martes. 18.11.2025

El Comité Intercentros de Televisión Canaria y la Representación Legal de la Radio Canaria han expresado este martes su preocupación ante la reciente dimisión de la administradora general del ente público, María Méndez, ya que además en poco tiempo también han abandonado su cargo el director de Producción y el director de Informativos.

En las explicaciones dadas este lunes por María Méndez, según resumen los trabajadores en una nota de prensa enviada a este diario, aludió a que su trabajo ya estaba realizado, pero a unos meses de que se apruebe la nueva ley para RTVC, estas justificaciones generan muchas sospechas. "No es comprensible no esperar hasta que dicha ley se apruebe y se produzca su relevo sin provocar la crisis generada con su inesperada marcha. Además, nunca manifestó a la parte social, que su mandato tenía una fecha de caducidad tan temprana", señalan.

"Estas salidas se producen en un momento especialmente delicado, coincidiendo con la presentación por parte del Gobierno de un anteproyecto de ley que podría abrir la puerta a la externalización de servicios de la Televisión y de la Radio Pública, en el caso de la radio, además, la salida se produce aún sin firmar un convenio colectivo para la plantilla. La cascada de dimisiones en la dirección de la empresa genera un clima de desgobierno y desconfianza", argumentan desde el Comité.

"Hasta la fecha, no se ha convocado concurso para la elección de una nueva dirección de informativos, por lo que las personas que están ejerciendo el cargo no han tenido que acreditar méritos, y el actual director de medios y contenidos —y candidato a ocupar la administración general— accedió al puesto, como ya denunciamos los trabajadores, mediante una convocatoria escasamente publicitada, a la que únicamente se presentó él y en la que no se exigía licenciatura o grado universitario, lo mínimo que se exige a cualquier persona trabajadora que aspire a entrar trabajar, por ejemplo, en la redacción de Radiotelevisión Canaria. El aún jefe de contenidos, ocupó anteriormente la dirección de comunicación en una Consejería del Gobierno, con lo que su vinculación al mismo, está fuera de toda duda", dicen en su nota.

En esta línea, subrayan que tampoco se les ha comunicado si se nombrará un nuevo responsable de contenidos o se agrupará todo en un único cargo, todo, con la negativa de la plantilla a que los servicios informativos sean parte de esa dirección de contenidos, igualando la información, un derecho público básico, esencial y reconocido de la ciudadanía, con el entretenimiento.

"En definitiva, no somos la RTVC del Gobierno y no debemos dar argumentos para aquellos que así lo creen. Todo ello, incrementa la inquietud entre la plantilla, y la sensación de falta de consideración en lo que a la capacitación de los cargos de responsabilidad se refiere. Con este proceder, entendemos que los servicios informativos de la Radio y de la Televisión Canaria corren grave riesgo de sufrir injerencias políticas", resaltan. "Queremos dejar constancia de nuestra seria preocupación por las consecuencias que esta situación puede acarrear sobre la calidad del servicio público que prestamos y sobre las condiciones laborales  y psicosociales del conjunto de los trabajadores, que actualmente trabajan en un clima de tensión constante ante el vendaval de dimisiones y cambios que incluso se han llegado a promover, sin información previamente a la parte social", insisten.

"Recordamos nuestra defensa firme de un modelo de Radiotelevisión pública independiente, transparente y al servicio de la ciudadanía, y reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la colaboración para conseguir estos objetivos", dicen por último.

Los trabajadores de RTVC denuncian la improvisación con la que se acometen cambios en...
Comentarios