miércoles. 07.05.2025

El consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior del Lanzarote, Héctor Fernández, por un lado, y representantes legales de Atlantis Diving Lanzarote, Timanfaya Sub y Techno Diving Lanzarote, de otro, suscribieron a mediodía de este martes los contratos que convierten a estos centros de buceo de la isla en nuevos patrocinadores de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL). De este modo, el desarrollo evolutivo de esta Entidad de gestión público-privada adoptado en el seno del Consejo de Administración de julio de 2013 sigue creciendo y sumando esfuerzos en favor de la toma de decisiones colegiadas y la financiación conjunta para la promoción turística de la Isla.

Tal y como precisa en nota de prensa posterior remitida a este diario por la propia SPEL, Nuria Olive, de Atlantis Diving Lanzarote; Jorge Ceballos, de Timanfaya Sub; y Katharina Reichrath, de Techno Diving Lanzarote, fueron los responsables de firmar los documentos que ligan a estas empresas pertenecientes a la Asociación Profesional de Escuelas y Centros de Buceo Recreativo de Lanzarote, BUCO, a la SPEL en calidad de patrocinadores, lo que les reporta importantes ventajas y preferencia sobre el resto de clubes de buceo no asociados a la SPEL.

La isla de Lanzarote, recuerdan desde Turismo Lanzarote, posee unas características extraordinarias para el buceo gracias a la enorme amplitud de fondos con poca profundidad y a la cálida temperatura del agua durante todo el año, con una visibilidad de hasta 40 metros, lo que permite realizar todo tipo de inmersiones en su bello y diferente paraje submarino, enriquecido ahora con la propuesta del Museo Atlántico de Jason deCaires Taylor.

La suavidad del clima de la isla, la riqueza de su flora y fauna marina y la inigualable orografía costera y del fondo submarino motivan que los aficionados y amantes del buceo encuentren en la isla un auténtico paraíso submarino, capaz de satisfacer al cliente más exigente. La oferta de empresas y clubs que se dedican a todo tipo de actividades subacuáticas es tan amplia como variada porque es todo un espectáculo contemplar meros, rayas, morenas y el amplio abanico de especies autóctonas que destacan por su variedad de formas y colores.

El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de la SPEL, Héctor Fernández, celebran el “espaldarazo al modelo de gestión aprobada por la SPEL escenificado hoy con la rúbrica de estos contratos de patrocinio por cuanto supone la incorporación de conocimiento y experiencia a la toma colegiada de las mejores decisiones para la promoción turística de la isla”, y mostraron su confianza en que “otros centros de buceo hagan lo propio en lo sucesivo”.

Después de recordar que en diciembre de 2013 se incorporaron a la SPEL los hoteles MICE de Lanzarote y European Sports Destination, en 2014 lo hicieron Hospiten, Líneas Marítimas Romero, el Rancho Texas, el grupo Cabrera Medina y Autos Faycan, y recientemente, El Museo Agrícola El Patio, Eugenio y Fernández aseguraron que la integración de estas empresas “facilita el desarrollo del destino a través de la colaboración de entidades públicas y privadas, al tiempo que abre la puerta a la integración futura de otras entidades o asociaciones relacionadas”.

La firma de estos convenios se celebró en la sede de la patronal turística AETUR, que ha actuado como interlocutor en todo este proceso, no en vano, BUCO es una asociación integrada en esta patronal.

Atlantis Diving Lanzarote, Timanfaya Sub y Techno Diving Lanzarote, nuevos...
Comentarios