El diputado socialista Santiago Pérez respondía este jueves en rueda de prensa a las manifestaciones públicas realizadas por el Secretario General de los socialistas canarios y candidato a las primarias en las que planteaba “realizar una política interna excluyente en el supuesto caso de alcanzar la victoria”. A este respecto, Santiago Pérez señaló “que no es una práctica nueva, ya que antes de la celebración del Congreso de los socialistas canarios, en el que fue elegido por un escaso margen de votos, José Miguel Pérez había anunciado que si hubiese otras candidaturas a la suya actuaría con todas sus consecuencias y que si resultaba elegido como Secretario General no haría ningún planteamiento integrador. Ahora viene a decir lo mismo sobre las primarias. Al tiempo que mantiene para la galería un posición favorable a su celebración”.
Frente a la amenaza excluyente, integración
Frente a la amenaza excluyente, Santiago Pérez respondía que “no tiene el menor temor y que si ese es el proyecto del Secretario General para reconstruir y cambiar la política canaria, mal vamos”, y que al tono de amenaza que emplea José Miguel Pérez “no le da acuso de recibo”. “Ya he podido comprobar como cumple sus amenazas y que no sustenta un planteamiento integrador. Solo voy a tomar en consideración esas declaraciones defendiendo de que en caso de que haya efectivamente elecciones primarias -consciente de que para evitarlas la Ejecutiva de los socialistas canarios está haciendo todo lo que puede- y si finalmente los militantes avalan mi candidatura y gane la nominación en una votación libre y secreta -que es la única en la que confío- haré un planteamiento integrador”.
Contará con José Miguel Pérez
Santiago Pérez anunció que contará c"on José Miguel y sugeriré que aporte valor añadido presentándose de nuevo a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Existe una regla no escrita, según la cual, cuando un gobernante termina su primer mandato debe dar cuenta de su gestión ante los ciudadanos y revalidar en las urnas una presidencia que no alcanzó a través de las urnas sino a través de un pacto político que desplazó a quien había ganado las elecciones en Gran Canaria, José Manuel Soría”.
Hay silencio, hay tolerancia a un planteamiento de exclusión
Por otro lado, Santiago Pérez apuntó que “durante la etapa de liderazgo de Juan Fernando López Aguilar se le acuso falsamente de tener un planteamiento excluyente. Uds. pueden revisar las candidaturas del PSC-PSOE al Parlamento de Canarias, al Congreso, al Senado, la composición de las Ejecutivas que López Aguilar conformó como Secretario General y será muy difícil que encuentren justificado una crítica de un planteamiento excluyente. Sin embargo, ahora se están efectuando y anunciando planteamiento excluyentes y no veo que ningún medio de comunicación utilice el mismo criterio o los mismos valores con los que pretendían criticar a López Aguilar sin fundamento alguno. Hay silencio, hay tolerancia a un planteamiento de exclusión y, a veces, hay hasta aplausos. Yo me imagino que si Lopez Aguilar hubiera anunciado o aplicado un planteamiento excluyente de este tipo, lo habrían acribillado. Pero hoy, cuando se anuncia y se aplica un planteamiento excluyente, ajenos a la voluntad integradores de la militancia socialista y de los votantes, hay silencios, donde antes había crítica; hay aplausos, donde antes había censura. Sólo con una diferencia: las acusaciones a López Aguilar no tenían fundamentos y que las amenazas que se han hecho se han cumplido. No tengo el menor temor a esas amenazas. Frente a las amenazas de exclusión, respondo con una propuesta de integración. Amenazas las justas y dirigidas a mí, no gracias”.
Democratización política sin falsa apariencias ni discursos para la galería
Asimismo, Santiago Pérez lanzaba un llamamiento a la democratización política sin falsa apariencias ni discursos para la galería. Y en ese aspecto señaló que se diferencia del candidato oficial en que él se “dirige a los militantes y a la ciudadanía siempre apelando a su inteligencia, nunca a la ignorancia. Y cuando uno dice que quiere cambiar la política canaria, eso no hay que llevarlo escrito para los discursos sino ser pragmático. Cambiar la política canaria es, sobre todo en la hora actual, reivindicar la democratización de la política canaria y empieza dentro de los propios partidos, sin trabas o dificultades a la democratización.
Interferencias desde la Ejecutiva y la dirigencia del PSC-PSOE para impedir la celebración de las primarias
Santiago Pérez señalaba que “José Miguel se jacta de hablar de un proceso de primarias limpio pero la realidad es otra”. Y en ese sentido, el diputado socialista, denunciaba las interferencias desde la Ejecutiva y la dirigencia del PSC-PSOE para impedir la celebración de las primarias e informaba sobre dos circunstancias anómalas. “Hemos solicitado que se nos entreguen el censo regional, el censo de todos los militantes del PSC-PSOE, para poder desarrollar la tarea de petición de avales, este es un momento decisivo, y ese es una herramienta fundamental que si tiene a su disposición el Secretario General. Pero no se nos ha entregado por parte del Secretario de Organización, Julio Cruz, que tiene que cumplir un deber de exquisita neutralidad al respecto”. Y en segundo lugar, “hemos solicitado a la Ejecutiva de los socialista canarios que difundiera una carta pidiendo el aval, como ha hecho el Secretario General para su candidatura. Sin embargo, la Secretaria de Organización ha dirigido una carta distinta a la solicitada y ha bloqueado la carta cuya difusión solicitamos. Y a todas estas el Secretario General habla de juego limpio”.
La dirección actual del PSC-PSOE está revisando la línea política sin reconocerlo
Finalmente, Santiago Pérez, se mantiene firme en su convicción de que la dirección actual del PSC-PSOE está revisando la línea política sin reconocerlo explicitamente. “No digo el secretario general, digo la dirigencia. Dije antes del Congreso que muchas personas que apoyaron la candidatura de José Miguel Pérez respaldaron el proyecto que nos había identificado pero todos los que no respaldaban ese proyecto, e incluso los que lo bocoitearon públicamente, también lo respaldaban. Y ese tipo de dirigentes marcan ahora decisivamente la política socialista todos los días, no la que se declara sino la que se práctica, y los ciudadanos lo perciben. Las propuestas políticas no son las que se anuncian sino las que se practican. Y frecuentemente las políticas que un partido practica no se deduce sólo de lo que dice sino de lo que no se dice”.