jueves. 01.05.2025

El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha acordado durante la sesión celebrada este lunes el inicio de un procedimiento jurídico para reclamar al Estado las competencias exclusivas de la comunidad autónoma de Canarias en materia de Costas.

En este sentido, el Ejecutivo considera en nota de prensa que el Archipiélago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 157 del Estatuto de Autonomía de Canarias, ostenta la competencia exclusiva en materia de ordenación del litoral, respetando el régimen general del dominio público. Este comprende la gestión de los títulos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo todas las concesiones sobre dicho espacio, sin distinción alguna y sin reserva legal de competencias a la Administración general del Estado en esta materia.

El Gobierno canario no reconoce la competencia legal del Ministerio para la Transición Ecológica para dictar la resolución de 27 de febrero de 2024, por la que se declara la caducidad de la concesión otorgada por Orden Ministerial a la entidad mercantil Geafond Número Uno Lanzarote, S.A.

La Comunidad Autónoma solicita actuar, de igual modo, en cualquier otro expediente en materia de gestión de los títulos de ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre, especialmente en el otorgamiento de autorizaciones y concesiones.

Asimismo, reitera su voluntad para debatir y resolver las discrepancias y diferencias que la Administración General del Estado pueda tener sobre las competencias de la comunidad autónoma en materia de ordenación y gestión de litoral en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado, prevista en el artículo 192 del Estatuto de Autonomía de Canarias.

Policía Local

Este lunes también se ha aprobado el reglamento que regulará los criterios de selección formación, promoción y movilidad para el personal de las Policías Locales Canarias. El decreto se ha tramitado a instancias de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, y permitirá agilizar la tramitación y acortar los procesos selectivos.

El nuevo reglamento da respuesta a una normativa desfasada, que requería una adecuación a la legislación vigente en materia de procesos selectivos de la Función Pública. Este decreto simplifica los procedimientos de acceso y promoción interna de las policías locales que desarrollan los propios ayuntamientos, mientras que la Consejería se encarga de las pruebas de acceso a la escala básica de policías locales.

En concreto, el nuevo decreto reduce a dos las pruebas de conocimientos, test y caso práctico, al eliminar la demostración de los conocimientos teóricos en la prueba de desarrollo de los temas, cuya calificación demandaba mucho tiempo por parte del tribunal.

También en este reglamento se homologan las pruebas a los requerimientos que se hacen para el acceso a la función pública en los diferentes grupos y subgrupos.

Otro de los aspectos que modifica son los requisitos para ser policía, suprimiendo la estatura y corpulencia y limitándose a que las personas aspirantes superen las pruebas físicas.

El decreto regula, además, la movilidad y las comisiones de servicios entre ayuntamientos y prevé crear una bolsa de personal funcionario policial que sirva para reforzar servicios en otros municipios diferente al suyo cuando sea necesario mediante comisión de servicios en atribución temporal de funciones.

El proyecto de decreto inició la tramitación con el preceptivo trámite de consulta pública previa el 16 de febrero de 2022. Para su elaboración se constituyó un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, conformado entonces por personal de la entonces Dirección General de Seguridad y Emergencias, de la FECAM y de los sindicatos, y un asesor externo del director general, y del que salió el texto inicial del proyecto de decreto el 5 de abril de 2022.

El proceso de información pública e informe de las Consejerías y Planificación y Presupuestos concluyó el 9 de diciembre de 2022, la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias emitió informe favorable el 12 de abril de 2023 y se estudió por la Comisión de la Función Pública Canaria el 28 de abril de 2023.

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad retomó este tema y solicitó el dictamen preceptivo al Consejo Consultivo que lo emitió el 8 de febrero de 2024, con lo que se ha podido proceder al informe final de adecuación para su tramitación por el Consejo de Gobierno.

Emprendedores, autónomos y pymes 

El Consejo de Gobierno además acordó la aprobación del proyecto de decreto del reglamento orgánico de la Consejería de Turismo y Empleo y se crea la comisión interdepartamental para la coordinación de las políticas de emprendimiento, autónomos y pymes.

La comisión estará adscrita, a efectos administrativos y de funcionamiento, a la Consejería con competencias en materia de empleo (en este caso la Consejería de Turismo y Empleo), y reunirá a representantes de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, con la finalidad de llevar a cabo una adecuada y coordinada ejecución de las competencias en materia de emprendimiento, autónomos y pymes que puedan corresponder a ambos departamentos.

Entre las funciones de este nuevo órgano se encuentra la formulación de propuestas para la promoción de líneas de incentivos al autoempleo, puesta en marcha y acompañamiento del trabajo autónomo y la creación de empleo estable por parte del colectivo.

Además, la comisión coordinará la gestión y seguimiento de ayudas al fomento de las organizaciones de los trabajadores autónomos y asociaciones profesionales. Asimismo, velará por el asociacionismo como medio para garantizar la cohesión del colectivo en general, y por sectores de actividad, en particular.

Corresponde también a la comisión, impulsar acciones de información, asesoramiento, apoyo técnico y tutorización para los autónomos en las distintas fases de su actividad económica, y con las asociaciones de autónomos y los agentes económicos y sociales más representativos de las islas (ventanillas únicas de las Cámaras Oficiales de Comercio de Canarias).

De igual modo, la comisión se encargará de la emisión de informes sobre los proyectos normativos y medidas específicas para el colectivo, así como de la realización de estudios, estadísticas y trabajos de investigación que incidan en el trabajo autónomo, en colaboración con el Instituto Canario de Estadística.

Por otra parte, se avanzará en el diseño de propuestas que favorezcan la continua capacitación de estos profesionales en la actividad que desarrollen y en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

El Gobierno de Canarias acuerda iniciar actuaciones jurídicas para la defensa de las...
Comentarios