jueves. 15.05.2025

- El presidente del Cabildo se congratula de “estas magníficas cifras”, felicita “a quienes las hacen posible” y les anima “a seguir trabajando para que Lanzarote siga siendo un destino turístico atractivo y competitivo”

Lanzarote batió su propio récord en cuanto a la llegada de turistas se refiere durante el pasado ejercicio 2014. Efectivamente, y así lo confirma este viernes el Área de Turismo del Cabildo de Lanzarote a través de un comunicado, a la isla arribaron 2.399.751 turistas en 2014, cifra nunca antes alcanzada, “al menos desde que existen registros estadísticos de Lanzarote”, y que supone un incremento del 10,57% con respecto al ejercicio 2013. Reino Unido, Alemania, Irlanda, Holanda y Francia son, por este orden, los principales mercados internacionales emisores de flujos turísticos hacia la isla. El turismo internacional creció un 12,01% con respecto a 2013. El mercado nacional, por su parte, comienza a presentar síntomas de recuperación tras la inestabilidad producida por los años de crisis socioeconómica y creció un 1,65% con respecto al año anterior.

Tal y como se adelantaba desde Turismo Lanzarote en los últimos meses del pasado año, la isla superó de largo los dos millones de turistas. “Esta cifra se fundamenta” apuntan desde el ente, “en una cada vez más competitiva y atractiva oferta, que ha sido capaz de atraer a una demanda que ha desviado su interés y atención del norte de África a raíz de la compleja situación geopolítica que atraviesa. El reto que se plantea ahora es el de consolidar estas cifras y aumentar el gasto en destino poniendo en valor nuestros paisajes singulares, nuestras riquezas gastronómicas, nuestra planta alojativa moderna y funcional, nuestra red de Centros y, también, por qué no, nuestra seguridad”.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, se “congratula de estas magníficas cifras”, felicita a todas aquellas personas que “se esfuerzan para hacerlas posible”, y les anima “a seguir trabajando en la misma dirección para que Lanzarote siga siendo un destino atractivo y competitivo en los mercados turísticos internacionales”.

Reino Unido fue, un año más, el principal mercado emisor de turistas hacia Lanzarote monopolizando casi el 50% de nuestros visitantes. En 2014 llegaron a la isla 1.096.940 turistas británicos, un 14,32% más que en 2013. Hay que apuntar que Lanzarote es el segundo destino en Canarias que supera el millón de turistas procedentes de un mismo mercado tras Tenerife, que también recibió más de un millón de turistas británicos.

El mercado alemán ocupa el segundo lugar, a pesar de arrastrar una tendencia a la baja durante varios meses. La temporada de verano marcó el inicio de una lenta y constante recuperación que permitiró cerrar el año con casi los mismos registros que el ejercicio anterior: en 2014 visitaran la isla 290.444 turistas alemanes, apenas un 1,07% menos que en 2013, cuando lo hicieron 293.592 personas. “El gran objetivo de este 2015, pues, pasa por superar estas cifras neutras y recuperar nuestro posicionamiento en el mercado alemán”.

Los turistas irlandeses siguen viendo en Lanzarote un destino idóneo para pasar sus vacaciones. Así, durante 2014 llegaron a la isla 209.646 turistas procedentes del País del Trébol, un 3,39% más que en 2013, año en el que llegaron a Lanzarote 202.761 irlandeses.

A pesar de la trayectoria ascendente que mostraba el mercado galo, finalmente el holandés fue el cuarto mercado internacional de la isla en 2014. Un mercado, el neerlandés, sobre el que hay depositadas sólidas perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo. En 2014 visitaron la isla 94.902 turistas procedentes del País de los tulipanes, un 15,97% más que en 2013.

Completa esta hipotética clasificación el mercado galo, en constante ebullición y crecimiento. La intensa labor promocional desarrollada por Turismo Lanzarote en aquel país, y los resultados de la colaboración con touroperadores franceses como Thalasso nº1 o Marmara, entre otros, han llevado a un mercado residual apenas hace un par de años a codearse porcentualmente con los grandes de la isla. En 2014 llegaron a Lanzarote 88.588 turistas franceses, un 50,49% más que en 2013, cuando lo hicieron 58.863 personas. Hay que recordar, además, que en 2015 opera la compañía aérea Vueling con la ciudad de París desde Lanzarote.

Otros mercados

Otros mercados con presencia destacada en la isla durante el pasado año fueron el italiano, “la asignatura cada vez menos pendiente” de Turismo Lanzarote, que está desarrollando un trabajo creciente en el país transalpino de la mano del touroperador Viaggi del turchese. En 2014 llegaron a la isla 40.752 turistas italianos, un 19,1% más que en 2013.

Significativa, e igualmente en crecimiento, es la situación del mercado polaco, cuyas características socioeconómicas le confieren un carácter “estratégico” para Turismo Lanzarote. En 2014 visitaron Lanzarote 31.323 turistas polacos, un 37,5% más que en 2013.

Mercado nacional

Turismo Lanzarote ha seguido con detenimiento el comportamiento del turismo nacional, uno de los más importantes para la isla por el gasto que realiza en destino, a lo largo de 2014. Y lo cierto es que durante el pasado año se dieron registros y síntomas que permiten “albergar esperanzas de recuperación a medio plazo”. “Una vez superada la peor etapa de la crisis económica que azotó el bolsillo de los españoles, los ciudadanos quieren volver a consumir vacaciones. Y en esa coyuntura, debemos ser competitivos en un mercado fiel a la isla e histórico consumidor de Lanzarote”.

A lo largo de 2014 llegaron a la isla 305.668 turistas nacionales, un 1,65% más que en 2013, cuando lo hicieron 300.685.

Lanzarote bate récords con la llegada de 2.399.751 turistas durante 2014, un 10,57% más...
Comentarios