lunes. 12.05.2025

110.000 personas más se han sumado a las listas de inscritos en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo en Canarias desde que comenzara la crisis económica y financiera. Los efectos perversos de la profunda recesión, que empezó a notarse en el empleo en enero de 2008, han llevado al Archipiélago a liderar las estadísticas de parados en el país y también de destrucción de empleo.

En diciembre de 2007, en el virtual inicio de la crisis, el paro registrado en las Islas alcanzaba los 139.081 trabajadores. Hoy, dos años después, el paro registrado según los datos del pasado diciembre supera los 248.700 inscritos. Durante estos últimos 24 meses la tendencia sólo ha hecho crecer, aunque muchos voces señalan que lo peor ha pasado.

En enero de 2008, tras la Navidad, ya se encontraban activamente buscando trabajo en el Archipiélago más de 148.000 personas. En ese mismo año, en el mes de junio, ya se alcanzaría las 175.000 personas para terminar el año con más de 200.000 parados registrados en el INEM. Si durante 2007 la media de inscritos en el paro había sido algo más de 133.700 personas, en 2008 este mismo apartado aumentaría en más de 40.000 trabajadores.

El año pasado tras un comienzo demoledor, donde se destruyó en cinco meses, casi 50.000 puestos de trabajo. A partir de abril, la puesta en marcha de distintas iniciativas como el Fondo Estatal para la Inversión Local y el Empleo (Feile) empezó a surgir efecto en los datos. Si en mayo habían 249.000 personas inscritas en el paro, estas cifras se redujeron paulatinamente hasta el mes de agosto, donde las oficinas del INEM registraron la solicitud de 245.966 personas. Desde el principio de la crisis, era la primera vez que las cifras de destrucción de empleo iban en descenso.

Tras el verano, los números desde septiembre hasta diciembre se han estabilizado en torno a las 248.000 personas en búsqueda de empleo. La tasa media durante 2009 fue de 242.000 parados por mes en el Archipiélago, donde Gran Canaria, con 106.000 demandantes de empleo de media, encabeza la clasificación por islas, seguida de Tenerife (97.992), Lanzarote (16.000), Fuerteventura (10.400), La Palma (8.800), La Gomera (1.600) y El Hierro (760).

Los vaticinios del consejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, se cumplieron puesto que las Islas no superaron en 2009 la barrera de los 250.000 parados. Rodríguez advierte que la construcción de empleo comenzará de nuevo cuando la economía del país vuelva a crecer por encima del 2 por ciento. El titular de Empleo también señaló que los parados no llegarán a 300.000 durante este año y es probable que incluso desciendan después de dos años catastróficos para los trabajadores.

La crisis arrastra a buscar empleo a 110.000 personas en Canarias
Comentarios