jueves. 01.05.2025

La Audiencia de Cuentas de Canarias, en su afán de dar a conocer la razón de ser de su existencia, trasladó a sus miembros a Lanzarote para desarrollar una sesión plenaria en la mañana de este jueves. Antes de la reunión, el presidente de la Audiencia, Rafael Medina, acompañado de la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, explicó que el motivo de la visita a la Isla es divulgar el trabajo que ejecuta este órgano técnico del Parlamento de Canarias, porque, según dijo, “la gente no sabe exactamente a qué nos dedicamos”. A la Audiencia le corresponde desde el año 89 la fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias, sin perjuicio de las competencias que correspondan al Tribunal de Cuentas de acuerdo con la Constitución. Medina comentó que la misión es evaluar cómo funcionan las administraciones y así facilitar el debate político en los plenos de las distintas administraciones. La Audiencia está redefiniendo su trabajo con el propósito de tener la opción de emitir dictámenes independientes para el control político de las instituciones. Pretende asumir una posición más objetiva sobre cómo ve el funcionamiento de la gestión, eficacia y eficiencia en el gasto público. En este sentido, la Audiencia ha empezado a contactar con cabildos y ayuntamientos para intercambiar opiniones y explicarles por dónde caminará el trabajo futuro.

Fiscalizar y asesorar

Inés Rojas agradeció el gesto de la Audiencia de sesionar en las islas no capitalinas porque permite a las administraciones tener un contacto mucho más directo con ella, entendiendo que no solo es un ente fiscalizador, sino un órgano dispuesto a brindar asesoría. Rojas aprovechó su intervención para manifestar que durante la presente legislatura el Cabildo insular ha realizado todos los esfuerzos para cumplir a rajatabla con la legalidad vigente. Las instituciones sometidas al control de la Audiencia son la Administración Pública de la Comunidad Canaria, sus organismos autónomos, empresas públicas y cuantas entidades estén participadas por los anteriores. Además, las entidades locales que forman parte del territorio regional, así como los organismos autónomos y empresas públicas de ellas dependientes. Pero también las cámaras de comercio, las cámaras agrarias, las cofradías de pescadores, las fundaciones y cualquier otra entidad u organismo que administre o utilice fondos públicos procedentes del resto de entes del sector público.

Menos dinero a quienes superen la capacidad de endeudamiento

El presidente de la Audiencia recordó que la capacidad de endeudamiento de las administraciones está limitada. La política europea de estabilidad presupuestaria exige a las administraciones ajustarse a los ratios de endeudamiento establecidos. Es una manera de mejorar la competitividad de la Unión Europea frente a otros espacios económicos. Cuando una administración incumple se le penaliza con no percibir fondos de transferencias.

La Audiencia de Cuentas redefine su trabajo para controlar mejor el gasto público
Comentarios