"Los jóvenes tenemos que salir a la calle y buscar nuestro impulso porque con las que se ven venir nadie va a luchar por nosotros sino lo exigimos"
"La gente en la calle palpa que la gestión no está siendo buena y tristemente nos encontramos en un momento clave en el que no se puede estar experimentando"
"Una cuando interviene que seas mujer joven también te lastra en todos los ámbitos en que el hombre tendría que renunciar y dar espacio a la mujer pero no porque nosotros no estemos mejor formadas sino porque hay que seguir rompiendo techos de cristal"
"Tenemos que tomar decisiones efectivas tanto para la gente joven que se encuentra en una situación desesperanzadora como para el resto de canarios y canarias que no vemos respuesta ante un panorama terrorífico que nos viene desde Estados Unidos, Europa, España y por supuesto Canarias"
"Me molesta que la juventud somos una sección de población que podemos dar el coñazo en la actualidad pero es que esta juventud no sólo es futuro sino también presente y se nos está abandonando desde ahora"
La parlamentaria autonómica del Partido Socialista (PSOE) por la isla de Lanzarote Alicia Pérez ha reivindicado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, pocos minutos antes de que comenzara el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, la situación complicada que viven los jóvenes canarios con problemáticas como la vivienda o las dificultades para poder independizarse sin tener ninguna política desde el Gobierno de Canarias. Pérez también señaló la importancia del debate de estos días en la Cámara regional para el futuro de Canarias, de ahí que animara a todo el mundo a tratar de seguirlo.
- ¿Cree que se pueden hacer cosas desde la oposición del Parlamento de Canarias?
- Desde luego, la oposición tiene ese papel fiscalizador y también negociador con el Gobierno. Hay muchas cosas que se consiguen digamos que, bajo cuerda, negociando mucho con el Gobierno, aunque no salgan grandes titulares. Pero bueno, nuestro papel es trabajar por la ciudadanía y aunque no sea desde el Gobierno por supuesto empujamos desde la oposición.
- Va a ser una semana intensa para ustedes con el debate del Estado de la Nacionalidad. ¿Para usted por qué es importante este debate?
- Bueno este debate es importante porque hace una radiografía de los 20 meses de Gobierno, en este caso del último año del Gobierno de Canarias. En este debate analizamos detenidamente, tanto el Gobierno que expone lo que ha conseguido en este año como desde la oposición todos los grupos tenemos la oportunidad de decir las cosas que creemos que se pueden mejorar. Las cosas que se han hecho bien y las cosas que en algunos casos evidentemente se han hecho muy mal. Cierto es que por ejemplo para la gente joven eso de ver el Debate de la Nacionalidad debe ser algo tedioso y alejado de ellos. Entiendo yo a mis personas coetáneas, estar atentos al debate entiendo que es difícil porque son discursos muy largos y durante tres días.
- Afirma que hay cosas que se han hecho cosas rematadamente mal en este Gobierno en los últimos 20 meses. ¿Podría enumerar algunas de ellas que les hayan llamado la atención?
- Voy a aprovechar para hablar de juventud, en este caso no sólo no vemos ningún tipo de política que ayude a las personas jóvenes canarias sino que además se ha aprovechado ese dinero público para contratar a personajes como ejemplo para la juventud o adolescentes canarios del tipo de Rudy Ruyman por ejemplo. Él es un declarado machista y racista que ha ido a los institutos a dar charlas sobre el buen uso de las redes sociales. Vemos como las universidades públicas están asfixiadas, de la sanidad no puedo decir más que la gente lo sufre cada vez que tiene que ir a urgencias. Los trabajadores de la hostelería ahora mismo van a ir a una huelga general, que esto indica que no es un síntoma sólo de la oposición que dice que las cosas se están haciendo mal. Es que la gente en la calle palpa que la gestión no está siendo buena y tristemente nos encontramos en un momento clave en el que no se puede estar experimentando. Tenemos que tomar decisiones efectivas tanto para la gente joven que se encuentra en una situación desesperanzadora como para el resto de canarios y canarias, en este caso de conejeros y conejeras que no vemos respuesta ante un panorama terrorífico que nos viene desde Estados Unidos, Europa, España y por supuesto Canarias.
- ¿Quién es Rudy Ruyman?
- Antes formaba un dúo humorístico canario y hace unos años se separó. Él es el que se encargó de convocar la manifestación racista que hubo aquí en Tenerife poco después del 20 de Abril. Las ha ido continuando y convocando, además hace declaraciones como que hay que hacer un ejercito guanche y que los inmigrantes vienen en narco pateras.
- La gente joven tiene un gran problema porque su futuro con la vivienda en Canarias es muy complicado. Que los jóvenes se puedan comprar una casa es prácticamente una odisea en la tierra, ¿no?
- No sólo es que no haya vivienda para la gente joven, es que no hay tampoco oportunidades de alquiler. El otro día en una interpelación con la consejera le decía que la juventud debería dedicar más de su salario completo y cien euros más para poder alquilar una vivienda. Si quisiera dar la entrada de un piso tendría que estar cinco años destinando todo su salario. Es totalmente inviable, después se pregunta la gente y se habla mucho, que me parece bien pero que se tiene que hablar con medidas, sobre la salud de la juventud. ¿Cómo va a tener salud mental esta juventud que no ve salida su emancipación? Las propuestas que nos hacen es que compartamos piso. Pero es que se comparte piso en una etapa de la vida, cuando eres estudiante es una etapa muy enriquecedora y puedes compartir piso en un determinado momento. Pero si queremos una juventud plena que además va ser la que gobierne dentro de unos años esta comunidad. ¿Desde Lanzarote cómo le pedimos que tenga salud mental a nuestros jóvenes si no hay opción de nada? Tienen trabajos precarios, no pueden pagarse una casa, es imposible tener una independencia familiar porque no te puedes ir a ningún lado y además no hay refuerzo de salud mental tampoco. Se están dando casos de muchos adolescentes, 3 de cada 10, que se suicidan porque no se ve salida. Me molesta que la juventud somos una sección de población que podemos dar el coñazo en la actualidad pero es que esta juventud no sólo es futuro sino también presente y se nos está abandonando desde ahora. Esto nos llevará a que seamos una juventud con múltiples problemas desde ahora y para el futuro.
- El problema con la juventud de ahora quizás precisamente es que molestan poco y deberían ser bastante más reivindicativos y rebeldes incluso dentro de los pocos partidos. De esta forma quizás se pueda demostrar que hay temas muy importantes, ¿no?
- Desde luego, tenemos el hándicap de que es una etapa muy encorsetada de una edad a otra. Pero desde luego que las juventudes de los partidos políticos tenemos mucho que decir. En el caso del PSOE teníamos el eslogan de rebeldes inconformistas que creo que define justamente eso. Es cierto que los programas electorales, por lo menos el PSOE, a través del partido llegan medidas de las juventudes socialistas a los programas electorales. En caso de Gobierno se materializan pero desde luego que sí a veces nos conformamos con estar en redes sociales quejándonos. Desde luego que hay que salir a la calle y buscar nuestro impulso porque con las que se ven venir nadie va a luchar por los jóvenes sino lo exigimos. Parece que es un monotema cada vez que por ejemplo en este caso a mi me tocó una comparecencia o una pregunta. Hasta la consejera con hastío me vuelve a contestar lo mismo. Creemos que por supuesto somos bastante en la población y que exigimos también nuestros derechos además de sobre todo las políticas reales para que veamos por ejemplo ayudas en vivienda.
- El sábado fue el día internacional de la mujer, usted como mujer joven política, ¿Cuánto cree que queda para llegar al verdadero feminismo o ese día en el que la igualdad entre hombres y mujeres sea total?
- Tristemente queda mucho. En el ámbito político seguimos viendo que no hay presidentas del Gobierno en Canarias o en España. Presidentas de Cabildo hay pocas y podemos seguir sumando alcaldesas, diputadas, somos un poco menos del 50 por ciento. Pero otra vez reclamo que las mujeres jóvenes son las que sufren una dobla discriminación, en este caso por ser mujeres y ser jóvenes. Yo he llevado también los datos al Parlamento de Canarias y aunque nosotras estudiamos más que nuestros homólogos masculinos quizás esa brecha se ve más cuando tenemos que ostentar cargos de responsabilidad y de gestión. Una cuando interviene que seas mujer joven también te va lastrando pero bueno también pasa en el ámbito científico y en todos los ámbitos en los que el hombre tendría que renunciar y dar espacio también a la mujeres. Es en este ámbito en el que cuesta más pero no porque nosotras no estemos mejor formadas sino porque hay que seguir rompiendo techos de cristal.