“La morbilidad y la mortalidad derivada de la obesidad infantil es superior a la del tabaquismo”, según alertó este lunes, en comisión parlamentaria, Mercedes Roldós, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, quien mostró su preocupación ya que en esta comunidad autónoma cada vez más se “incrementa el número de personas con obesidad y sobrepeso infantil”.
Roldós afirmó que en las Islas “la tendencia no es nada buena” ya que cada año aumenta el número de niños obesos o con sobrepeso. En ese sentido, apuntó que si en toda España las cifras ya son elevadas: “un 13,9 por ciento de obesidad y un 12,5 por ciento de sobrepeso; en Canarias las cifras “alarman”, puesto que se habla de un 18 por ciento de obesidad y de un 32,8 por ciento de sobrepeso.
La consejera recordó que la obesidad se considera como una enfermedad crónica que aumenta en los países del mundo desarrollado y que sobre todo se puede iniciar desde la infancia. De hecho, afirmó que hay estudios que estiman que “el 77 por ciento de los
Además, advirtió de que la obesidad no solo tiene repercusiones a corto plazo sino también a largo plazo, ya que esta enfermedad está relacionada con factores de riesgo cardiovascular, “que son la primera causa de muerte en Canarias”.
Según Roldós, la obesidad que comienza en la infancia, puede tener “peores consecuencias” y es por ello por lo que la Consejería de Sanidad se plantea como una “auténtica prioridad” luchar contra la obesidad infantil.
Subrayó que esta enfermedad causa más de un millón de muertes en la Unión Europea y sostuvo que si no se invierte esta tendencia al alza “en los próximos años vivirán en Europa 150 millones de obesos adultos de los que 15 millones serán niños".
"Uno de cada diez niños será obeso en la UE en 2010 y en 2050 esta situación hará que se reduzca la perspectiva de vida en cinco años”, puntualizó Roldós.