El precio por habitación disponible crece en Canarias. Así, las tarifas aumentaron en Madrid un 18,6%, desde los 67,5 euros en el primer semestre del año pasado hasta los 80,13 euros de este año. Málaga (+15,3%), Barcelona (+14,5%) y Sevilla (+14,4%) se encuentran a la cabeza de esta lista, en la que tembién destacan Alicante, Bilbao y Valencia.
El precio medio por habitación disponible (RevPAR) en Canarias ha crecido un 3,7% en el primer semestre, a pesar de que las ocupaciones han descendidoun 2,2% respecto al año pasado, un indicador de que la inversión en reposicionamiento de productos y las campañas para atraer turismo de mayor poder adquisitivo están dando resultado.
En el ámbito nacional, la alta demanda en el sector hotelero ha impulsado el precio medio por habitación disponible (RevPAR) un 11% de media durante el primer semestre, según revela un barómetro elaborado por las consultoras STR y Magma HC, que señala el alto número de eventos y festivales en ciudades como Madrid y Barcelona como la principal causa de este incremento.
Así, las tarifas aumentaron en Madrid un 18,6%, desde los 67,5 euros en el primer semestre del año pasado hasta los 80,13 euros de este año. Málaga (+15,3%), Barcelona (+14,5%) y Sevilla (+14,4%) se encuentran a la cabeza de esta lista, en la que tembién destacan Alicante, Bilbao y Valencia. En el caso de Canarias, los precios subieron desde los 89,45 euros en el primer semestre de 2016 hasta los 92,78 euros de este año.
Según este barómetro, la recuperación económica está impulsando el turismo a nivel nacional y corporativo, lo que afectan muy positivamente a los destinos urbanos permitiéndoles aumentar los precios de sus habitaciones de cara al público.
La ocupación ha crecido en conjunto desde el 71,7% en el primer semestre de 2016 hasta el 72,9%, impulsada sobre todo por las grandes ciudades. Así, en Madrid la ocupación subió un 2% y hasta el 73,6% y hasta el 77,6% en Barcelona, un 3,9% más.
Sevilla, Valencia, Bilbao y Marbella son otros destinos que lograron un aumento por encima del 3%. Sin embargo, Canarias y Baleares han experimentado un descenso en su ocupación de un 2,2% y un 1,5%, respectivamente. Esta menor ocupación, apunta el informe, no ha afectado al RevPAR gracias a que el ingreso por habitación ocupada ha siguido aumentando.
También crecen los ingresos
El precio medio por habitación ocupada (ADR) aumentó por su parte un 9,1% en España hasta los 107,11 euros. Las zonas que más se encarecieron fueron Málaga (+15,6%), Madrid, (+15,4%), Sevilla (+19,1%) y Barcelona (+8,9%). El precio medio en el archipiélago canario creció un 6%.
El único destino que no subió su facturación fue Granada, donde cayó un 2,7%, seguramente, sostiene el informe, por el aumento en la competencia de otros formatos turísticos extrahoteleros.
Las ciudades con ADR más altos son Marbella, con 154,57 euros, seguida de los 142,13 euros de Barcelona, mientras que en el otro extremo se sitúan Zaragoza y Benidorm, con 58,28 y 71,05 euros por habitación ocupada, los que albergan precios más bajos.