miércoles. 14.05.2025

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, defendió este miércoles en el Parlamento el inicio de la tramitación del Proyecto de Ley del Suelo de Canarias, una iniciativa que ha contado con el apoyo de 47 de los 59 diputados presentes en la Cámara, que han rechazado las enmiendas a la totalidad.

En su intervención, explica el Gobierno canario en nota de prensa, la consejera señaló que esta iniciativa está más que justificada dado "que el vigente procedimiento de toma de decisiones en materia de ordenación del territorio no ofrece actualmente soluciones a los problemas que se suscitan en esta materia". "Por ello", prosiguió, "a partir de esta realidad se hace necesaria la formulación de una nueva ley", que unifique y revise el actual marco normativo.

"Lo peor de la situación actual", añadió, "no es sólo que las normas sean ineficaces, sino que son tantas y tan contradictorias que no sabemos a qué atenernos. Ante esta situación, provocada por la maraña normativa que afecta a todos los ciudadanos, es nuestra obligación responder a esta evidencia, en defensa del interés general de las ocho islas y en aras de un desarrollo sostenible que enlace la protección de nuestro territorio con el progreso de los ciudadanos".

A modo de ejemplo, que demuestran el actual caos normativo que aqueja a los ciudadanos de Canarias y sus administraciones públicas, la consejera afirmó que "de los 88 municipios canarios, 31 ni siquiera han iniciado su adaptación al Texto Refundido del año 2000; 28 ayuntamientos han iniciado la adaptación pero no han logrado concluir, y de los 29 planes generales aprobados, siete han sido suspendidos o anulados por los tribunales. A esto hay que añadir que el plazo medio de aprobación de planes en Canarias es de 12 años". "Ante esta caótica situación", agregó la consejera, "se plantea una disyuntiva: actuar o dejar las cosas como están, "lo supondría una gran irresponsabilidad", por lo que "el Gobierno ha decidido actuar y generar las reformas necesarias para dar solución a problemas reales".

La consejera sentenció, asimismo, que "el Proyecto de Ley de Suelo se gesta desde el análisis de la realidad, el debate, desde la búsqueda de puntos de encuentro y desde el consenso con numerosos colectivos, entidades, instituciones, asociaciones y ciudadanos. Como una apuesta decidida por el acuerdo. Un texto que ha ido cambiando y mejorando durante estos meses con las aportaciones de todos ellos. Y que hoy lo presentamos ante esta Cámara para que, sin duda, siga mejorando fruto de un debate responsable y serio. Para que se apruebe la mejor Ley de Suelo para Canarias".

Sostenibilidad y progreso

En su intervención, Nieves Lady Barreto subrayó que con este Proyecto de Ley "avalamos los principios rectores de desarrollo sostenible defendidos en multitud de documentos normativos", es decir, "la compatibilidad entre el progreso de la sociedad y la conservación de nuestro entorno natural, no la exclusión entre uno y otro".

La vigencia de varias leyes que regulan hoy el territorio de Canarias -Texto Refundido de 2000, y sus 16 reformas, la Ley de Directrices de 2003, la Ley de Armonización de 2014 y dos Decretos reguladores de gestión y procedimiento-, "ofrecen un panorama normativo confuso que genera tensión permanente entre las administraciones, por no ser claro el marco competencial, y una carga injustificada sobre la sociedad, perjudicando el día a día de los ciudadanos", afirmó la consejera.

Por todo ello, reiteró que "el contenido básico del texto normativo es ya conocido: abogamos por la aprobación de una única ley para aglutinar todas las reglas fundamentales de protección, ordenación y utilización del suelo", por lo que se propone sustituir el Texto Refundido, la Ley de Directrices y la Ley de Armonización, incorporando el contenido útil de las mismas y regulando aspectos no abordados en ellas".

Sobre los principios rectores que inspiran el proyecto normativo, Nieves lady Barreto destacó "el respeto a los Espacios Naturales Protegidos; la primacía del Principio de lo Rústico, pues se suprime el criterio de la Ley 6/1998 de liberalización del suelo por el que no se facilita la clasificación de nuevo suelo urbanizable; el principio de Desarrollo Sostenible, que conjugue el respeto de nuestro entorno y el desarrollo de nuestra sociedad; el principio de compensar por conservar; el claro reparto competencial entre las administraciones, y simplificar, racionalizar y dar claridad a la ordenación de nuestro territorio".

Tras recordar que el Proyecto de Ley de Suelo cuenta con 10 títulos, 408 artículos y numerosas disposiciones, desglosó someramente el contenido del texto normativo en cuatro bloques, relacionados con el Régimen Jurídico del Suelo, los Instrumentos de Ordenación, la Intervención Administrativa sobre los Usos del Suelo y la Garantía de la Legalidad Urbanística.

En opinión de la consejera de Política Territorial, "es el momento de afrontar los retos de nuestro presente. Es la Ley que Canarias necesita ahora. Así lo avala el diagnóstico compartido. Es la Ley que nos permite mirar nuestro presente y futuro con ilusión, con optimismo y respetando el derecho sostenible y la cultura del territorio que nos hemos dado todos los canarios a lo largo de los años. Esta Ley es trascendental en este momento, así como los fueron las otras en el pasado. A ellas, hay que mirarlas con ojos de pasado, a ésta con ojos de presente y futuro".

Nieves Lady Barreto finalizó su intervención señalando que "esta Ley no es sólo una Ley del Gobierno: es la ley de los Cabildos, de los Ayuntamientos, de las asociaciones, colegios profesionales, colectivos y ciudadanos que han participado en algún momento del proceso de elaboración. No está todo lo que todos querían, pero sí está el reflejo del consenso alcanzado durante todos estos meses".

Nieves Lady Barreto: “La nueva Ley del Suelo es la que Canarias necesita ahora”
Comentarios