Acn
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, apeló hoy a la responsabilidad histórica para reclamar a los grupos parlamentarios el respaldo unánime al proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que se tramita en la Cámara regional, y aseguró que esa modificación permitirá mejorar los márgenes de autogobierno para encarar los desafíos internos y externos de Canarias.
En el acto institucional con motivo de la celebración del Día de Canarias, que se celebró en el Auditorio de Tenerife, Adán Martín opinó que pueden tener razón los que afirman que la reforma estatutaria no es imprescindible, pero aseguró que están equivocados si pretenden hacer creer que no es necesaria. “Si en alguna comunidad es necesario el cambio es en Canarias, como reconocieron los propios creadores del proyecto de Constitución Europea al citar a Canarias como el único territorio español en donde una serie de políticas se deben hacer de otra manera”, sostuvo.
Al respecto, señaló que la gestión del transporte, del agua, de la energía, de la fiscalidad o del aprovisionamiento “no pueden ser aquí igual que en el Continente, porque cuando se hicieron igual se hicieron peor”, y manifestó que el nuevo estatuto es el camino para superar un lastre histórico y para ensanchar el “espacio de la dignidad canaria”.
Martín indicó que las Islas han superado muchos obstáculos desde el 30 de mayo de 1983, fecha en la que se constituyó el primer Parlamento de Canarias, y sostuvo que ningún otro territorio insular del mundo, con similares condiciones, ha podido avanzar tanto en tan poco tiempo, pero aseveró que Canarias es una “tarea permanente” y su autonomía “no es un capítulo cerrado de nuestra historia”.
“No podemos pensar que, en un mundo tan cambiante, el marco estatutario que nos dimos en 1982 es suficiente ahora para afrontar el siglo XXI”, indicó Adán Martín, quien, tras recordar que las Islas han dejado atrás el subdesarrollo, dijo que Canarias puede valerse mucho más por sí misma, y para eso “necesitamos la mayor libertad que nos procura el proyecto de Estatuto que salió por unanimidad de la Ponencia parlamentaria”.
El presidente canario entendió que no se puede limitar que Canarias sea definida sólo como la suma de siete islas más sus islotes, porque ello supondría ignorar que un verdadero archipiélago contiene un espacio terrestre, el mar y el espacio aéreo. El hecho de que el agua y el aire que rodea a las islas se considere parte del Archipiélago, indicó, permitiría que Canarias pudiera decidir sobre tema de contaminación marina, transporte de mercancías peligrosas o sobre el control sobre la inmigración ilegal.
Adán Martín afirmó que la solución a las nuevas realidades y problemas a los que se enfrentan las Islas tienen respuesta desde el autogobierno, apuntó que el nuevo estatuto otorgará más libertar a Canarias para las políticas y acciones que unan a los canarios, y recordó que en “sólo 23 años de autogobierno hemos dado la vuelta a cinco siglos de dependencia”.
“Estamos cerca de igualar a los espacios donde el más justo bienestar y la más fructífera libertad amanecen todos los días”, enfatizó Martín, quien agregó que el nuevo marco del que se quiere dotar a las Islas “nos ha de permitir alcanzar realmente” esos espacios. “Si algo nos dice el Día de Canarias es que nos corresponde conquistarlo, con pasión y esfuerzo, a todos y cada uno de nosotros, a todos y cada uno de los que formamos parte del pueblo canario”, concluyó.