El ahorro familiar bruto por habitante se situó en la Comunidad Autónoma de Canarias entre los 3.000 y 3.500 euros de media, según el último número de 'Cuadernos de Información Económica' editado por Funcas.
Además de Ceuta y Melilla, las autonomías cuyo ahorro familiar superó los 4.000 euros por habitante en 2009 son La Rioja, Navarra y Baleares. En segundo lugar, superaron los 3.500 euros sin alcanzar los 4.000 Castilla y León, País Vasco, Madrid y Asturias; y superaron los 3.000 euros por habitante sin alcanzar los 3.500, Cataluña, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha.
El último lugar, con un ahorro familiar medio por habitante inferior a los 3.000 euros, correspondió a las comunidades autónomas de Andalucía, Región de Murcia y Galicia.
Según el informe de Funcas, consultado por Europa Press, la cuota de ahorro familiar sobre la renta familiar se situó en la comunidad autónoma en 18,65, lo que supone casi seis puntos más que en el año 2000 (12,81).
Desde la óptica autonómica, la mayor cuota de ahorro familiar bruto en 2009, aparte de las ciudades de Ceuta (29,64) y Melilla (30,60), se registró en La Rioja (24,23), seguida de Extremadura (23,22), Castilla-La Mancha (22,60) y Baleares (22,48), mientras las más bajas se registraron en el País Vasco (16,36), Galicia (16,87), Cataluña (14,63) y Madrid (17,80), lo que, según Funcas, no deja de ser curioso, sobre todo en el caso de Madrid y Cataluña, si se tiene en cuenta que son dos de las autonomías con mayor cuota de ahorro total de toda España.
Crecimiento en nueve años
El mayor crecimiento del ahorro familiar en euros en los nueve años analizados, superior al 200 por ciento, tuvo lugar en Andalucía, Ceuta y Asturias, mientras con un crecimiento superior al 100 por ciento están Melilla, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Galicia, Cantabria, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Con unos crecimientos superiores al 70 por ciento están las comunidades de Aragón, La Rioja y Navarra, en tanto cuatro comunidades autónomas, (Baleares, Canarias, Cataluña y País Vasco) registraron en el periodo los crecimientos más bajos en el nivel de ahorro familiar por habitante, aunque superiores al 60 por ciento.