sábado. 17.05.2025

El director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, mantuvo este miércoles una reunión con promotores y constructores inmobiliarios, para informar acerca del nivel de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2005-2008, según informa la propia Consejería en un comunicado. En el transcurso de la reunión, el director del Instituto Canario de la Vivienda destacó el excelente grado de ejecución del Plan, y se centró en la incidencia del mismo en relación a las viviendas de nueva construcción y en la reposición y rehabilitación. Además, también expuso las novedades que desde el Gobierno de Canarias se han concebido para intentar aliviar la situación de crisis económica que afecta a este sector. En este sentido, Fregel planteó una batería de medidas que ya están en marcha, y cuyo principal objetivo es reactivar la actividad económica de Canarias durante este año.

Medidas

Entre estas medidas destaca el aumento de la inversión pública, que supondrá para las viviendas de nueva construcción un compromiso del Gobierno de Canarias de iniciar la redacción de proyectos de nuevas viviendas de promoción pública en régimen de alquiler, desde que los Ayuntamientos de Canarias cedan suelo apto para dicho fin.

Por otro lado, se ha sacado un nuevo concurso de adquisición de suelo con un importe de 3 millones de euros, para la construcción de nuevas viviendas de promoción públicas en régimen de alquiler, aumentando la partida con respecto al año 2007 en más de un 42 por ciento.

También se ha previsto redoblar el esfuerzo de Visocan, empresa pública del Gobierno de Canarias, con un doble objetivo. Por un lado para aumentar la construcción de nuevas viviendas protegidas, y por otro, comprar promociones de viviendas libres calificándose como protegidas dentro del Plan de Vivienda de Canarias con las ayudas y subvenciones inherentes a dicho Plan. En este sentido, se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias por parte de Visocan un Concurso de “llave en mano“, ofreciendo a promotores de viviendas en libre en proceso de construcción la compra de 1.000 viviendas. En el escrito se advierte que el Gobierno considera que esto supone una serie de ventajas para los promotores y constructores, ya que, ante la ralentización de las ventas de sus viviendas, se le da la posibilidad de calificar dichas viviendas como protegidas con las posibles ayudas que pudieran tener previstas en el Plan de Vivienda de Canarias. Para el adquirente esto supondrá encontrar viviendas con precios más bajos que los de las viviendas libres y con las ayudas previstas en el Plan de Vivienda de Canarias para la adquisición ó para subsidiación de parte de la cuota del préstamo hipotecario, en su caso.

Plan de Choque

Otra de las medidas ha sido la publicación de una convocatoria con un importe inicial de 3,8 millones de euros (ampliable según las solicitudes presentadas), de Plan de Choque para los promotores, adquirentes ó propietarios de suelo que destinen el mismo a la construcción de viviendas protegidas. Dicha adquisición puede realizarse en el propio ejercicio 2008 ó haberse realizado con anterioridad. Se entenderá que destina el mismo a la construcción de viviendas protegidas cuando el promotor obtenga la calificación previa ó provisional de sus promociones en el ejercicio 2007 / 2008 del Plan de Vivienda de Canarias. La subvención es el resultado de multiplicar el número de viviendas protegidas a edificar sobre el suelo objeto de la subvención por 3.000 euros. Dicha subvención es complementaria a la que le pudiera corresponder según las tipologías de viviendas protegidas establecidas en el Plan de Vivienda de Canarias.

En cuanto a la rehabilitación y reposición de viviendas, las medidas que se incluyen son, en primer lugar, incentivar la rehabilitación ( Edificios , viviendas aisladas, Áreas de Rehabilitación, Centros Históricos etc ...), aumentando las subvenciones previstas en el Plan de Vivienda de Canarias a personas mayores de 65 años y con ingresos que no superen los 2,5 veces el IPREM ( 18.000 euros aproximadamente), siempre que sea su residencia habitual y permanente, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad , accesibilidad, suprimiendo barreras de todo tipo etc. con un importe máximo de 12.400 euros.

Inversión en barrios

Por otro lado, incentivar las Áreas de Renovación Urbana de Barrios de Canarias que por su proceso de degradación física, social o ambiental, y por su elevado nivel de deterioro de las viviendas hacen necesario la reposición de las mismas. Esto es, la posibilidad de reposición de viviendas en malas condiciones de habitabilidad, incluyendo realojo de vecinos, gastos de urbanización y la construcción de las nuevas viviendas. El Gobierno de Canarias se compromete a asumir hasta el 30 por ciento del coste de dichas Áreas aprobadas.

Por último, aumentar las partidas contempladas en más de un 25% para la rehabilitación, conservación y mantenimiento del parque público de viviendas titularidad del Gobierno de Canarias. Fregel hizo referencia a otras medidas para reactivar el sector, como son la posibilidad de calificar como de protección oficial viviendas libres de nueva construcción que sean calificadas, a instancias del promotor, como viviendas protegidas, ya sea para venta o arrendamiento. Esto supone para el adquirente el acceso a viviendas con precios más bajos que los de las viviendas libres y con las ayudas previstas en el Plan de Vivienda de Canarias para la adquisición ó para subsidiación de parte de la cuota del préstamo hipotecario, en su caso.

El director del Instituto Canario de la Vivienda destacó otra medida que supone que “los promotores podrán percibir, en concepto de cantidades a cuenta del precio de la compraventa, las ayudas autonómicas a la entrada que le puedan corresponder a los compradores con las garantías pertinentes, descontándose del precio de las viviendas protegidas. De esta manera aumentamos la liquidez del promotor, ayudando a superar la situación de desaceleración económica, y además al adquirente se le descuenta del precio de compra de la vivienda las subvenciones autonómicas que tuviera derecho a percibir”. “Asimismo-prosiguió Fregel- esta medida también supone un aumento del número de familias que pueden comprar una vivienda protegida, porque la entidad financiera al analizar la capacidad de pago de comprador, la estudia por un importe menor del precio de compra de la vivienda al descontarse las ayudas a percibir.

El Gobierno canario promete aumentar la inversión pública
Comentarios