verán afectados entre 350 y 400 trabajadores”.

Por su parte, el propio director del aeródromo, Dionisio Canomanuel, quien se congratuló por la reciente confección de una comisión de estudio para la integración de las instalaciones de Aena en Lanzaeote, esperó este miércoles que con la subrogación de operadoras "mejore la calidad de ciertos servicios en Guacimeta, un objetivo", aseguró, que "junto al de la seguridad" son siempre lo que más persigue todo el equipo de Aeropuertos Espapañoles y Navegación Aérea.

Hay que tener en cuenta que el servicio en Guacimeta se le ha retirado tanto a Iberia como a la compañía Fly Care, y que ahora la empresa Ferrovial-Menzies (dependiente de la multinacional suiza Suisse-Sport), que se quedará con al menos el 60 por ciento del negocio, y ACS-Evergreen (la más prestigiosa del mundo en el sector del handling)-, tendrán que asumir los compromisos laborales que tiene Iberia en Lanzarote.

Jubilaciones prorrogadas

Entre el personal, sin duda los empleados que se verán más afectados por el cambio de empresas serán los que hayan sobrepasado el umbral de los 50 años. Al parecer, el Ministerio de Trabajo contemplaba con Iberia un acuerdo por el cual ciertos trabajadores, con más de 30 años de servicio en la empresa, podrían jubilarse al cumplir 58 años. Sin embargo, con la llegada de los nuevos operadoras, dichos empleados no podrán jubilarse hasta llegar a los 65 años de edad.

“Entre los trabajadores hay opiniones para todos los gustos. En principio el proceso de subrogación no tiene porqué afectarnos mientras se nos respeten los acuerdos alcanzados con Iberia”, dijo León Fajardo que, sin embargo, consideró que la multinacional española, enfrascada en distintos conflictos laborales en el Aeropuerto de Guacimeta, dejará como herencia sólo problemas a los dos nuevos operadores.

Para el Comité de Huelga, los recientes conflictos motivados por despidos, la calidad de las condiciones de empleo y, sobre todo, la reciente sentencia del Gobierno de Canarias, que de serle favorable a lso empleados, obligaría a Iberia a hacer fijos a 77 trabajadores, otra que podría obligar a Iberia a reinstaurar a 19 despedidos, constituirán seguramente puntos de desencuentro con las nuevas empresas. “La sentencia la tienen perdida en primera instancia, y mucho nos tememos que este tipo de problemas terminarán salpicando a las nuevas adjudicatarias del servicio de handling”, aseguró Fajardo.

Está previsto, según fuentes del propio Comité, que las nuevas empresas comiencen a operar en la Isla entre el próximo 1 de octubre y las próximas navidades de este año. Al parecer, los relevos de compañías dependerán de cada una de las situaciones que atravieses los aeropuertos españoles donde se vaya a producir este cambio de empresas.

Todavía es pronto para tener tantas cosas tan claras, pero de momento el Comité de Huelga de Iberia ya ha anunciado que los trabajadores comenzarán a recopilar toda la información que les sea posible sobre el proceso de subrogación entre empresas.

“Una vez que estemos informados, al cabo de una semana haremos una asamblea y hablaremos con el director general”, apuntaron.

En cuanto al funcionamiento del servicio de handling en Guacimeta, los trabajadores no creen que vayan a producirse problemas, puesto que se trata del mismo personal, con mucha experiencia. “Quizás se produzcan algunos incidentes los cuatro o cinco primeros días, pues es la primera vez que Ferrovial y ACS se presentan para rendir en este tipo de servicios y ellas mismas traerán de fuera a sus propios cargos directivos”.

Las reacciones tampoco se hicieron esperar este miércoles en Fuerteventura y Barcelona, de cuyos aeropuertos también tendrá que despedirse de momento Iberia, al menos en lo que se refiere al handling, el servicio de asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves. Sólo en la Ciudad Condal el número de trabajadores se eleva a mil.

La concesión de licencias por el Consejo de Administración de AENA, supone que Iberia podrá ofrecer sus servicios de asistencia en los 16 aeropuertos más pequeños de la red, además del helipuerto de Ceuta, y en todos las demás instalaciones aeroportuarias, menos en Barcelona, Lanzarote, Fuerteventura, Almería, Jerez, La Gomera, Hierro y La Palma. En los cuatro principales aeropuertos españoles, Madrid, Barcelona, Málaga, y Alicante, que cuentan a partir de ahora con tres operadores, destaca la desaparición de Iberia de Barcelona, y la adjudicación de su licencia a la nueva compañía de servicios de aeropuertos.

“Los próximos paros de agosto en Guacimeta no provocarán el caos del año pasado”

Al margen de los nuevos operadores del handling en el aeropuerto de Lanzarote, los trabajadores del servicio de handling de Iberia en el aeropuerto de Guacimeta anunciaron que llevarían a cabo dos paros programados para el próximo mes de agosto. Aunque en principio no han revelado las fechas concretas por temor a que la compañía traiga hasta Lanzarote personal procedente de otros aeropuertos, León Fajardo, portavoz del Comité de Huelga, aseguró que lo que se pretende es culminar las reivindicaciones que desde hace meses persiguen los empleados: los despidos, la calidad del empleo, la materialización de la sentencia del Gobierno de Canarias que obliga a Iberia a hacer fijos a 77 trabajadores, etcétera.

De momento están a la espera de las previsiones del tráfico aéreo en agosto así como de conocer las sentencias que algunos empleados tienen pendientes. El conflicto es indefinido desde mediados de junio del pasado año aunque sólo se activa en temporadas altas, lo que ofrece una mala imagen de la Isla.

Eso sí, los trabajadores aseguran que durante el próximo mes de agosto el aeropuerto de Guacimeta no volverá a vivir situaciones de caos como las del pasado año. "Podrá haber retrasos y ciertas molestas, pero al disponer de los servicios mínimos estamos seguros de que otras mil maletas no volverán a quedarse en Guaciometa", explicó Fajardo.

Los paros podrían haber comenzado este mes. Sin embargo, la entrada y salida de aviones de la compañía aérea se ha reducido, según los datos ofrecidos por León Fajardo, un 15% respecto al mismo mes de 2005.

Por este motivo, los trabajadores estarían esperando a la mayor llegada de aviones para de nuevo plantear sus reivindicaciones.

Por otro lado, algunos empleados también están pendientes de que salgan las sentencias de sus juicios "por despidos o persecuciones sindicales aunque no sabemos cuando saldrán porque el Juzgado está saturado", comentó León Fajardo. Además, el conocido como el juicio del millón de euros todavía no se ha celebrado tras varios retrasos, siendo la última fecha decidida el próximo 26 de septiembre.

Los trabajadores creen que Iberia dejará a las nuevas adjudicatarias del handling una...
Comentarios