miércoles. 28.05.2025

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, José Juan Lorenzo, comparecieron en la tarde de este miércoles ante los medios de comunicación para realizar un balance del Consejo de Administración de la Entidad celebrado durante la mañana con varios puntos de especial relevancia en el Orden del día. San Ginés y Lorenzo anunciaron que los Centros cerraron el ejercicio 2014 con un “extraordinario” beneficio de 1,8 millones de euros, en concreto, 1.822.520 euros -un 509% más que en el ejercicio 2013, cuando se obtuvieron 299.036 euros- después de pagar los cánones, “para cerrar así una etapa marcada por las elevadas pérdidas que ha arrojado esta Entidad entre los años 2007-2012”. Estas cifras, según explican desde el Cabildo en nota de prensa, son resultado , principalmente, de la aplicación de las iniciativas incluidas en el Plan Estratégico 2013-2014, del que se dio cuenta en la sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de los Centros celebrada esta mañana.

El Informe de ejecución del Plan Estratégico 2013-2014 presentado por la mañana a los miembros del Consejo ha sido la hoja de ruta de la gran transformación que ha sufrido la Entidad durante los dos últimos años. El documento contiene las claves y acciones que han permitido que los Centros entraran en una fase de rentabilidad y cómo se ha logrado sanear el balance de la Entidad reduciendo su patrimonio neto negativo en 9.530.483 euros. Además, se explica la importancia estratégica de la firma de un convenio colectivo que, junto a otras medidas en el campo de los recursos humanos, cierra 11 años de conflictividad laboral al tiempo que ha permitido la mejora de la productividad de los recursos humanos, que ha pasado de representar el 55,4% al 47,4% de las ventas de la Entidad, la mejora la competitividad de la empresa y permite un ahorro superior al 20% en las futuras contrataciones y, por último, sobre el pago de 7.472.252,96 euros en concepto de cánones al Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Yaiza, Haría y Tinajo, “gracias a la generación de fuertes beneficios en la Entidad”. Por cierto, hay que destacar que, de esta cantidad, 2.338.664,79 euros han sido pagados al Consistorio de Haría. Pedro San Ginés y José Juan Lorenzo insistieron en la idea de que esta cantidad “no podría haberse pagado si la empresa no fuese capaz de generarla”.

El Informe expone los pasos dados y las iniciativas adoptadas en cada unidad de negocio de la Entidad hasta alcanzar estos resultados, las intervenciones y actuaciones realizadas en materia de conservación y mantenimiento de los Centros, y finaliza con la exposición de los proyectos de futuro en los que está inmersa la Entidad, entre los que destacan el Museo Atlántico, el nuevo modelo de negocio del Monumento al Campesino, y el Museo de la Casa Amarilla, prevista su apertura para el próximo mes de abril, entre otros.

Proyecto para redimensionar Jameos del Agua

Asimismo, durante el Consejo de Administración, técnicos de estudio GPY Arquitectos presentaron el Anteproyecto de adecuación al uso expositivo de dependencias disponibles en Jameos del Agua, un centro que cumplirá medio siglo de vida el próximo año 2016.

Esta iniciativa supone una magnífica oportunidad para el traslado de la Casa de los Volcanes a un nuevo expositivo, ubicado en dependencias infrautilizadas del centro, a cuyos efectos fue presentado un proyecto de adecuación por parte del citado estudio, propuesto por la Fundación César Manrique en el seno de la comisión de seguimiento de las intervenciones en la obra de César Manrique. Esta proyecto fue apoyado por la totalidad de los miembros del Consejo de Administración, “incluida la representante de Alternativa Ciudadana, circunstancia por la que debemos felicitarnos ya que se trata de algo inédito durante la presente legislatura”, aseguró el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, al término de la sesión.

“Se trata de un proyecto muy ambicioso” apuntó el presidente del Cabildo de Lanzarote en el transcurso de la conferencia de prensa celebrada esta tarde, “que ofrece una solución imaginativa y creativa a la Casa de los Volcanes” remarcó. “Junto a la reapertura del auditorio en diciembre pasado” apuntó, por su parte, José Juan Lorenzo, “este proyecto dará el impulso renovador suficiente a Jameos del Agua para que siga generando riqueza en los próximos 50 años”.

Consejo Honorífico de los Centros

Otro de los puntos importantes del Orden del Día de la sesión celebrada hoy fue el que hacía referencia a la creación del Consejo Honorífico de los Centros y al nombramiento de sus primeros miembros, punto que fue aprobado por la totalidad de los consejeros, excepción hecha del representante del Comité de Empresa, que votó en contra “por el coste económico” de un consejo que, paradójicamente no tiene coste económico alguno, “tal y como establece su Reglamento y se les explicó”, a pesar de lo cual, "mantuvieron el sentido de su voto", algo que para Pedro San Ginés define “la voluntad constructiva que ha tenido el Comité de Empresa con la dirección de esta Entidad”.

El Consejo Honorífico de los Centros será un órgano encargado de asesorar, sugerir, recomendar e informar a la Entidad, siempre mediante la emisión de informes no vinculantes, a solicitud del presidente del Consejo de Administración o por propia iniciativa, acerca de la memoria histórica de los Centros; sobre su patrimonio artístico, natural, ambiental, cultural e histórico de los Centros Turísticos, y acerca del papel de los Centros en el contexto insular, nacional e internacional. Este ente estará compuesto por un máximo de 14 miembros que serán elegidos de entre aquellas personas que hayan destacado por su contribución a la creación y/o al desarrollo de los Centros.

Los miembros del Consejo Honorífico de los Centros nombrados hoy por el Consejo de Administración de la Entidad son Ildefonso Aguilar de la Rúa, Manuel Antonio Berriel Perdomo, Ceferino Franquis Garcés, Manuel de Ganzo González, Luis Ibáñez, Antonio Lorenzo Martín, Marcial Martín Bermúdez, Luis Morales Padrón y Enrique Pérez Parrilla. El consejero delegado de los Centros, José Juan Lorenzo, apuntaba la trascendencia de “poder proyectar otros 50 años teniendo en cuenta la experiencia, el conocimiento y el saber de este equipo humano, que ha tomado parte en los primeros 50 años de los Centros”.A todos ellos, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, transmitió su más sincero agradecimiento “por su altruismo y compromiso con la isla de Lanzarote”.

Por último, en el Consejo se dio cuenta del recurso que ha presentado la EPEL-CACT contra el fallo ante el juzgado que emitió la sentencia de la Cueva de los Verdes.

Los Centros cierran el ejercicio económico 2014 con un beneficio de 1.822.520,22 euros...
Comentarios