El Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha confirmado que tiene intención de seguir celebrando el Concurso de Vinos Artesanales que este año suspendió, aunque advierte de que modificará algunos de los aspectos que en la edición de este año se contemplaba en sus bases. El consejero de Agricultura del Cabildo de Lanzarote, Antonio Morales, ha adelantado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que volverá a celebrarse el concurso de cata de vino artesanal.
Tras la suspensión de la edición de este año por una queja del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Antonio Morales dice que tanto este órgano como las bodegas ya están avisados para la convocatoria del próximo año.
"El compromiso es que el próximo año se repita y se recupere el concurso de cata de vino artesanal. ya lo saben las bodegas y el propio Consejo Regulador, y no va a haber ningún tipo de problemas", ha afirmado Morales en el programa 'A buena hora'.
Según aducía en su día la secretaria del Consejo, Nereida Pérez, estos vinos artesanales acaban en el mercado sin cumplir los requisitos exigibles para ello. Ahora, desde Agricultura se asegura que se ha trabajado para solventar los errores de esta pasada edición, para que el concurso vuelva a celebrarse.
El responsable del sector primario en el Cabildo ha alegado que el objetivo es que los participantes se den de alta como bodegas, algo que ya ha ocurrido en 11 ocasiones y destaca que eso es bueno para Lanzarote, aunque algunos no lo vean así. "Después de averiguar y preguntar a quien realmente entiende, el concurso se puede hacer perfectamente porque además ni se promociona, ni se concursa ni hay nada raro", ha explicado Morales.
17 años de concurso artesanal
"Se llevaba celebrando 17 años y seguirá siendo así, de tal manera que aquellos viticultores que hacen vino en su casa puedan tener la opción de ver qué calidad tiene su vino con esas catas", ha manifestado Morales. "En ningún caso", advierte el consejero, "ni ese vino se bebe en los concursos ni se promociona, ni mucho menos. Solo se trata de asesorar y de que saquen los registros si tienen voluntad de vender vinos a terceros", ha indicado, tras recordar que "desde el año 2016 hasta estas fechas ya hay siete bodegas nuevas con todos los registros que les piden por ley, dos ya tienen el de Sanidad y otras ocho que están empezando los trámites de los registros".
Cabe recordar que este año el concurso de vinos artesanales que celebra desde hace 17 años de forma ininterrumpida el Cabildo de Lanzarote quedó suspendido hace un mes en su edición de 2018.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote presentó un escrito en el registro del Cabildo advirtiendo que de celebrarse el evento se podría incurrir en una prevaricación, ya que se trata de un producto agroalimentario que no goza de los correspondientes registros sanitarios.
Casi un centenar de bodegas se presentaban cada año a este evento, jugando un papel fundamental en el agro lanzaroteño, no solo porque muchas de estas bodegas dan el salto de la producción artesanal a la industrial, sino también por cómo se beneficia el paisaje.